robot de la enciclopedia para niños

Santa Rosa del Peñón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosa del Peñón
Municipio
Santa Rosa del Peñón - Caballos.jpg
Santa Rosa del Peñón ubicada en Nicaragua
Santa Rosa del Peñón
Santa Rosa del Peñón
Localización de Santa Rosa del Peñón en Nicaragua
Coordenadas 12°48′03″N 86°22′11″O / 12.800883333333, -86.369619444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Leon, Nicaragua.svg León
Subdivisiones 33 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de mayo de 1834
Superficie Puesto 99.º de 153
 • Total 227.6 km²
Altitud  
 • Media 176 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 118.º de 153
 • Total 11 008 hab.
 • Densidad 48,37 hab./km²
 • Urbana 3562 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 22700

Santa Rosa del Peñón es un municipio que se encuentra en el departamento de León, en Nicaragua. Es uno de los municipios más pequeños de este departamento. Sin embargo, es conocido en la región norte por sus importantes recursos minerales.

Geografía de Santa Rosa del Peñón

Este municipio tiene límites con otras zonas. Al norte, se encuentra el municipio de San Nicolás. Al sur, limita con El Jicaral. Hacia el este, está San Isidro, y al oeste, El Sauce. La ciudad principal de Santa Rosa del Peñón está a 174 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo es el terreno en Santa Rosa del Peñón?

El terreno del municipio tiene dos tipos de formas. La zona urbana es mayormente plana. En cambio, las áreas rurales son más irregulares, con pequeñas montañas y poca vegetación. Allí predominan arbustos, plantas que crecen a ras del suelo y pastos. Algunas de las montañas importantes son Ocotal, Jicote, Picacho, Azacualpa, Quebrachal, Confite y Ocotillo. El río principal que atraviesa la zona es el Río Sinecapa.

Historia de Santa Rosa del Peñón

El nombre del municipio, Santa Rosa del Peñón, se debe a su santa patrona, "Santa Rosa de Lima". Los primeros habitantes llegaron en el siglo XVIII (años 1700). Eran colonos que buscaban minas de oro y trabajadores de empresas españolas. Más tarde, alrededor de 1930, llegaron empresas de Estados Unidos y se establecieron en la zona de Mina la India.

¿Cuándo se fundó Santa Rosa del Peñón?

Se han encontrado restos de antiguas excavaciones de minas de oro y cal. Estas minas fueron explotadas por los colonos españoles. La primera comunidad se ubicó en un lugar llamado Santa María. Debido a eventos naturales, la población se mudó a donde hoy se conoce como Santa Rosa de Lima. Este lugar es también llamado Santa Rosa del Peñón. Fue declarado municipio el 13 de mayo de 1834, por un decreto del Estado Federal.

Población de Santa Rosa del Peñón

En el año 2022, Santa Rosa del Peñón tenía una población de 11,008 habitantes. De este total, el 51.9% eran hombres y el 48.1% eran mujeres. Aproximadamente el 32.4% de las personas vivían en la zona urbana del municipio.

Clima y Naturaleza

El municipio tiene un clima tropical seco. La temperatura promedio es de 38°C. Hay dos estaciones principales: invierno y verano. El clima es seco en verano y un poco más fresco en invierno. Las temperaturas más altas se registran en abril y mayo. Las más bajas ocurren en diciembre. La cantidad de lluvia al año varía entre 1200 mm y 1800 mm.

¿Qué desafíos ambientales enfrenta Santa Rosa del Peñón?

La tala de árboles sin control y los incendios han afectado mucho los bosques y las maderas valiosas de la región. Esto ha reducido la cantidad de recursos naturales disponibles.

Comunidades y Localidades

Además de la ciudad principal, Santa Rosa del Peñón cuenta con 33 comunidades rurales. Algunas de estas comarcas son: El Charco, El Chaparral, Paso Ancho, Las Quebradas, El Jicote, Las Cañas, Talolinga, El Quebrachal, Santa Rita, El Confite, Buena Vista, La Pita, Tierras Blancas, Ocotillo, Hatillo, Azapera, El Tanque, El Coyol, Nance Dulce, Las Piñuelas, Azacualpa, El Boquerón, El Picacho, El Tanque, El Talpetate, El Regadío, Agua Fría, La Mora, La Morada, Hato Viejo, La Lima, Terrero Blanco y Huacalpizque.

Economía de Santa Rosa del Peñón

Archivo:Santa Rosa del Peñón
Mina en Santa Rosa del Peñón

La actividad económica más importante es la agricultura. El cultivo de frijol rojo es el producto principal. Santa Rosa del Peñón es el mayor productor de frijol en el departamento de León. Este frijol se usa para el consumo local y también se vende a otros lugares. La ganadería, que es la cría de animales, no es tan común.

¿Qué papel juega la minería en la economía local?

La minería artesanal, realizada por personas llamadas "güiriseros", es otra actividad económica importante. Muchas personas se dedican a esta tarea durante el verano. Debido a la falta de lluvia en la región, esta actividad se ha vuelto la forma de trabajo más relevante en el municipio. En la década de 1970, el municipio tuvo un gran auge económico gracias a la mina "La India". Todavía hoy se encuentran restos de minerales en esa zona. Las minas de oro más importantes del municipio son: La India, San Lucas, Dos Hermanas, El Pilar, San Juan, El Potrero y El Nancital. El territorio también tiene minas de yeso, que están siendo explotadas.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Santa Rosa del Peñón - Iglesia
Iglesia de Santa Rosa de Lima

Una parte importante de la cultura local son los grupos que realizan obras de teatro improvisadas. Esto ocurre especialmente durante la Semana Santa. Representan momentos importantes de la vida de Jesucristo. A esta obra se le conoce como la Judea. También se han formado grupos de música y danza. Algunas instituciones apoyan estas expresiones culturales.

¿Qué es la tradición de los "Chiles de Judas"?

Otra tradición de Semana Santa es la quema de Judas Iscariote. Esto sucede el Domingo de Resurrección, al final de la Semana Santa. En esta tradición, se recitan en forma de coplas o rimas todos los eventos importantes que ocurrieron durante el año. A esto se le llama "Chiles de Judas". Más de 3000 personas de municipios cercanos participan en esta actividad. Comienza con un recorrido por las calles principales del municipio. La gente baila y monta a caballo, con mucha alegría, fuegos artificiales y cohetes. Mientras tanto, se leen por altavoces los "chiles" que ha elegido el comité organizador. Los eventos terminan en el estadio municipal con un espectáculo de monta de toros, donde finalmente se quema a Judas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosa del Peñón Facts for Kids

kids search engine
Santa Rosa del Peñón para Niños. Enciclopedia Kiddle.