Santa Sede para niños
Datos para niños Sede Apostólica |
||
---|---|---|
Apostolica Sedes | ||
![]() Emblema de la Santa Sede
|
||
Localización | ||
Coordenadas | 41°54′12″N 12°27′12″E / 41.90333333, 12.45333333 | |
Información general | ||
Jurisdicción | Iglesia católica | |
Tipo | Sujeto de derecho internacional no estatal | |
Sede | ![]() |
|
Organización | ||
Papa | León XIV | |
Secretario de Estado | Pietro Parolin | |
Camarlengo | Kevin Farrell | |
Entidad superior | Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Organismo Internacional de Energía Atómica, UNESCO y Organización para la Prohibición de Armas Químicas | |
Relacionados | Ciudad del Vaticano | |
Sitio web oficial | ||
La Santa Sede (en latín: Sancta Sedes), también conocida como Sede Apostólica, es el centro de gobierno de la Iglesia católica. Es la sede del obispo de Roma, que es el papa. La Santa Sede tiene un lugar muy importante entre todas las sedes episcopales (los lugares donde reside un obispo).
La Santa Sede representa al papa y a los organismos que lo ayudan a dirigir la Iglesia católica en todo el mundo. El papa usa estos organismos, llamados la Curia romana, para manejar los asuntos de la Iglesia. La Curia trabaja en nombre del papa para que la Iglesia funcione correctamente. Está formada por varias instituciones, como la Secretaría de Estado y otros departamentos.
La Curia Romana ayuda al papa a gobernar la Iglesia en general y también a las iglesias locales. Sin embargo, no se encarga de las necesidades espirituales de la diócesis de Roma (la zona de Roma). Para eso, existe el vicariato de Roma, dirigido por un cardenal. Para la Ciudad del Vaticano, hay otro vicariato con su propio vicario general.
La Santa Sede puede tener relaciones diplomáticas con otros países. Esto significa que puede firmar acuerdos y enviar y recibir representantes de otros gobiernos. Esta costumbre existe desde hace muchos siglos. Hoy en día, la Santa Sede también participa en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.
La Santa Sede es dueña y tiene control total sobre la Ciudad del Vaticano. Este pequeño Estado se creó en 1929 con los Pactos de Letrán. Su propósito es asegurar que la Santa Sede y la Iglesia católica sean independientes de cualquier otro poder. Además de ser el gobierno de la Iglesia, la Santa Sede también es el gobierno de la Ciudad del Vaticano. Otros lugares fuera de la Ciudad del Vaticano también tienen un estatus especial de extraterritorialidad a favor de la Santa Sede.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Santa Sede"?

El nombre Santa Sede o Sede Apostólica se usa para referirse al papa y su autoridad. Esto se debe a que el obispo de Roma es considerado el sucesor de san Pedro. San Pedro fue uno de los apóstoles y es visto como la cabeza de los apóstoles.
Al principio del cristianismo, las iglesias fundadas por los apóstoles eran llamadas "sedes apostólicas". Con el tiempo, este término se usó solo para el obispo de Roma.
Hoy en día, además de Roma, solo el obispado de Maguncia (Mainz) en Alemania puede usar el nombre de Santa Sede. Se le llama Santa Sede de Maguncia.
La Santa Sede en la Fe Católica
Nótese la diferente orientación y superposición de las llaves que indican de qué emblema se trata: el de la Santa Sede presenta la llave de oro en banda y por encima de la de plata en barra, atadas con cordón de oro; en cambio el de la Ciudad del Vaticano muestra la llave de plata en banda y por encima de la de oro en barra, atadas con cordón de gules. Ambos escudos presentan la tiara papal con las ínfulas entre las llaves. La ausencia de tiara papal caracteriza el emblema de la Santa Sede en tiempos de sede vacante, reemplazada por el conopeo o umbraculum.
La doctrina católica enseña que el papa tiene poderes especiales. Estos incluyen la supremacía y la capacidad de gobernar la Iglesia. Esto significa que el papa tiene la autoridad más alta en todo lo relacionado con el gobierno y las reglas de la Iglesia. Puede ejercer este poder sobre todos los líderes y fieles de la Iglesia.
Además, la enseñanza del papa tiene un significado especial. Es la única persona que, en ciertas ocasiones, tiene el privilegio de la infalibilidad. Esto significa que cuando el papa define una doctrina sobre la fe o la moral como revelada por Dios, se cree que está libre de error.
¿Cómo se organiza la Santa Sede? La Curia Romana
La Curia romana es el conjunto de organismos que ayudan al papa a gobernar la Santa Sede. El papa usa la Curia para manejar los asuntos de la Iglesia. La Curia trabaja en nombre del papa para que la Iglesia funcione correctamente. Está compuesta por varias instituciones, como la Secretaría de Estado, los dicasterios (departamentos), los organismos de justicia y los organismos económicos, entre otras oficinas.
La Curia romana ayuda al papa a gobernar la Iglesia universal y las iglesias locales. No tiene una misión específica para la diócesis de Roma. Para las necesidades espirituales de esa diócesis, existe el vicariato de Roma, dirigido por un cardenal. Para el territorio de la Ciudad del Vaticano, hay otro vicariato con su propio vicario general.
La Secretaría de Estado
La Secretaría de Estado es el departamento que trabaja más de cerca con el papa. Su origen se remonta al siglo XV. Hoy en día, se divide en tres secciones:
- La Primera Sección se encarga de los asuntos diarios del papa. Esto incluye redactar documentos, nombrar personas en la Curia y comunicarse con los representantes del papa en las iglesias locales.
- La Segunda Sección se ocupa de las relaciones con los gobiernos de otros países. También firma acuerdos con Estados y representa a la Santa Sede en organizaciones internacionales.
- La Tercera Sección se encarga de los asuntos relacionados con el personal diplomático de la Santa Sede.
La Secretaría de Estado está dirigida por un cardenal secretario de Estado. Desde finales de 2013, este cargo lo ocupa Pietro Parolin. El secretario de Estado es la figura más importante en la actividad diplomática y política de la Santa Sede.
Los Tribunales de la Santa Sede
El papa es el juez principal de la Iglesia católica. Puede dictar sentencias él mismo, delegar en otros jueces o usar los tribunales de la Santa Sede. Hay tres tribunales principales:
- La Penitenciaría Apostólica: Se encarga de asuntos relacionados con la conciencia y el perdón de los pecados.
- La Signatura Apostólica: Funciona como el tribunal supremo.
- La Rota Romana: Es el tribunal de apelación ante el papa.
La Santa Sede en el Mundo: Relaciones Internacionales
La Santa Sede es reconocida por muchos países como una entidad con derechos y deberes similares a los de los Estados. Aunque no tiene una población permanente ni un territorio grande como un país normal, su capacidad para tener relaciones diplomáticas con 180 Estados y ser miembro de varias organizaciones internacionales demuestra su estatus especial.
Relaciones diplomáticas
Desde la Edad Media, la sede del obispo de Roma ha sido reconocida como una entidad independiente. La Santa Sede tiene relaciones diplomáticas con 180 Estados, la Unión Europea y la Orden de Malta. También tiene relaciones especiales con la Organización para la Liberación de Palestina. Muchas de las embajadas acreditadas ante la Santa Sede se encuentran en Roma.
La Santa Sede tiene 180 misiones diplomáticas permanentes en el extranjero. Algunas de estas misiones representan a la Santa Sede en varios países u organizaciones. Esto hace que la Santa Sede tenga una de las redes diplomáticas más grandes del mundo. La Secretaría de Estado dirige estas actividades diplomáticas.
La Santa Sede es miembro de varias organizaciones internacionales. Entre ellas están el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). También es observador permanente en las Naciones Unidas, la Unesco y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los representantes diplomáticos de la Santa Sede, que tienen el rango de embajador, se llaman nuncios (nuncio apostólico o nuncio papal).
El Territorio de la Santa Sede: La Ciudad del Vaticano
A lo largo de la historia, los papas han gobernado diferentes territorios. Desde el inicio de la Santa Sede, los fieles donaron bienes y tierras que pasaron a ser parte de los dominios papales. En el siglo XVIII, los papas controlaban una parte central de Italia. Hoy en día, el territorio bajo el control de la Santa Sede es la Ciudad del Vaticano. Es un lugar muy pequeño, de solo 0,44 kilómetros cuadrados, dentro de la ciudad de Roma. Sin embargo, su autoridad también se extiende a algunas áreas en Italia con un estatus especial, además de las embajadas en todo el mundo.
¿Por qué se creó la Ciudad del Vaticano?

