Santa María del Águila para niños
Datos para niños Santa María del Águila |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Santa María del Águila en España | ||
Ubicación de Santa María del Águila en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Poniente Almeriense | |
• Partido judicial | El Ejido | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°46′59″N 2°46′33″O / 36.783055555556, -2.7758333333333 | |
• Altitud | 78 m | |
Población | 10669 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | aldeillero, -ra | |
Código postal | 04710 | |
Patrona | Santa María | |
Santa María del Águila es un pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Almería, y forma parte del municipio de El Ejido. Está en el centro de la comarca del Poniente Almeriense.
El pueblo está a unos 3 kilómetros al este de El Ejido. También está a 30 kilómetros de la ciudad de Almería. Se ubica junto a la Rambla del Águila, un arroyo que baja de la sierra de Gádor. En 2023, Santa María del Águila tenía 10.669 habitantes.
La Carretera Nacional 340a atraviesa el pueblo. Desde el año 2000, esta carretera se convirtió en un bonito bulevar. Se puede llegar al pueblo desde la Autovía del Mediterráneo. Hay salidas cerca del Polígono industrial de la Redonda y por la zona este de El Ejido.
Contenido
Historia de Santa María del Águila
¿Cuándo se fundó Santa María del Águila?
El origen de Santa María del Águila se remonta a principios del siglo XX. En ese tiempo, el lugar era parte del antiguo municipio de Dalías.
¿Cómo se llamaba antes Santa María del Águila?
Alrededor de un lugar llamado Venta de Cazurro, se formó un pequeño asentamiento. Al principio, este lugar se conocía como "La Aldeilla". Todavía hoy, muchas personas llaman al pueblo "La Aldeilla".
Población de Santa María del Águila
¿Cuántos habitantes tiene Santa María del Águila?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, Santa María del Águila tenía 10.669 habitantes. Esto la convierte en la pedanía (un pueblo que depende de un municipio más grande) más grande de El Ejido.
Economía y actividades en Santa María del Águila
¿A qué se dedica la gente en Santa María del Águila?
La principal actividad económica de Santa María del Águila es la agricultura intensiva. Esto significa que cultivan muchos productos en invernaderos.
Además de la agricultura, también hay mucha industria. El pueblo cuenta con varios polígonos industriales. El más importante de ellos es el de La Redonda.
Lugares de interés en Santa María del Águila
¿Qué monumentos hay en Santa María del Águila?
Como Santa María del Águila es un pueblo relativamente nuevo, su principal monumento es la iglesia parroquial. Esta iglesia está dedicada a Santa María Madre de la Iglesia. Su construcción comenzó en la década de 1960.
Lo más llamativo de la iglesia son sus vidrieras, que son como murales de cristal. La vidriera más importante es la que representa a Santa María Madre de la Iglesia. Esta vidriera preside la pared principal del templo y muestra a Santa María con el Niño en sus brazos.
Desde 1994 hasta 2013, la iglesia fue cuidada por los religiosos de la Orden de Agustinos Recoletos. Después de esa fecha, sacerdotes de la diócesis de Almería se hicieron cargo de la parroquia.
Fiestas y tradiciones en Santa María del Águila
¿Cuándo se celebran las fiestas principales?
La fiesta más importante de Santa María del Águila es en honor a Santa María Madre de la Iglesia. Se celebra el último domingo de mayo. La imagen de la patrona se encuentra en la iglesia del pueblo, que ha sido restaurada recientemente.
Durante estas fiestas, en el recinto ferial se celebra la "feria de los huevos". Es una tradición comer huevos con chorizo en esta ocasión.
¿Qué otras celebraciones importantes hay?
Otra fiesta destacada es la procesión del Corpus Christi. Esta se realiza unos sesenta días después del Domingo de Resurrección. Los habitantes del pueblo montan pequeños altares en diferentes lugares. La procesión visita cada uno de estos altares. Los niños que han hecho su primera comunión ese año participan activamente. Ellos lanzan pétalos de flores a la Custodia en cada altar.
La Semana Santa también es muy importante. Además de las misas y oficios religiosos, el Jueves Santo se realiza un Vía Crucis. En esta procesión, se lleva al Cristo por las calles del pueblo. El Viernes Santo hay otra procesión en honor a la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Paz. Esta procesión está a cargo de la cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores.
Es especial la representación del Auto Sacramental "Jesucristo, sus últimos días". Los miembros de la cofradía del pueblo la llevan a cabo. A pesar de ser un pueblo pequeño, tienen dos tronos para Semana Santa. Su procesión es única porque el Cristo se sube al trono durante la procesión. Esto ocurre al principio, cuando un "verdugo" toca las puertas de la iglesia, sacan la imagen y la colocan en el trono.
También se celebran las fiestas en honor a San Pancracio. Estas tienen lugar el segundo domingo de mayo en el barrio de Venta Carmona. Además de los eventos festivos, se realiza una Misa Solemne y una procesión. La procesión recorre las calles hasta la parroquia de Santa María del Águila.