Santa Rita (Aragua) para niños
Datos para niños Santa RitaValle de Santa Rita de Cascia |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Santa Rita en Venezuela
|
||||
Localización de Santa Rita en Aragua
|
||||
Coordenadas | 10°12′01″N 67°33′05″O / 10.200277777778, -67.551388888889 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Johenderson González (TUPAMARO) | |||
Parroquias |
3
|
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de diciembre de 1997 | |||
Superficie | ||||
• Total | 23.8 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 435 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 149,158 hab. | |||
Gentilicio | Santaricense, a | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Código postal | 2101–2104 | |||
Prefijo telefónico | 0243 | |||
Fiestas mayores | Día de Santa Rita de Cascia (22 de mayo) | |||
Patrono(a) | Santa Rita de Cascia | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Rita es una ciudad venezolana. Es la capital del municipio Francisco Linares Alcántara, en el estado Aragua. Se encuentra a 435 metros sobre el nivel del mar. Está en la zona del lago de Valencia. También es parte del área metropolitana de Maracay.
La ciudad de Santa Rita tiene límites naturales. Al norte, está el caño Colorado y la autopista Regional del Centro. Al sur, la bordea el río Turmero. En el año 2023, Santa Rita tenía una población de 149.158 habitantes.
Contenido
Historia de Santa Rita
Los orígenes de Santa Rita se remontan a la época del General Joaquín Crespo. En ese tiempo, el General José Rafael Núñez compró unas tierras. En honor a su esposa, Doña Rita Sierra, las llamó Santa Rita.
Más tarde, estas tierras pasaron por varias manos. Primero, las tuvo la familia Muñoz Rueda. Finalmente, llegaron a ser propiedad de Juan Vicente Gómez.
En 1936, un representante de Aragua, Alfredo Pacheco Miranda, pidió que las propiedades de Juan Vicente Gómez pasaran a ser del Estado. Esto fue aprobado por el Congreso.
Después, se creó una ley para distribuir tierras, llamada "Ley de la Reforma Agraria". Gracias a esta ley, las tierras de Santa Rita que eran del Estado se repartieron. Un grupo de campesinos y familias que ya vivían allí recibieron estas tierras.
Así nacieron nuevos barrios y caseríos. Todos ellos formaron el Valle de Santa Rita de Cascia. Por mucho tiempo, esta zona fue una parroquia del municipio Santiago Mariño.
El 16 de diciembre de 1997, Santa Rita se convirtió en un municipio nuevo. Se separó del municipio Santiago Mariño. Este nuevo municipio se llamó Francisco Linares Alcántara. Años después, en abril de 2001, se inauguró su propia sede de gobierno, la Alcaldía.
Una zona importante del municipio es Paraparal. Esta se encuentra en la parroquia Monseñor Feliciano González. Es la segunda zona más poblada, con 27.419 habitantes. Allí hay mucha actividad artesanal. El sector Uno de Paraparal fue habitado entre 1981 y 1982. El sector Dos se pobló en 1984.
¿Dónde se ubica Santa Rita?
Santa Rita tiene límites claros con otros municipios.
Límites geográficos de Santa Rita
- Norte: Limita con el municipio Santiago Mariño. La autopista Regional del Centro sirve de frontera.
- Este: También limita con el municipio Santiago Mariño, desde el río Turmero hasta el río Aragua.
- Sur: Limita con los municipios José Ángel Lamas y Libertador. La frontera va desde el río Aragua hasta el caño Colorado.
- Oeste: Limita con el municipio Girardot, siguiendo el caño Colorado.
Características del terreno y clima
Relieve de la ciudad
Santa Rita está en una zona plana. Esta zona se conoce como la "depresión del lago de Valencia". El terreno es bastante llano, con una ligera inclinación hacia el suroeste. La altura promedio es de unos 428 metros sobre el nivel del mar.
Clima en Santa Rita
El clima de Santa Rita es de tipo pre-montañoso seco. Es una transición hacia un clima tropical seco. La temperatura promedio durante el año es de unos 25 °C. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 902 milímetros.
