robot de la enciclopedia para niños

Santa Perpetua de Moguda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Perpetua de Moguda
Santa Perpètua de Mogoda
municipio de España
Bandera de Santa Perpètua de Mogoda.svg
Bandera
Escut de Santa Perpètua de Mogoda.svg
Escudo

Santa-Perpetua.jpg
Iglesia parroquial de Santa Perpetua de Moguda
Santa Perpetua de Moguda ubicada en España
Santa Perpetua de Moguda
Santa Perpetua de Moguda
Ubicación de Santa Perpetua de Moguda en España
Santa Perpetua de Moguda ubicada en Provincia de Barcelona
Santa Perpetua de Moguda
Santa Perpetua de Moguda
Ubicación de Santa Perpetua de Moguda en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Occidental
• Partido judicial Sabadell
Ubicación 41°32′15″N 2°10′55″E / 41.5375, 2.18194
• Altitud 66 m
Superficie 15,7 km²
Población 25 960 hab. (2024)
• Densidad 1628,92 hab./km²
Gentilicio perpetuense
Código postal 08130
Alcalde Isabel García Ripoll
Sitio web www.staperpetua.cat
Karte Gemeinde Santa Perpètua de Mogoda 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Santa Perpetua de Moguda (cuyo nombre oficial en catalán es Santa Perpètua de Mogoda) es un municipio español. Se encuentra en Cataluña, dentro de la comarca del Vallés Occidental.

Este lugar está a solo 7 km de Sabadell y a 18 km de Barcelona. En 2021, tenía una población de 26.033 habitantes. Su territorio abarca 15,7 kilómetros cuadrados.

Existen documentos que mencionan la localidad desde el siglo X. Sin embargo, se han encontrado restos de la antigua cultura íbera. A mediados del siglo XIX, llegaron las primeras fábricas textiles.

Descubriendo Santa Perpetua de Mogoda

Un Vistazo a su Historia

Origen del Nombre y Primeros Habitantes

El nombre de Santa Perpetua de Mogoda viene de la iglesia de Santa Perpètua. Esta iglesia se ubica en la zona de Mogoda. La palabra "Mogoda" podría venir de un nombre germánico o de una palabra árabe que significa "las parcelas".

En el siglo XV, el lugar se llamaba Santa Perpètua de la Mogoda. Luego, en el siglo XVI, pasó a ser Santa Perpètua de Mogoda. Se han encontrado restos de pobladores de hace 9.000 años. También hay vestigios de la cultura íbera y de una antigua casa romana.

La Unión de Pueblos y la Época Romana

El actual municipio de Santa Perpetua de Mogoda se formó en 1847. Fue la unión de dos pueblos: Santa Maria l'Antiga y Santa Perpètua de Mogoda. Esto ocurrió por una reorganización del gobierno.

En ambos lugares, Santa Perpètua y Santa Maria l'Antiga, se conservan restos importantes de villas romanas. Sobre estas ruinas romanas, se construyó la Santa Perpètua medieval. Su centro es el barrio actual de Mogoda, cerca de la riera de Caldes. Allí se levantó el Castillo de Mogoda.

El Crecimiento Industrial y la Guerra del Francés

La primera vez que se menciona Mogoda en un escrito es en el año 990. Santiga aparece en el 983. Desde entonces, los dos pueblos crecieron alrededor de sus iglesias. Santa Perpètua tuvo más éxito y se convirtió en el origen del pueblo actual.

En 1810, hubo una batalla importante en la Guerra del Francés entre Santa Perpètua y Mollet. Los franceses perdieron esta batalla. En 1857, Claudi Arañó instaló una fábrica textil. Esto marcó el inicio de la industria en Santa Perpètua y su crecimiento.

Cómo Llegar y Moverse

Trenes y Autobuses

Santa Perpetua de Mogoda está bien conectada. Puedes usar los trenes de Rodalies de Catalunya. La línea R3 tiene una estación en el barrio de La Florida. Esta te lleva a Barcelona y a otras ciudades como Sabadell o Vich.

Desde 2022, también hay una estación de la línea R8. Esta conecta el municipio con lugares como Sant Cugat del Vallès y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, hay varias líneas de autobuses de la empresa Sagalés. Algunas te llevan a Barcelona (e10, 201). Otras conectan con pueblos cercanos como Poliñá o Caldas de Montbuy. También hay un autobús urbano, el 295, que recorre todo el municipio.

