robot de la enciclopedia para niños

Santa María de Cuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Cuevas
Localidad
Coordenadas 27°55′39″N 106°23′39″O / 27.9275, -106.39416666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Dr. Belisario Domínguez
Eventos históricos  
 • Fundación 1678 (Juan Sarmiento)
Altitud  
 • Media 1584 m s. n. m.
 • Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 393 hab.
Huso horario UTC -6
Código INEGI 080220014

Santa María de Cuevas es una pequeña localidad que se encuentra en el estado de Chihuahua, México. Forma parte del municipio de Dr. Belisario Domínguez y está ubicada en la zona central del estado.

Historia de Santa María de Cuevas

¿Cómo se fundó Santa María de Cuevas?

Santa María de Cuevas, al igual que muchas otras poblaciones de su región, como Santa Isabel y San Lorenzo, fue fundada como una misión. Los padres de la Compañía de Jesús (también conocidos como jesuitas) establecieron estas misiones para enseñar a los pueblos indígenas de la zona, principalmente a los tarahumaras.

Originalmente, la localidad se llamó San Antonio de las Cuevas. Era un "pueblo de visita", lo que significa que dependía de otra misión más grande, San Francisco Javier de Satevó.

La refundación y el Templo de Santa María de Cuevas

En 1639, la zona fue abandonada debido a un conflicto con los tarahumaras. Sin embargo, en 1678, el padre Juan Sarmiento volvió a fundar la población y le dio su nombre actual: Santa María de Cuevas.

En 1691, llegó el padre Domingo Lizaralde, quien comenzó la construcción del templo local. Este importante edificio no se terminó hasta que el padre Luis Mancuso estuvo a cargo de la misión. El Templo de Santa Maria de Cuevas es muy famoso en el norte de México por su decoración única. Todo su techo y parte de sus paredes están cubiertos con frescos (pinturas hechas sobre una superficie de yeso húmedo) que se han conservado muy bien hasta hoy.

Cambios en la misión a lo largo del tiempo

Después de Luis Mancuso, otros sacerdotes estuvieron al frente de la misión, como Baltazar Peña y Felipe Calderón. Este último fundó una población cercana llamada Santa Rosalía de Cuevas.

En 1753, la misión de Santa María de Cuevas pasó a ser administrada por el clero de la Diócesis de Durango. El obispo de Durango la convirtió en una parroquia, pero en 1758, la sede parroquial se trasladó a San Lorenzo. Desde entonces, Santa María de Cuevas ha sido una localidad de menor importancia.

Ubicación y Población de Santa María de Cuevas

¿Dónde se encuentra Santa María de Cuevas?

Santa María de Cuevas es una pequeña población ubicada en el centro del estado de Chihuahua. Se encuentra en una zona conocida como la meseta. Sus coordenadas geográficas son 27°55′29″N 106°23′39″O y está a una altitud de 1,584 metros sobre el nivel del mar.

La localidad está a unos 40 kilómetros al sureste de San Lorenzo, que es la cabecera municipal, y a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua, la capital del estado. Cerca de Santa María de Cuevas, se unen dos arroyos, La Ciénega y El Gatunal, que luego fluyen hacia el río San Pedro.

¿Cuántas personas viven en Santa María de Cuevas?

Según el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Santa María de Cuevas tenía 393 habitantes. De ellos, 201 eran hombres y 192 eran mujeres. La población es baja, en parte, debido a las condiciones económicas que hacen que algunas personas busquen oportunidades en otras ciudades del estado o incluso en Estados Unidos.

Para saber más

  • Templo de Santa María de Cuevas
  • Anexo:Monumentos del estado de Chihuahua
kids search engine
Santa María de Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.