Santos Hu para niños
Datos para niños Santos Hu |
||
---|---|---|
![]() Santos Hu en los años 80
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wen Shyan Hun 胡文賢 | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1955 Taiwán |
|
Nacionalidad | Española, Taiwanesa | |
Educación | ||
Educación | Bellas Artes | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, Maestro | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Realismo Onírico | |
Sitio web | ||
Santos Hu, cuyo nombre real es Wen Shyan Hun, es un pintor nacido en Tainan, República de China (Taiwán) el 5 de mayo de 1955. Es muy conocido por su estilo de pintura llamado «Realismo Onírico».
Sus obras han sido reconocidas en muchos lugares. Algunas de ellas se exhiben de forma permanente en el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán y en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Tainan.
Contenido
Biografía de Santos Hu: ¿Quién es este artista?
Santos Hu nació en el distrito de Shanhua, en la ciudad de Tainan, al suroeste de Taiwán, el 5 de mayo de 1955. Su nombre de nacimiento es Wen Shyan Hun.
Cuando era estudiante en España, empezó a usar el apodo "Santos Hu" para que la gente recordara su nombre más fácilmente. Este es el nombre que usa como artista hasta hoy. En 2007, obtuvo la nacionalidad española, manteniendo también la de Taiwán. Desde entonces, su nombre oficial es Santos Hun Wang.
Primeros años y formación artística
Desde muy pequeño, Santos Hu sintió una gran atracción por el arte de la pintura. En 1975, comenzó a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de Taiwán. Se graduó en 1978 y luego se dedicó a enseñar arte en Taiwán.
En 1983, se mudó a España para seguir aprendiendo. Ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Allí estudió pintura occidental para completar su formación. Se licenció en Bellas Artes en 1988.
Desde los años 90, Santos Hu vive en España. Ha realizado muchas exposiciones de sus obras. Sus trabajos se han mostrado principalmente en España y Taiwán. También ha expuesto en otros países de Europa, Asia y América.
Obra de Santos Hu: ¿Qué estilo de pintura tiene?
Santos Hu crea obras llenas de color y muy detalladas. Sus pinturas muestran un gran dominio del dibujo y la perspectiva. Esto significa que sabe muy bien cómo representar los objetos en el espacio.
Su estilo se caracteriza por:
- Un trazo muy realista que se mezcla con la fantasía oriental, creando el «Realismo Onírico».
- El uso especial de los colores para dar una sensación de aire.
- La luz que parece dar vida a sus cuadros.
- La naturaleza como una fuente importante de inspiración.
- Un equilibrio perfecto en sus bocetos.
- Una forma única de representar el espacio.
El crítico de arte Antonio Manuel Campoy escribió en el periódico ABC que Santos Hu es un "soberbio colorista" y un "extraordinario dibujante". Dijo que tiene mucha imaginación y sabe usarla en sus pinturas.
Las tres etapas de su arte
La obra de Santos Hu se divide en tres etapas principales:
Primera etapa (1984-1988): Del Realismo al Hiperrealismo
Durante sus años de estudiante en la universidad, Santos Hu pasó del Realismo al Hiperrealismo. El realismo busca representar la realidad tal cual es, mientras que el hiperrealismo lo hace con un nivel de detalle tan alto que parece una fotografía.
Segunda etapa (1989-1999): Influencia del Surrealismo
En esta etapa, Santos Hu fue influenciado por el estilo surrealista. Este estilo busca explorar el mundo de los sueños y la imaginación. Artistas como René Magritte y Salvador Dalí fueron importantes para él.
En sus obras de esta época, Santos Hu jugaba con imágenes que podían tener varios significados. A menudo pintaba bodegones (cuadros de objetos inanimados) y usaba frutas gigantes. Por eso, algunos críticos lo llamaban "el pintor de las frutas gigantes".
Tercera etapa (2000-actual): El Realismo Onírico
Desde el año 2000 hasta hoy, Santos Hu ha desarrollado su estilo propio, el "Realismo Onírico". En esta etapa, pinta escenas que parecen sacadas de sueños. Combina la figura femenina con objetos de la vida diaria. El resultado es un conjunto visual muy atractivo, que te transporta a una atmósfera de ensueño.