Población y diversidad cultural
Crecimiento de la población
En los últimos años, Santa Rita ha crecido mucho. Ha aumentado en construcciones, comercios e industrias. Esto se debe a que en Maracay hay menos espacio disponible. Por eso, Santa Rita está casi unida a Ciudad Jardín y a Turmero.
Muchas personas que trabajan en Santa Rita, Maracay, Valencia y Caracas viven en Santa Rita y sus alrededores.
Parroquias de Santa Rita
La ciudad de Santa Rita está formada por tres parroquias principales:
- Santa Rita: Incluye muchos sectores como Santa Rita-Centro, La Morita II, Coropo I, Las Américas, entre otros.
- Francisco de Miranda: Comprende los barrios Francisco de Miranda, Guaruto, Simón Rodríguez y 18 de Mayo.
- Monseñor Feliciano González: Aquí se encuentra la urbanización Paraparal.
Según estimaciones de 2006, la población por parroquia era:
Parroquia | Población |
---|---|
Santa Rita | 82.870 |
Francisco de Miranda | 22.944 |
Monseñor Feliciano González | 27.419 |
Variedad de culturas
En Santa Rita conviven personas de diferentes culturas. Hay influencias de los llanos, la región andina, Caracas y Colombia. También hay comunidades importantes de inmigrantes de Colombia, países árabes y China. Además, hay personas de Ecuador, Perú y Cuba.
Lugares interesantes para visitar
Santa Rita es un lugar donde la cultura rural se mezcla con el comercio y el entretenimiento. Esto se puede ver en su avenida principal. Los visitantes van a hacer compras, hacer negocios y disfrutar de la comida local. La gastronomía es más parecida a la de los llanos que a la de las grandes ciudades.
Algunos lugares de interés son:
- Museo de CANTV
- Iglesia de Santa Rita
- Plaza Bolívar de Santa Rita
- Iglesia de Francisco de Miranda
- Plaza Francisco de Miranda
- La Casona de Santa Rita: Una hermosa casa que fue del General Juan Vicente Gómez. Era un lugar para el descanso familiar.
- Universidad de Carabobo Núcleo La Morita: La presencia de esta universidad en Santa Rita es muy positiva. Muchos hogares ofrecen alojamiento y comida a los estudiantes. A cambio, los vecinos participan en las actividades culturales que organiza la universidad.
Celebraciones y comida típica
Festividades importantes
- Ferias Socialistas de Santa Rita de Cascia: Se celebran en mayo.
- Día de la santa patrona, Santa Rita de Cascia: Se celebra el 22 de mayo.
Gastronomía local
Al caminar por las calles de Santa Rita, se escucha la música tradicional venezolana con arpa, cuatro y maraca. Santa Rita ofrece un tipo de turismo popular. Hay muchos clubes, centros sociales y restaurantes. Aunque no tiene platos únicos, destaca por la variedad de productos agrícolas y ganaderos de la región.
Entre los platos típicos se encuentran:
- Sancocho de res (una sopa con carne de res).
- Cachapa con queso de mano (una especie de panqueque de maíz con queso).
- Carne en vara (carne asada en un palo).
- Chicharrón de cochino (piel de cerdo frita).
También hay dulces deliciosos como los de coco, conservas y catalinas.
Medios de comunicación
Televisión
Además de los canales nacionales y regionales, Santa Rita tiene su propio canal de televisión comunitario. Se llama Teletambores y se puede ver en el canal 40 UHF.
Radio
Santa Rita cuenta con varias estaciones de radio comunitarias. Hay tres en Santa Rita y una en la Parroquia Monseñor Feliciano González (Paraparal II).
89.1 | Ambiental | Santa Rita (Francisco de Miranda) |
105.5 | Radio Sur | Santa Rita (Paraparal) |
91.9 | Infinito | Santa Rita (Urb. El Museo) |
98.3 | Fundación de Radiodifusión Comunitaria “Cultiva FM” | Santa Rita |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Rita, Venezuela Facts for Kids