robot de la enciclopedia para niños

Sarisariñama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tepuy Sarisariñama
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
Cordillera Estado Bolívar, parque nacional Jaua-Sarisariñama
Coordenadas 4°33′00″N 64°14′00″O / 4.55, -64.233333333333
Localización administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bolívar
Características generales
Altitud 2300 m s. n. m.
Montañismo
1.ª ascensión Noviembre de 1964 Harry Gibson (vuelo), marzo de 1967 William H. Phelps Jr. en marzo de 1967.
Mapa de localización
Tepuy Sarisariñama ubicada en Venezuela
Tepuy Sarisariñama
Tepuy Sarisariñama
Mapa

El Sarisariñama es un tepuy muy especial que se encuentra en el Parque nacional Jaua-Sarisariñama. Está ubicado en el estado Bolívar, en Venezuela, cerca de la frontera con Brasil. Su nombre en el idioma maquiritare es Sarisariñama-Jidi.

Este tepuy es una meseta muy aislada. Está a cientos de kilómetros de la carretera más cercana. Por eso, solo los científicos pueden visitarlo hoy en día.

Lo más asombroso del Sarisariñama son sus cavidades circulares en la cima. Estas se llaman simas y son un misterio para los geólogos. Tienen unos 350 metros de ancho y 350 metros de profundidad. Las paredes de estas simas son tan verticales que los animales y plantas que viven en el fondo están completamente aislados. Esto ha creado un ecosistema único. Hay especies de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Estas simas fueron exploradas por primera vez en 1974.

El Misterioso Tepuy Sarisariñama

¿Qué es un Tepuy Sarisariñama?

Un tepuy es una montaña con la cima plana, como una mesa gigante. El Sarisariñama es uno de los más altos, con 2300 metros de altura. Está hecho de una roca llamada cuarcita. La mayor parte de su cima está cubierta por un bosque denso. Los árboles pueden medir entre 15 y 25 metros de altura.

Este bosque es un hogar para muchas especies que solo viven allí. Es como una isla de vida en el cielo.

Descubrimiento y Exploración

Debido a su ubicación remota, el Sarisariñama fue un misterio por mucho tiempo. La primera vez que se vio desde el aire fue en noviembre de 1964. El piloto Harry Gibson, quien también fue compañero de James Crawford Angel (el descubridor del Salto Angel), sobrevoló el tepuy y vio los enormes agujeros.

El primer aterrizaje exitoso en el Sarisariñama lo hizo el ornitólogo William H. Phelps Jr. en marzo de 1967. Años después, en febrero de 1974, una expedición importante llegó al tepuy. Fue liderada por Charles Brewer-Carías. En esta expedición participaron varios científicos, como el botánico Julian Steyermark y William H. Phelps Jr. También estuvieron los expertos en orquídeas Stalky Dunsterville y su esposa Nora. Sus estudios confirmaron que las simas son ecosistemas únicos.

Un Ecosistema Único

El Sarisariñama es parte del Parque nacional Jaua-Sarisariñama. Este parque fue creado el 12 de diciembre de 1978. Tiene una superficie de 3.300 kilómetros cuadrados. Es administrado por el Instituto Nacional de Parques de Venezuela.

Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
Categoría UICN II
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Bolívar Bolívar
Ciudad cercana San Juan de Manapiare
Coordenadas 4°33′00″N 64°14′00″O / 4.55, -64.233333333333
Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 01978-12-12 12 de diciembre de 1978
Superficie 3.300 km²
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama ubicada en Venezuela
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
Ubicación en Venezuela.
Sitio web oficial

Datos Curiosos del Tepuy

  • Ubicación: Se encuentra en las coordenadas 4°44′59″ N y 64°24′2″ O.
  • Superficie: La cima del tepuy tiene unos 546.88 kilómetros cuadrados.
  • Altura: Varía entre 500 y 2400 metros sobre el nivel del mar.
  • Temperaturas: Suelen estar entre 12 y 24 °C.
  • Lluvias: Recibe mucha lluvia, entre 2.800 y 3.600 milímetros al año.
  • Flora: Puedes encontrar helechos, orquídeas, ericáceas, compuestas, ciperáceas y bromeliáceas.
  • Fauna: Algunos animales que viven allí son la Marmosa tyleriana (un tipo de marsupial), la rana Stefania riae, el ave Steatornis caripensis (guácharo), la danta y el jaguar.

Las Famosas Simas del Sarisariñama

Las simas son la característica más especial de este tepuy. Se conocen cuatro de estos pozos. Dos de ellos son muy famosos: la Cueva Sima Humboldt y la sima Martel. Llevan el nombre de los naturalistas Alejandro de Humboldt y Édouard Alfred Martel.

Estas simas son enormes y tienen ecosistemas de bosque aislados en su fondo. La sima Humboldt es la más grande, con 352 metros de ancho y 314 metros de profundidad. Otra sima importante es la sima de la Lluvia, de 1.35 kilómetros de largo. Ha ayudado a los científicos a entender cómo se erosiona el tepuy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Sarisariñama Facts for Kids

  • Bolívar (estado)
  • Tepuy
  • Parques nacionales de Venezuela
kids search engine
Sarisariñama para Niños. Enciclopedia Kiddle.