Castillo de Mogoda para niños
Datos para niños Castillo de Mogoda |
||
---|---|---|
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Santa Perpetua de Moguda | |
Coordenadas | 41°31′42″N 2°11′49″E / 41.52833333, 2.19694444 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XII-siglo XIII | |
Reconstrucción | 1859 | |
Estilo | Arquitectura románica y Arquitectura gótica | |
Propietario | Generalidad de Cataluña | |
Entrada | Sí | |
![]() Ventana gótica
|
||
El castillo de Mogoda se encuentra en el barrio de La Mogoda, al sureste de Santa Perpetua de Moguda en el Vallés Occidental. Está situado entre la riera de Caldes, la carretera de Caldes y la vía del tren que conecta Mollet con El Papiol.
Contenido
Historia del Castillo de Mogoda
El Castillo de Mogoda es un lugar con mucha historia. Sus primeras construcciones datan de los siglos XII y XIII. Hoy en día, el conjunto incluye una masía fortificada, una capilla, caballerizas y un edificio residencial.
¿Cómo ha evolucionado el Castillo de Mogoda?
El castillo ha crecido y cambiado a lo largo de los siglos. La masía fortificada es la parte más antigua, de los siglos XII y XIII. La capilla se construyó en el siglo XIV y su fachada se renovó en 1739. Las caballerizas son de 1730. El edificio residencial, con dos pisos, se levantó en 1737 y se modernizó en 1859. La mayoría de estos edificios rodean un patio central al que se entra por un portal de estilo modernista.
Fuera del castillo, hay casas que fueron construidas a finales del siglo XIX para los trabajadores de las tierras. Estas casas están organizadas en filas y forman una letra "L". En ellas viven unas 200 personas. Cada casa tiene su propio pequeño huerto. Estos huertos y los jardines del castillo son los únicos que se conservan.
¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Mogoda?
El castillo y la capilla fueron construidos por los señores de Mogoda. En 1278, la propiedad pasó de Jaime de San Martín a la familia San Vicente. Esta familia, que ya era dueña de Cabanyes, obtuvo del rey Pedro IV de Aragón el título de barones de Mogoda en 1343.
En 1356, durante el tiempo de Berenguer de Sant Vicenç, el castillo fue atacado e incendiado. Las tropas de la ciudad de Barcelona lo hicieron porque no querían un poder feudal tan cerca. Berenguer, en su testamento, dejó el castillo y sus tierras a la Pia Almoina de Barcelona.
Más tarde, en 1434, el castillo y sus más de 300 hectáreas de terreno fueron comprados por la Cartuja de Montealegre. Ellos se encargaron de la agricultura en la zona. En el siglo XIX, debido a un proceso de cambio de propiedades, el castillo pasó a ser del Marqués de Comillas. Después, lo heredó el conde de Güell.
El modo en que se trabajaban las tierras del castillo fue un ejemplo de las "colonias agrarias" del siglo XIX. Algunas de estas colonias se transformaron luego en colonias industriales. Durante la guerra civil española, la Generalidad de Cataluña tomó posesión del castillo. Luego, pasó a manos del Estado español y, finalmente, regresó a la Generalidad, que lo administra a través del Instituto Catalán del Suelo.
Características arquitectónicas del Castillo de Mogoda
La masía fortificada tiene tres plantas. La parte más antigua muestra elementos de la arquitectura románica. Las partes más nuevas tienen detalles góticos, como algunas ventanas del siglo XV. La torre que se eleva en medio de los edificios pudo haber sido, al principio, una torre de vigilancia.
El edificio residencial, conocido como el palacio, fue construido en 1737. Tiene forma rectangular y dos pisos de altura. Fue renovado en 1859 con un estilo modernista.
Eventos y actividades en el Castillo de Mogoda
Cada año, a finales de abril, se celebra la «Mostra Mogoda», una exposición o feria. En verano, el castillo acoge conciertos durante las Noches en el Castillo de Mogoda.