Carmen Laffón para niños
Datos para niños Carmen Laffón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1934 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 2021 Sanlúcar de Barrameda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Alumna de | Manuel González Santos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y escultora | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1998) | |
Distinciones |
Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio |
|
Carmen Laffón de la Escosura (nacida en Sevilla, España, el 8 de octubre de 1934 y fallecida en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, el 7 de noviembre de 2021) fue una destacada pintora y escultora española. Su estilo se centraba en el arte figurativo, que representa objetos y personas de forma reconocible.
Fue reconocida con importantes premios, como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y el Premio Nacional de Artes Plásticas de España. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y nombrada Hijo Predilecto de Andalucía en 2013.
Contenido
La vida y obra de Carmen Laffón
Carmen Laffón nació en Sevilla, España, en 1934. Sus padres se conocieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En el año 2000, Carmen se convirtió en la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su discurso de ingreso, llamado Visión de un Paisaje, fue un recorrido por su vida y su arte.
¿Cómo era el estilo artístico de Carmen Laffón?
Carmen Laffón fue una artista importante de la segunda mitad del siglo XX. Aunque nació en un periodo de grandes cambios en España, la tranquilidad de sus obras contrastaba con la realidad social de su tiempo.
Se caracterizaba por pintar "lo que siente", lo que hacía que su arte fuera muy personal y conectado con su vida. Aunque usaba diferentes técnicas y temas, como la escultura, el grabado, los retratos, los paisajes y los bodegones (pinturas de objetos), siempre transmitía las mismas sensaciones. Sus pinturas parecían hablar, mostrando sus pensamientos y sentimientos.
Le gustaban los placeres sencillos y la vida cotidiana. Esto se ve en las actividades de las personas en sus cuadros y en sus paisajes tranquilos. Crear sus obras le tomaba mucho tiempo, y la calidad de su trabajo se notaba en cada detalle.
La luz era muy importante en todas sus obras. A menudo combinaba paisajes con su estilo único y la figuración. Esto hacía que las formas se vieran muy claras, incluso con una atmósfera suave y una luz blanca y brillante. Los colores y objetos se mezclaban perfectamente con el fondo, creando un espacio que parecía detenido en el tiempo.
¿Cuál fue la trayectoria artística de Carmen Laffón?
Carmen Laffón empezó a pintar a los 12 años, guiada por el pintor Manuel González Santos, amigo de su familia. A los 15 años, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. Después de tres años, se mudó a Madrid para terminar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes.
En 1954, viajó a París y quedó muy impresionada por la obra de Marc Chagall. Al año siguiente, estudió en Roma con una beca. Sus viajes a Viena y Holanda también fueron importantes en su formación.
Cuando regresó a Sevilla en 1956, siguió pintando en la casa de verano de su familia en La Jara, cerca del Coto de Doñana. Este lugar se convirtió en el centro de su inspiración artística. En 1958, hizo sus primeras exposiciones individuales en Madrid y Sevilla.
En 1961, conoció a Juana Mordó, una galerista que se interesó mucho por su trabajo. Carmen Laffón tenía un estilo de pintura muy diferente a la abstracción que era popular en España en ese momento. Su arte figurativo se destacaba entre los demás artistas.
En 1967, Carmen Laffón se acercó a la enseñanza artística al crear la escuela El Taller. Más tarde, en 1975, se unió a la Cátedra de Dibujo del Natural en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde enseñó hasta 1981. En 1982, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.
En 1998, fue nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su discurso de ingreso, "Visión de un paisaje", habló sobre su conexión con Sanlúcar de Barrameda y el Coto de Doñana. Carmen Laffón vivía entre Sanlúcar de Barrameda y Sevilla.
Una de sus frases más conocidas era: «El Guadalquivir es el río de Sevilla, mi ciudad de nacimiento, que me lleva a Sanlúcar de Barrameda, mi otra ciudad, donde comencé a pintar y a soñar».
En 2007, expuso su obra "La Viña" en el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Esta obra estaba inspirada en la viña que cuidaba en su casa de La Jara. La exposición incluía pinturas, dibujos y esculturas relacionadas con la viña y la vendimia.
En 1992, el Museo Reina Sofía de Madrid realizó una gran exposición de su trabajo, mostrando casi toda su carrera artística. Sus obras, hechas con carboncillo, pastel y óleo, incluían retratos (como los de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Grecia), naturalezas muertas, objetos cotidianos y, especialmente, paisajes. Sus vistas del Coto de Doñana son famosas por su belleza y estilo. A partir de mediados de los años 90, Carmen Laffón también empezó a explorar el mundo de la escultura.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las obras de Carmen Laffón se encuentran en importantes colecciones y museos, como:
- Banco de España
- Banco de Santander
- Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- Colección Arte del siglo XX. Donación Eusebio Sempere. Alicante
- Fundación Juan March
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Fundación Aena
- Caja de Burgos
- Fundación Casa de la Moneda. Madrid
- MUICO. Museo Colecciones ICO, Madrid
- Museo Provincial de Jaén
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla
- Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Exposiciones destacadas
Algunas de sus exposiciones más importantes fueron:
- Ateneo de Madrid 1958
- Sala Biosca Madrid 1961
- Galería La Pasarela Sevilla 1966
- Galería Juana Mordó Madrid 1967
- Galería Juana de Aizpuru Sevilla 1978
- Galería Maese Nicolás León 1980
- Museo Nacional Reina Sofía 1992
- Fundación Focus Exposición retrospectiva 1995
- Casa de la Moneda de Madrid 2000
- Doce artistas en el Museo del Prado (mayo-junio de 2007)
Premios y reconocimientos
Carmen Laffón recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera:
Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2017)
- 1982, Premio Nacional de Artes Plásticas
- 1999, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
- 2013, Hija Predilecta de Andalucía
- Premio Manuel Clavero
- Premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda
- Doctora honoris causa por la Universidad de Jaén (2022)
Véase también
En inglés: Carmen Laffón Facts for Kids