Los Estados Pontificios, que el papa había gobernado hasta 1870, fueron tomados por el Reino de Italia. Esto ocurrió durante el proceso de unificación italiana. Como resultado, el papa y la Santa Sede quedaron bajo el control de Italia. Esta situación se conoció como la «cuestión romana».
La Santa Sede creía que no podía cumplir su misión sin ser independiente de los gobiernos políticos. Como no era posible recuperar los antiguos territorios papales, se decidió crear un Estado muy pequeño bajo el poder del papa.
Los Pactos de Letrán se firmaron el 11 de febrero de 1929. Los firmaron el cardenal secretario de Estado Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel III. Estos pactos hicieron que la Santa Sede fuera políticamente independiente de Italia. También crearon el Estado de la Ciudad del Vaticano. Esto restauró las relaciones entre Italia y la Iglesia católica, que estaban rotas desde 1870.
En estos acuerdos, Italia reconoció la independencia de la Santa Sede en el ámbito internacional. Le dio "propiedad total y poder exclusivo y absoluto" sobre el territorio de la Ciudad del Vaticano. Esto significa que el gobierno italiano no puede interferir allí. La creación de este Estado le dio al papado más autoridad moral e independencia política para su trabajo.
Aunque la Ciudad del Vaticano es un Estado soberano, es diferente de otros países. Es un Estado especial que existe para garantizar la libertad de la Santa Sede. Su objetivo es asegurar que la Santa Sede sea realmente independiente en su trabajo de gobierno para la Iglesia universal. No tiene una sociedad propia como otros Estados. Además, la mayoría de las personas que trabajan para la Santa Sede no son ciudadanos del Vaticano.
¿Cómo se gobierna la Ciudad del Vaticano?

La forma de gobierno de la Ciudad del Vaticano es una monarquía absoluta. El papa es el jefe del Estado. Él tiene todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
El poder legislativo (hacer leyes) lo ejerce la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. El poder ejecutivo (aplicar leyes) lo ejerce el presidente del Governatorato. El poder judicial (juzgar) lo ejercen un juez único, un tribunal de primera instancia, una corte de apelaciones y una corte de casación, en nombre del papa.
En la Ciudad del Vaticano se encuentra el Palacio Apostólico, que es la residencia oficial del papa. Sin embargo, el papa Francisco decidió vivir en la Domus Sanctae Marthae. Usa el palacio para reuniones importantes y para el rezo dominical del ángelus. El edificio religioso más importante en el Vaticano es la basílica de San Pedro. Fue construida sobre la tumba del apóstol que la Iglesia católica considera el primer papa.
Véase también
En inglés: Holy See Facts for Kids
hu:Vatikán#A Szentszék