Santiváñez para niños
Datos para niños Santiváñez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Atardecer en el municipio de Santiváñez.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santiváñez en Bolivia
|
||
Localización de Santiváñez en Cochabamba (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°33′S 66°15′O / -17.55, -66.25 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Capinota | |
Alcalde | Marcial Encinas Medrano | |
Superficie | ||
• Total | 298,53 km² | |
Población (2024) | ||
• Total | 7868 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Santiváñez es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Capinota, que forma parte del departamento de Cochabamba. Este municipio tiene una superficie de 298,53 kilómetros cuadrados.
Según el censo de 2012, Santiváñez tenía 6.527 habitantes. La localidad está a 44 kilómetros por carretera de Villa Capinota y a 23 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, que es la capital del departamento. Santiváñez está dividido en 3 distritos con 40 comunidades, y la mayoría de sus habitantes son de origen quechua.
Contenido
Historia de Santiváñez
¿Cómo se llamaba Santiváñez antes?
Antiguamente, la zona de Santiváñez era conocida como el Valle de Qharaza. Sus tierras estaban divididas en grandes propiedades. Una de las más importantes pertenecía a un convento de la Orden de los Agustinos.
¿Cuándo se fundó Santiváñez?
Durante el siglo XIX, Caraza era parte de la provincia Arque. En 1905, una ley del 28 de octubre le dio el nombre de Santiváñez. Este nombre fue un homenaje a José María Santiváñez, quien fue un médico, abogado, y escritor muy importante de Cochabamba en esa época.
Más tarde, durante la presidencia de Ismael Montes, se creó la provincia Capinota el 1 de octubre de 1908. Desde entonces, Santiváñez pasó a ser una sección municipal de esta nueva provincia.
Geografía de Santiváñez
¿Dónde se ubica Santiváñez?
El municipio de Santiváñez ocupa 298,53 kilómetros cuadrados, lo que representa casi el 20% de la superficie total de la provincia de Capinota. Se encuentra en la parte norte de esta provincia, en el valle bajo del departamento de Cochabamba.
Santiváñez limita al norte con la provincia de Cercado, al este con la provincia de Esteban Arze, al sur con el municipio de Villa Capinota, y al oeste con la provincia de Quillacollo.
¿Cómo es el paisaje y el clima de Santiváñez?
El paisaje de Santiváñez es variado. Tiene montañas, colinas y zonas planas. La altura de estas tierras va desde los 2.400 hasta los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Santiváñez es templado y semiárido. La temperatura promedio es de 18 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de unos 443 milímetros.
Población de Santiváñez
¿Cuántos habitantes tiene Santiváñez?
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Santiváñez tiene 7.868 habitantes.
La población del municipio ha crecido con el tiempo:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 6332 | Censo |
2001 | 6402 | Censo |
2012 | 6527 | Censo |
2024 | 7868 | Censo |
Economía de Santiváñez
¿A qué se dedican los habitantes de Santiváñez?
La actividad económica más importante en Santiváñez es la agricultura. Cultivan principalmente maíz, cebolla, cebada, trigo y papa. También siembran en menor cantidad alfalfa y durazno.
En cuanto a la ganadería, se dedican a la crianza de ganado para producir leche, y también crían ovejas, cabras y cerdos. Otra forma de obtener ingresos es a través de la artesanía y los tejidos.
¿Hay industrias en Santiváñez?
Sí, debido a que Santiváñez está cerca de la ciudad de Cochabamba, cuenta con varias industrias. Algunas de ellas se encuentran en su Parque Industrial Santiváñez. Hasta el año 2018, había 32 empresas funcionando en un área de 180 hectáreas. Estas empresas incluyen fábricas de ropa y una planta que ensambla vehículos y produce piezas para automóviles.
Atractivos y Transporte en Santiváñez
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Santiváñez?
Santiváñez tiene varios lugares interesantes para visitar. Algunos de ellos son:
- Las aguas termales de Cayacayani.
- La quebrada de Huirquini.
- La cascada del Dique.
- La Casona de Convento.
- Huellas de dinosaurios.
- Las Chullpas de Poquera.
- Restos de cerámica antigua y fósiles petrificados.
¿Cómo se llega a Santiváñez?
Santiváñez se encuentra a 26 kilómetros por carretera de Cochabamba, la capital del departamento.
Para llegar desde Cochabamba, se toma la Avenida Panamericana hacia el sur. Se pasa por el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann. Después de recorrer 26 kilómetros, se llega a Santiváñez. Desde allí, se puede seguir el camino hacia Villa Capinota.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiváñez Facts for Kids