robot de la enciclopedia para niños

Santiago Texacuangos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Texacuangos
Distrito
Stgo Texacuangos El Salvador 2012.jpg
Stgo Texacuangos, visto en la noche
Santiago Texacuangos ubicada en El Salvador
Santiago Texacuangos
Santiago Texacuangos
Ubicación de Santiago Texacuangos en El Salvador
Coordenadas 13°38′35″N 89°07′02″O / 13.643022222222, -89.117122222222
Capital Santiago Texacuangos
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento San Salvador Flag.png San Salvador
Superficie Puesto 189 de 262.º
 • Total 30.52 km²
Altitud  
 • Media 817 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 72 de 262.º
 • Total 20 081 hab.
 • Densidad 657,96 hab./km²
Huso horario UTC−6

Santiago Texacuangos es un distrito que forma parte del municipio de San Salvador Sur en el departamento de San Salvador, en El Salvador. Según el Censo de Población y Vivienda de 2024, tiene una población de 20.081 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Santiago Texacuangos?

El nombre Texacuangos viene del idioma náhuat. Puede significar "Valle de Altas Piedras" o "Lugar Amurallado". También se cree que podría significar "Lugar donde hay muchos Corrales".

A lo largo de la historia, este lugar ha tenido diferentes nombres. Algunos de ellos fueron Tequecaquango (en 1548), Teccacuangos (en 1575) y Santiago de los Tezacuangos (en 1689).

Historia de Santiago Texacuangos

En el año 1740, vivían en Santiago Texacuangos unas 1577 personas. En 1824, el lugar pasó a formar parte del departamento de San Salvador.

Unos años después, en 1829, un sacerdote llamado José Mariano Calderón fue enterrado en la iglesia del pueblo. Él fue una persona importante que firmó el Acta de Independencia de 1821. También fue el primer presidente del Congreso Constituyente de El Salvador.

Entre 1836 y 1839, Santiago Texacuangos fue parte del Distrito Federal de Centroamérica.

En 1872, don Juan Gregorio López fue elegido alcalde. Al año siguiente, en 1873, don Juan de Dios Vasquez fue el alcalde. Ese mismo año, un fuerte terremoto de 7.3 grados afectó a la región.

En el año 2000, Santiago Texacuangos recibió el título de "ciudad". Esto ocurrió cuando Doña Aída Mendoza de Estupinián era la alcaldesa. Durante su tiempo como líder, se construyeron el mercado municipal y la plaza pública. También se hicieron proyectos para llevar agua potable y electricidad a las zonas rurales. En su honor, la calle principal del pueblo lleva su nombre.

Finalmente, en 2024, Santiago Texacuangos fue declarado un distrito dentro del municipio de San Salvador Sur.

¿Cómo es Santiago Texacuangos?

Santiago Texacuangos está rodeado por otros lugares. Al norte está Ilopango, al este el Lago de Ilopango y San Francisco Chinameca. Al sur se encuentra Olocuilta y al oeste, Santo Tomás.

El distrito se divide en 5 cantones (zonas rurales) y 20 caseríos (pequeñas comunidades). Los cantones son El Morro, Joya Grande, Asino, Shaltipa y La Cuchilla.

El río principal que pasa por aquí es El Sauce, pero solo lleva agua en la época de lluvias. No hay montañas muy grandes, pero sí algunas colinas como Chilcuyo, El Morro y Ojo de Agua.

El clima es agradable y fresco. La cantidad de lluvia al año es de entre 1.700 y 1.800 milímetros. El distrito tiene una superficie de 30.5 kilómetros cuadrados. La parte central del pueblo está a 787.7 metros sobre el nivel del mar.

Transporte en Santiago Texacuangos

La ruta de autobuses 21 conecta el pueblo con San Salvador. Sin embargo, el transporte hacia el cantón El Morro es un poco difícil. Los microbuses de la ruta 21 que van por la autopista a veces se confunden con los que van a Santiago Texacuangos.

El cantón Joya Grande no tiene servicio de transporte público.

¿Qué se produce en Santiago Texacuangos?

En la agricultura, se cultivan productos como café, cereales, piña, plátano, naranja, yuca, cocotero y pepino.

En cuanto a la ganadería, se crían vacas, cerdos y aves de corral.

Las industrias locales se dedican a hacer telas a mano, colchas de hilo, mantas, muñecas y flores de tusa. También producen productos lácteos.

En el comercio, hay tiendas, almacenes, pupuserías y otros negocios pequeños.

Lugares para visitar en Santiago Texacuangos

Uno de los lugares más visitados es el balneario de Joya Grande, que está en el lago de Ilopango. Aquí hay pequeños restaurantes que ofrecen pescado fresco del lago, como guapotes, tilapias y mojarras. Sin embargo, el camino a Joya Grande no está pavimentado y puede ser difícil de transitar en invierno.

La Plaza Pública también es muy popular, especialmente por las deliciosas pupusas que venden los habitantes.

Santiago Texacuangos es el punto de inicio de la Ruta Panorámica de El Salvador. Este es un recorrido que ofrece vistas increíbles de los paisajes del país, especialmente del lago de Ilopango.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes se celebran del 20 al 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

También hay fiestas del 18 al 22 de septiembre en honor a San Mateo Apóstol. El 15 de enero se celebra la fiesta del Cristo Negro de Esquipulas.

En el cantón El Morro, se celebra una fiesta en honor a San Francisco de Asís el primer fin de semana de octubre. Durante esta celebración, se realiza la colorida danza de Moros y Cristianos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Texacuangos Facts for Kids

kids search engine
Santiago Texacuangos para Niños. Enciclopedia Kiddle.