Sarcófago de Astorga para niños
Datos para niños Sarcófago de Astorga |
||
---|---|---|
Escultura funeraria
|
||
Material | Mármol | |
Altura | 73 cm | |
Ancho | 244 cm | |
Profundidad | 83 cm | |
Período | Bajo Imperio Romano | |
Procedencia | Astorga (comarca), León | |
Adquisición | 05/12/1869 | |
Fecha | Principios del siglo IV | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de Madrid | |
El Sarcófago de Astorga es un antiguo sarcófago (una especie de ataúd de piedra) que data de los primeros tiempos del cristianismo. Fue encontrado cerca de la ciudad de Astorga, en la provincia de León, España.
Este sarcófago fue llevado a la Catedral de Astorga y, durante un tiempo, guardó los restos del rey Alfonso III el Magno. Más tarde, en el año 986, los restos del rey fueron trasladados a Oviedo por orden del rey Bermudo II el Gotoso.
En 1869, el sarcófago fue llevado a Madrid por el Estado español. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Contenido
Historia del Sarcófago de Astorga
¿Cuándo se creó el Sarcófago de Astorga?
Los expertos creen que el Sarcófago de Astorga fue hecho entre los años 305 y 312, a principios del siglo IV. Se piensa que fue importado desde Roma, lo que muestra la importancia de esta pieza.
Fue descubierto en la Alta Edad Media en un pueblo de León llamado San Justo de la Vega. Desde allí, fue trasladado a la Catedral de Astorga.
El Sarcófago y el Rey Alfonso III
En el año 910, el rey Alfonso III el Magno falleció en Zamora. Sus restos fueron llevados a Astorga y colocados en este sarcófago, que se encontraba en una capilla de la Catedral de Astorga.
Años después, en el 986, el rey Bermudo II el Gotoso ordenó trasladar los restos de Alfonso III y los de su esposa, la reina Jimena de Asturias, a Oviedo. Esto se hizo para protegerlos de posibles ataques de las tropas de Almanzor, que avanzaban hacia el reino de León. Los restos del rey y la reina aún se encuentran en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo.
El viaje del Sarcófago a Madrid
Después de que los restos del rey Alfonso III fueran retirados, no se sabe qué uso se le dio al sarcófago por un tiempo.
En 1869, mientras el obispo de Astorga estaba ausente, y durante un viaje de investigación del arqueólogo Juan de Dios de la Rada, el sarcófago fue trasladado a Madrid. Fue depositado en el Museo Arqueológico Nacional, a pesar de que los religiosos de la catedral de Astorga no estaban de acuerdo.
Los restos humanos que estaban en el sarcófago fueron guardados en una caja de madera de nogal. Esta caja se conserva hoy en la sala capitular de la Catedral de Astorga.
Actualmente, el Sarcófago de Astorga es una pieza importante que se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Descripción del Sarcófago de Astorga
Este sarcófago está hecho de mármol blanco. Mide 2,25 metros de largo, 0,83 metros de ancho y 0,73 metros de alto.
En uno de sus lados, tiene seis escenas talladas en relieve, que cuentan historias de la Biblia.
- La primera escena muestra la resurrección de Lázaro. La figura de Lázaro fue arrancada, y Cristo aparece sin barba, con un rollo de papel en la mano.
- La segunda escena representa la negación de San Pedro y su arresto por dos sirvientes.
- En la tercera escena, San Pedro hace brotar agua de una roca para bautizar a los soldados que lo cuidaban. Algunos expertos creen que podría ser Moisés haciendo brotar agua del monte Horeb.
- En el cuarto relieve, se ven a Adán y Eva junto a un árbol, del que solo queda la parte de arriba y un trozo del tronco.
- La quinta escena muestra la Multiplicación de los panes y los peces. Junto a Cristo, que no tiene barba, aparecen los apóstoles San Andrés y San Felipe.
- La última escena representa el Sacrificio de Abraham. La mano de Abraham, que está dañada, es detenida por Dios justo cuando iba a sacrificar a su hijo Isaac. Las figuras de Isaac y el cordero que lo reemplazó están un poco estropeadas.
Véase también
- Arte paleocristiano