Carreteras Principales

El municipio tiene acceso a importantes carreteras. Está conectado a la autopista AP-7 y a la carretera C-59. Esto facilita el transporte en coche.

Símbolos de la Localidad

El Escudo y la Bandera

El escudo de Santa Perpetua de Mogoda es blanco con una palma roja. Esta palma tiene una corona de laurel verde. La palma y la corona de laurel representan a Santa Perpetua Mártir, que es la patrona del pueblo. El escudo fue aprobado en 1983.

La bandera del municipio es blanca y tiene la misma palma roja con la corona de laurel verde en el centro. También tiene un borde rojo. La bandera se publicó en 1990.

Población y Crecimiento

Santa Perpetua de Mogoda tiene una población de 25.960 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo. Por ejemplo, en 1842 tenía 896 habitantes, y en 1970 ya superaba los 8.000.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Perpetua de Moguda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Santa Perpétua de Moguda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Santa María L' Antiga.

Lugares Interesantes para Visitar

Castillos y Masías Antiguas

Además del Castillo de Mogoda, hay varias masías (casas de campo antiguas) interesantes. Algunas son Can'Oller, Can Banús, Can Miralpeix y Can Sabau. La Granja Soldevila es un edificio más reciente, pero muy importante para la localidad.

En Santiga, un barrio cercano, puedes encontrar una iglesia románica. También está el "muro de los poetas", una pared con esculturas dedicadas a escritores.

El Instituto Estela Ibérica

El instituto más conocido del pueblo es el IES Estela Ibérica. Su nombre se debe a que allí se encontró un manuscrito grabado en piedra de los íberos. Dentro de la biblioteca del instituto, hay una copia exacta de este importante hallazgo. Es uno de los primeros manuscritos encontrados en España.

La Granja Soldevila: Un Centro Cultural

La Granja Soldevila fue una residencia familiar y luego una granja lechera. Hoy es el principal centro cultural de Santa Perpetua. Aquí se realizan muchas actividades culturales.

En la Granja Soldevila se encuentran la radio municipal, la escuela de música y danza, y la biblioteca Josep Jardí. También alberga el museo municipal.

Museos, Música y Radio Local

El Museo Municipal está dentro de la Granja Soldevila. Muestra cómo era la casa por dentro, con su decoración modernista. Puedes ver chimeneas de mármol, cerámicas y vidrieras de colores.

La Escola Municipal de les Arts busca acercar la música y la danza a todos. Su objetivo es que los ciudadanos disfruten y aprendan de estas artes.

Ràdio Santa Perpètua es la emisora de radio del municipio. Comenzó a emitir en 1989. Ofrece noticias locales y programas hechos por la comunidad. También fue una de las primeras radios locales en España en transmitir por internet.

La Biblioteca Josep Jardí

La Biblioteca Josep Jardí es un edificio moderno que se inauguró en 1999. Su propósito es dar acceso a información, conocimiento y cultura a los habitantes de Santa Perpetua. Ofrece servicios como clubes de lectura y talleres.

La Administración Local

El gobierno local de Santa Perpetua de Mogoda está a cargo del Alcalde y el ayuntamiento. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pere Bufí Pérez PSUC.jpg PSUC
1983-1987 Pere Bufí Pérez PSUC.jpg PSUC
1987-1991 Pere Bufí Pérez Logo ICV.svg IC
1991-1995 Pere Bufí Pérez Logo ICV.svg IC
1995-1999 Pere Bufí Pérez Logo ICV.svg IC
1999-2003 Pere Bufí Pérez Logo ICV.svg IC-V
2003-2007 Isabel García Ripoll Logo ICV.svg IC-V
2007-2011 Manuel Ruiz Montero Logotip del PSC.svg PSC
2011-2015 Isabel García Ripoll Logo ICV.svg IC-V
2015-2019 Isabel García Ripoll Logo ICV.svg IC-V
2019- Isabel García Ripoll Logo Santa Perpètua en Comú.jpg Santa Perpètua en Comú
Archivo:StaPerp 015 2011-02-24
Estación de Santa Perpètua de Mogoda

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Perpètua de Mogoda Facts for Kids

kids search engine
Santa Perpetua de Moguda para Niños. Enciclopedia Kiddle.