robot de la enciclopedia para niños

Santiago de Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de Vera

Escudo de Manila.svg
Gobernador y capitán general de las Filipinas
16 de mayo de 1584-mayo de 1590
Predecesor Diego Ronquillo
Sucesor Gómez Pérez das Mariñas

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Alcalá de Henares (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo hasta 1590
Rango militar General

Santiago de Vera fue un importante funcionario español que vivió en el siglo XVI. Nació en Alcalá de Henares, España, y falleció en Guadalajara el 30 de diciembre de 1606.

A lo largo de su carrera, Santiago de Vera ocupó varios cargos importantes. Fue gobernador y capitán general de las Islas Filipinas y también del Reino de Nueva Galicia (una región en lo que hoy es México). Además, fue presidente de importantes tribunales de justicia, como la Real Audiencia de Guadalajara y la Real Audiencia de Manila, y también fue juez (conocido como oidor) en otros tribunales como la Real Audiencia de México y la Real Audiencia de Santo Domingo.

Primeros años y formación

Archivo:Lesser Royal Coat of Arms of Spain (c.1504-1580)
Escudo real de España de la época.

Santiago Gonzalo de Vera nació en Alcalá de Henares, aunque no se sabe la fecha exacta. Sus padres fueron el doctor Santiago de Vera y Catalina de Rivas.

Estudió mucho y obtuvo títulos universitarios, incluyendo el de doctor en leyes. Su primer cargo importante fue como juez (oidor) en la Real Audiencia de Santo Domingo el 19 de junio de 1568. En 1569, su esposa, Isabel Rodríguez de Jerez, y sus hijos, Mariana, Gaspar, María y Lucas, viajaron para reunirse con él en Santo Domingo.

Servicio en Nueva España

El 30 de abril de 1572, Santiago de Vera fue nombrado juez en la Real Audiencia de Guadalajara, un tribunal de justicia en el Virreinato de Nueva España (actual México). Comenzó a trabajar allí el 26 de noviembre de 1573.

Más tarde, el 20 de mayo de 1578, fue nombrado juez encargado de casos importantes en la Real Audiencia de México.

Gobernador de Filipinas y Presidente de la Real Audiencia de Manila

Mientras trabajaba en la Real Audiencia de México, el rey Felipe II de España le dio una misión muy importante: ser el primer presidente de la Real Audiencia de Manila y también Gobernador y Capitán general de las Filipinas.

Santiago de Vera partió del Puerto de Acapulco el 6 de marzo de 1584. Viajó con dos jueces más y doscientos cuarenta soldados.

Su llegada a Manila

Antes de su llegada, el gobernador Gonzalo Ronquillo de Peñalosa y el primer obispo de Manila, Domingo de Salazar, habían pedido al Rey de España que creara un tribunal supremo en Filipinas. Este tribunal, llamado la Audiencia, ayudaría a resolver los problemas entre la Iglesia y el gobierno. Así, en 1584, llegaron los jueces desde México para establecer la Real Audiencia de Manila, y Santiago de Vera fue su primer presidente.

Su tiempo como Gobernador

Durante su gobierno, Santiago de Vera envió a un sacerdote jesuita, Alonso Sánchez, a la corte del rey en España. El padre Sánchez logró convencer al rey Felipe II de España de no abandonar las Islas Filipinas. El rey había pensado en dejarlas por los altos costos que generaban, pero el padre Sánchez le explicó que el valor de las islas no era solo económico, sino también espiritual, por la salvación de las almas. El rey decidió mantener su apoyo a las Filipinas.

Después de la muerte repentina del gobernador Peñalosa, su sobrino Diego Ronquillo asumió el cargo temporalmente. Sin embargo, Diego fue acusado de algo y enviado de vuelta a España. Así, el 16 de mayo de 1584, Santiago de Vera, como presidente del tribunal, se convirtió en el gobernador de Filipinas y las Molucas.

Santiago de Vera trabajó para mejorar la administración de las islas. Convocó varias reuniones importantes con diferentes grupos de personas, como los jueces, el obispo, los militares y los funcionarios de la ciudad. El objetivo era discutir las necesidades y las reformas necesarias en cada área. El padre Alonso Sánchez fue el encargado de llevar estas peticiones al rey en España.

En noviembre de 1587, llegaron trece sacerdotes dominicos para fundar la Provincia del Santísimo Rosario. Se establecieron en diferentes lugares, y el vicario (el líder) se quedó en la capital para construir su convento.