Trayectoria artística: ¿Dónde se han visto sus obras?
Desde 1987, Santos Hu ha participado en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Sus obras también forman parte de colecciones permanentes en importantes museos.
- Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán.
- Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Tainan, Taiwán.
Ha expuesto en numerosas ciudades de España, como:
- Madrid: Galería Floridablanca, Centro Cultural García Lorca, Galería Infantas, Galería Durán, Galería Ana Samarán, entre otras.
- Málaga: Sala de exposiciones de Cortijo Bacardí, Galería Benidito.
- Granada: Sala de Arte de la Caja Provincial.
- Ayllón: Palacio de Vellosillo.
- Oviedo: Galería Cervantes 6.
- Bilbao: Galería Llamas.
- Gijón: Galería Monticelli.
- Ferrol: Galería Museum.
- Orihuela: Galería Juan de Juanes.
- Castellón: Sala Braulio.
- Valencia: Galería Pizarro 8.
- Tarragona Galería Arimany.
- Barcelona Galería Mar.
- Lérida Galería Terraferma.
- Zaragoza Galería Salduba.
- Vitoria Galería Aitor Urdangarín.
- Guadalajara y Toledo: Sala de Arte de Caja Guadalajara.
- Salamanca
También ha expuesto en:
- República de China (Taiwán): En Taipéi, en la Galería Apolo y en el American Institute in Taiwan Cultural and Information Section.
- Francia: En París, en la Galería Archange.
Ha participado en importantes ferias y eventos de arte, como:
- Cercedilla 88 (con alumnos destacados de la Facultad de Bellas Artes de Madrid).
- X.º aniversario del premio Durán, Madrid.
- Ferias de arte en Santander (1994, 1995), Taipéi (1994, 1995, 1997), Valencia (1996, 1997), Barcelona (1997, 2000), Almoneda (1998, Madrid), Sevilla (1998), y Gante, Bélgica (2000).
- Feria de Art en Madrid (2001, 2002).
- Varias ediciones del Premio BMW de pintura.
- Salón de los Trece; Sala Altadis 2004, Madrid.
- Millenium Gallery en Granada (2014).
- Arte y ciencia del siglo XXI; Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) 2021, Madrid.
Sus obras también han aparecido en revistas como Eurocarne.
Premios y reconocimientos: ¿Qué galardones ha recibido?
Santos Hu ha ganado varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Primer premio del III Concurso de dibujo «Villanueva del Pardillo», Madrid, 1987.
- Segundo premio del IV Concurso de pintura de Guadarrama, 1988.
- Segundo premio del II Concurso Nacional de pintura Colegios Profesionales de Bellas Artes «Primavera 89», Madrid, 1989.
- Mención especial de la I Bienal de pintura de la «Fundación Ávila del Rey», Ávila, 1989.
- Diploma de honor del XI Salón de otoño de pintura (Caja de Extremadura), Plasencia, 1989.
- Accésit del XVII Certamen Nacional de pintura (Caja de Madrid), 1990.
- Primer premio del VII Certamen de pintura «Vila de Cedeira», La Coruña, 1990.
- Segunda medalla del 57º Salón de otoño de Madrid, 1990.
- Primer premio del V Premio de pintura Ron Bacardí, Málaga, 1990.
- Primer premio del VIII Premio de pintura de Durán, Madrid, 1991. Este premio lo recibió de la pintora y escultora Carmen Laffón y del crítico de arte Antonio Manuel Campoy.
- Finalista del XXI Salón de otoño de San Fernando, Cádiz, 1991.
- Premio Cámara del Comercio de pintura rápida de Ávila 2001, Ávila, 2000.
- Segundo premio del I Concurso de pintura del Congreso Mundial del Jamón, Teruel, 2005.
Miembro de Jurados
Santos Hu ha sido parte del jurado en varias ediciones del Concurso de Pintura Rápida de Escalona (Toledo).