robot de la enciclopedia para niños

Santiago Grisolía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Grisolía
Santiago Grisolía (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1923
Valencia (España)
Fallecimiento 4 de agosto de 2022
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Supervisor doctoral Severo Ochoa
Alumno de Severo Ochoa
Información profesional
Ocupación Bioquímico, biólogo, médico, internista, profesor universitario y escritor
Área Medicina, medicina interna, química clínica y bioquímica clínica
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1984)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1987)
  • Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1992)
  • Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria (2010)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2018)

Santiago Grisolía García (nacido en Valencia, España, el 6 de enero de 1923 y fallecido en Valencia el 4 de agosto de 2022) fue un importante bioquímico español. También recibió el título de marqués de Grisolía.

La vida y obra de Santiago Grisolía

Santiago Grisolía fue un científico muy destacado. Nació en Valencia y estudió Medicina en la Universidad de Valencia, donde se graduó en 1944.

Primeros estudios y formación

Después de obtener su doctorado en Madrid en 1949, Santiago Grisolía viajó a Estados Unidos. Allí continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York, bajo la guía del famoso científico Severo Ochoa. En esta universidad, comenzó a investigar cómo el anhídrido carbónico se fija en los procesos biológicos, un tema en el que trabajó durante toda su vida.

Contribuciones a la ciencia

Santiago Grisolía publicó más de cuatrocientos trabajos científicos y unos treinta artículos para el público en general. También dedicó muchos años a la enseñanza y la investigación en varios países de Europa y América.

Fue profesor de bioquímica y biología en universidades como la Universidad de Kansas, la Universidad de Chicago y la Universidad de Wisconsin. Sus investigaciones más importantes incluyeron el estudio del ciclo de la urea, un proceso vital en el cuerpo. Demostró que la citrulina es una parte clave de este ciclo.

Archivo:Coat of Arms of the 1st Marquess of Grisolía
Escudo de Santiago Grisolía.

Impulsor de la ciencia y la cultura

Santiago Grisolía fue el creador y secretario de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. También fue el principal impulsor de los Premios Rey Jaime I, que reconocen la labor de científicos y emprendedores.

Ocupó varios puestos importantes, como presidente del Comité Científico de Coordinación del Proyecto Genoma Humano para la Unesco. También fue vicepresidente del Patronato del Centro de Investigación Príncipe Felipe y asesor del Presidente de la Generalitat Valenciana en temas de Ciencia y Tecnología. Desde 1996, presidió el Consejo Valenciano de Cultura. Además, fue asesor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Valencia y de los Museos de Ciencias de Cuenca y Valencia.

Desde 1989, un instituto de educación secundaria en la ciudad de Cuenca lleva su nombre en honor a su legado.

Reconocimientos y premios

Santiago Grisolía recibió muchos premios y distinciones por su importante trabajo.

  • La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2 de marzo de 2018).
  • La Medalla de Oro al Mérito de Investigación y Educación Universitaria del Ministerio de Ciencia e Innovación (2010).
  • El título de Marqués de Grisolía por su labor investigadora y docente, otorgado por el Rey de España (2014).
  • El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990), que compartió con Salvador Moncada. Este premio fue por su trabajo en bioquímica, especialmente en el estudio del metabolismo del nitrógeno y el ciclo de la urea.
  • Fue nombrado Doctor Honoris Causa (un título honorífico) por muchas universidades, incluyendo las de Salamanca, Barcelona, Valencia, Madrid, León, UPV, Siena, Florencia, Kansas, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Lisboa, Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Publicaciones destacadas

Santiago Grisolía fue autor o coautor de varios libros sobre ciencia:

  • Biodiversidad (2008)
  • Cambio climático y sus consecuencias (2007)
  • Compromisos con el futuro del Proyecto genoma humano (2000)
  • Genética (2002 y 2003)
  • La gripe aviaria: un reto de salud (2006)
  • Severo Ochoa en imágenes (1988)
  • Severo Ochoa: un científico apasionado (2007)
  • Trasplantes y clonación de células humanas en el siglo XXI (2001)
  • Vivir para la ciencia (2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Grisolía, 1st Marquess of Grisolía Facts for Kids

kids search engine
Santiago Grisolía para Niños. Enciclopedia Kiddle.