Juan de Dios de la Rada para niños
Datos para niños Juan de Dios de la Rada |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Senador en Cortes por la provincia de Lérida y la provincia de Castellón |
||
1886-1890; 1893-1895 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan de Dios de la Rada y Delgado | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1827 Almería |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1901 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, archivero, arqueólogo, numismático, orientalista y escritor | |
Empleador | Universidad de Granada | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan de Dios de la Rada y Delgado (nacido en Almería el 13 de agosto de 1827 y fallecido en Madrid el 3 de julio de 1901) fue un destacado español con muchas profesiones. Fue abogado, archivero, arqueólogo, experto en monedas antiguas (numismático), especialista en culturas de Oriente (orientalista) y un gran escritor.
Contenido
Juan de Dios de la Rada: Un Sabio del Siglo XIX
Juan de Dios de la Rada fue una persona muy culta y activa en el siglo XIX. Se dedicó a varias áreas del conocimiento, dejando un importante legado en la educación y la cultura de España.
¿Cómo fue su Formación y Carrera Académica?
Juan de Dios de la Rada estudió Derecho en la Universidad de Granada, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en 1852. Después de enseñar en Granada y Madrid, en 1858 consiguió una plaza como profesor de "Arqueología" en la Escuela Superior de Diplomática. Esta escuela, que él llegó a dirigir entre 1876 y 1900, se dedicaba a formar a profesionales que trabajaban con documentos antiguos y archivos.
También fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia (desde 1875) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto demuestra su gran conocimiento en historia y arte.
Su Trabajo como Escritor y Periodista
Juan de Dios de la Rada fue un escritor muy productivo y versátil. Entre 1856 y 1861, dirigió la Revista Universitaria. También colaboró con el Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid y el periódico Gente Vieja. Sus artículos aparecieron en revistas como El Teatro, El Día, La Ilustración Católica, La Ilustración Española y El Museo Universal.
Una de sus obras más importantes fue la dirección de la serie Museo Español de Antigüedades (1872-1880). En 1886, la Biblioteca Nacional lo premió por su gran trabajo Bibliografía Numismática Española, que es un listado de libros sobre monedas antiguas de España.
Su Rol en la Política y los Museos
Además de su carrera académica y literaria, Juan de Dios de la Rada también participó en la política. Fue consejero de Instrucción Pública y presidente de una comisión importante para el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América en 1892. También fue Senador por las provincias de Lérida (1886-1890) y Castellón (1893-1894).
En 1894, fue nombrado director del Museo Arqueológico Nacional, un cargo que mantuvo hasta 1900. Antes de ser director, ya había trabajado allí como conservador. En 1871, participó en una importante expedición científica a Oriente, donde se compraron muchas antigüedades que hoy forman parte de las colecciones del museo. Publicó un informe detallado sobre este viaje entre 1876 y 1878, con dibujos y fotografías.
Obras Destacadas de Juan de Dios de la Rada
Juan de Dios de la Rada escribió muchos libros sobre diferentes temas.
Libros Históricos
- Situación de la antigua Iliberis (1854): Un estudio sobre un lugar antiguo.
- Historia de la Villa y Corte de Madrid (1860 y 1863): Una historia de la ciudad de Madrid, escrita con José Amador de los Ríos.
- Mugeres célebres de España y Portugal (1868): Un libro sobre mujeres importantes de España y Portugal.
- Viaje a Oriente de la fragata de guerra Arapiles, y de la comisión científica que llevó a su bordo (1876-1878): Su informe sobre el viaje científico a Oriente.
- Necrópolis de Carmona (1885): Un estudio sobre un antiguo cementerio en Carmona.
- Bibliografía numismática española (1886): Su premiado trabajo sobre libros de monedas españolas.
Libros Jurídicos
- Manual preparatorio para los exámenes del 1º y 2º año de notariado (1853): Un manual para estudiantes de derecho.
- Elementos de Derecho Romano (1856-1857): Un libro sobre el derecho romano.
Traducciones
- Ensayo sobre la interpretación de la escritura hierática de la América Central por Léon de Rosny (1884): Una traducción de un estudio sobre escrituras antiguas de América Central.
- Historia de Caldea desde los tiempos más remotos hasta el origen de Asiria (1889): Una traducción de un libro sobre la historia de Caldea.
Obras Literarias
- D. Ramon Berenguer (el Viejo), Conde de Barcelona: novela histórica (1858): Una novela histórica.
- Cristóbal Colón: drama histórico en tres actos y en verso (1863): Una obra de teatro sobre Cristóbal Colón.
- Amor ó el esclavo. Drama en tres actos y en verso: Otra obra de teatro.
Otros Escritos
- Abecedario de la virtud: dedicado á los niños (1862): Un libro educativo para niños.
- Estudios de Geografía astronómica (1866): Un libro sobre geografía y astronomía.
- Segunda conferencia sobre la educación de la mujer por la historia de otras mujeres (1869): Una conferencia sobre la educación de las mujeres.