Santiago Auserón para niños
Datos para niños Santiago Auserón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Auserón Marruedo | |
Nacimiento | 25 de julio de 1954 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | José Luis Pardo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, cantante, guitarrista y productor discográfico | |
Seudónimo | Juan Perro | |
Géneros | Rock, son cubano y jazz | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.lahuellasonora.com | |
Distinciones |
|
|
Santiago Auserón Marruedo (nacido en Zaragoza, España, el 25 de julio de 1954) es un conocido cantante, compositor, escritor y filósofo español. También es famoso por su nombre artístico Juan Perro.
Fue el cantante principal y compositor del grupo musical Radio Futura desde 1979 hasta 1992. Esta banda fue muy importante en un movimiento cultural de los años 80 en Madrid. Después de que el grupo se separara, Santiago Auserón comenzó su carrera en solitario como Juan Perro. Su música mezcla diferentes estilos como el son cubano, la música africana, el jazz y el blues.
Santiago Auserón tiene un título de Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011, recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales de España. En 2022, fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su hermano, Luis Auserón, también es músico y fue bajista en Radio Futura.
Contenido
¿Quién es Santiago Auserón?
Los primeros años de Santiago Auserón
La infancia de Santiago Auserón y sus hermanos transcurrió en varias ciudades de España. Esto se debió al trabajo de su padre, que era topógrafo. Santiago nació en Zaragoza, donde su padre trabajaba cerca de una base aérea.
Más tarde, su padre se encargó del entretenimiento de los soldados de la base. Esto permitió a los hermanos Auserón estar en contacto constante con la música de Estados Unidos. Escuchaban a artistas como Duke Ellington, Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. También disfrutaron mucho de los ritmos del rock de esa época.
Su formación académica
Santiago Auserón estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid de 1972 a 1977. Después, continuó sus estudios en la Universidad de París 8 en Francia.
En 2015, obtuvo su doctorado en Filosofía. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trataba sobre la relación entre la música y el pensamiento. Santiago Auserón ha investigado mucho sobre cómo la filosofía y la música se conectan. Ha escrito varios libros sobre este tema, como La imagen sonora y El ritmo perdido.
La carrera musical de Santiago Auserón
Radio Futura: Un grupo icónico
Después de terminar sus estudios universitarios, Santiago Auserón fundó el grupo Radio Futura. Lideró la banda desde 1979 hasta 1992. Radio Futura tuvo mucho éxito y se convirtió en uno de los grupos más importantes de la Movida madrileña. Este fue un movimiento cultural y artístico muy creativo en Madrid durante los años 80.
Radio Futura es considerado uno de los mejores grupos de rock españoles de todos los tiempos. Fue fundamental para el desarrollo del rock en España.
Juan Perro: Su proyecto en solitario
En 1993, Santiago Auserón comenzó su carrera en solitario con el nombre artístico de Juan Perro. Con este proyecto, ha explorado muchos estilos musicales. Ha trabajado con el son cubano, no solo cantando sino también produciendo música. También ha experimentado con el rock clásico de los años 50 y el jazz.
Juan Perro ha grabado varios álbumes importantes, como Raíces al viento (1995) y La huella sonora (1997). También lanzó Mr. Hambre (2000) y Cantares de vela (2002). En sus conciertos y grabaciones, Juan Perro colabora con músicos talentosos de diferentes géneros.
Después de un tiempo dedicado a otros proyectos, Juan Perro regresó en 2009. Lanzó el disco Río Negro en 2011. También ha realizado giras con proyectos como Juan Perro & La Zarabanda.
Santiago Auserón ha colaborado con muchos artistas famosos. También ha participado en homenajes a otros músicos importantes.
Sus escritos y publicaciones
Desde 1997, Santiago Auserón ha publicado artículos sobre música, arte y pensamiento. Ha dado charlas en universidades sobre la nueva música popular y temas filosóficos. En 2019, presentó su libro "Semilla del Son. Crónica de un Hechizo" en Perú.
Algunos de sus libros son:
- La imagen sonora. Notas para una lectura filosófica de la nueva música popular (1998)
- Canciones de Radio Futura (1999)
- Canciones de Juan Perro (2012)
- El ritmo perdido. Sobre el influjo negro en la canción española (2012)
- Semilla del Son. Crónica de un Hechizo (2019)
- Arte Sonora (2022)
Su ensayo El ritmo perdido ganó el Premio Cálamo «Otra Mirada 2012».
Su investigación musical
Desde 1984, Santiago Auserón ha investigado las raíces del son cubano. Produjo una colección de música tradicional cubana llamada Semilla del Son. Esta colección incluye cinco álbumes que se publicaron entre 1991 y 1992.
También ayudó a organizar encuentros de poetas y músicos cubanos en Madrid. En estos eventos, artistas importantes de Cuba se presentaron por primera vez en España. Es miembro fundador de la Fundación CEIBA Afroiberoamericana de Cultura.
Discografía destacada
Con Radio Futura
- Música moderna (1980)
- La ley del desierto / La ley del mar (1984)
- De un país en llamas (1985)
- La canción de Juan Perro (1987)
- Veneno en la piel (1990)
Como Juan Perro
- Raíces al viento (1995)
- La huella sonora (1997)
- Mr. Hambre (2000)
- Cantares de vela (2002)
- Río Negro (2011)
- El viaje (2016)
- Cantos de ultramar (2020)
- Libertad (2022)
Como Santiago Auserón
- Dagoll Dagom: Cacao (2000)
- Las malas lenguas (2006) - con Luis Auserón
- Vagamundo (2018) - con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
Premios y reconocimientos
Santiago Auserón ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio al mejor músico del año (1995).
- Mejor disco de rock latino en español por Raíces al viento (1995).
- Premio a la mejor trayectoria artística (2000).
- Premio Max de las Artes Escénicas (2001).
- Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal (2002).
- Premio Trovador a las Artes Escénicas (2007).
- Premio Nacional de Músicas Actuales (2011).
- Premio de la Música Aragonesa Aragón Musical a la trayectoria (2017).