Las primeras construcciones de piedra

Archivo:San Agustin Church Manila
La Iglesia de San Agustín en Manila.

El 19 de marzo de 1583, un gran incendio destruyó gran parte de Manila. Comenzó en la Iglesia de San Agustín de Manila durante el velatorio del gobernador Gonzalo Ronquillo de Peñalosa. Después de este incendio, Santiago de Vera ordenó que todas las nuevas construcciones en Manila se hicieran con piedra para evitar futuros desastres.

Para conseguir la piedra, habilitó una cantera (un lugar de donde se extrae piedra) cerca del río Pasig en Guadalupe. Esto facilitaba el transporte de la piedra en barco.

Expediciones y conflictos

En 1585, una expedición a las Molucas (unas islas cercanas) no tuvo éxito. Esta expedición, liderada por el capitán Pedro Sarmiento, buscaba ayudar a los portugueses a conquistar Ternate.

También tuvo que calmar una situación difícil causada por algunos grupos de Borneo en varios pueblos de Luzón.

El Fuerte de Nuestra Señora de Guía

Archivo:Nuestra Señora de Guia fort ground plan
El plano del fuerte de Nuestra Señora de Guía.

En 1587, Santiago de Vera construyó la primera fortaleza de piedra en Manila, llamada Nuestra Señora de la Guía. Estaba ubicada donde hoy se encuentra el Baluarte de San Diego, en la esquina suroeste de Intramuros. Un sacerdote jesuita, Sedeño, fue quien diseñó esta fortaleza.

Para defenderla, se usaron los primeros cañones fabricados en el archipiélago, conocidos como los Panday Pira.

Santiago de Vera también comenzó a construir las murallas alrededor de la ciudad, excavando un foso y un muro de piedra a lo largo del río Pasig. Su sucesor, Gómez Pérez das Mariñas, continuó con la construcción de la muralla.

Medidas importantes para Filipinas

Gracias al trabajo de su enviado, Alonso Sánchez, el rey Felipe II de España aceptó varias medidas importantes para las Filipinas:

  • Se decidió mantener la Catedral de Manila y se asignó dinero para su edificio y adornos.
  • Se enviaría el mayor número posible de miembros de las Órdenes religiosas ya establecidas a Filipinas, con la condición de que no salieran del archipiélago sin permiso del obispo.
  • Se mantendrían los hospitales para españoles y para los habitantes locales.
  • Se fundaría un lugar para jóvenes españolas que necesitaran ayuda.
  • Se darían ayudas económicas a las mujeres locales que se casaran con españoles con pocos recursos.
  • Si no había fondos suficientes, los gastos de la capital se cubrirían con la mitad del dinero de las multas de todas las islas y la mitad de lo que se obtenía de las tierras cedidas a los chinos.

La mayoría de estas medidas cumplieron los deseos de Santiago de Vera y del obispo.

Fin de su mandato

En marzo de 1590, llegaron dos barcos a Filipinas desde Veracruz. En uno de ellos venía Gómez Pérez das Mariñas, quien había sido nombrado por el Rey como el nuevo Gobernador de las Islas.

Gobernador del Reino de Nueva Galicia

Después de la llegada de Pérez das Mariñas, Santiago de Vera estaba listo para regresar a Nueva España, donde le habían dado el cargo de juez (oidor) en la Real Audiencia de México. Sin embargo, tuvo que quedarse más tiempo en Filipinas debido a la enfermedad de su esposa.

Finalmente, el 28 de noviembre de 1592, fue nombrado presidente de la Real Audiencia de Guadalajara. Este cargo también incluía ser gobernador y capitán general del Reino de la Nueva Galicia.

Santiago de Vera sirvió diez años como gobernador de Nueva Galicia. Durante este tiempo, se esforzó mucho en mantener la paz en la provincia de Guainamota.

Al final de su mandato, ya enfermo, pidió varias veces al Consejo de Indias que sus muchos años de servicio fueran recompensados en su hijo mayor. Sin embargo, esto no se logró, al parecer porque el consejo no comunicó bien al rey su estado de salud y su deseo de jubilarse. El rey no entendía por qué quería retirarse.

Esta situación no se resolvió a tiempo, y el gobernador Vera falleció el 30 de diciembre de 1606.

Familia

Santiago de Vera se casó con doña Isabel Rodríguez, quien era de Valladolid. Sus padres eran Juan de Jerez y Leonor Rodríguez.

Tuvieron los siguientes hijos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago de Vera Facts for Kids

kids search engine
Santiago de Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.