robot de la enciclopedia para niños

Santa Clara del Cobre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Clara del Cobre
Localidad

Iglesia de SAnta Clara del Cobre; Centro de la ciudad; y museo de Santa Clara del Cobre.
Escudo del municipio de Salvador Escalante.png
Escudo

Coordenadas 19°24′19″N 101°38′18″O / 19.40528, -101.63833
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Salvador Escalante
Superficie  
 • Total 487,98 km²
Altitud  
 • Media 2227 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 16 748 hab.
 • Densidad 29,43 hab./km²
Gentilicio Santaclarense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 61800
Clave Lada 434
Código INEGI 160790001
Sitio web oficial

Santa Clara del Cobre es un pueblo y la capital del municipio de Salvador Escalante, en el estado de Michoacán, México. Es muy conocida por sus hermosas artesanías hechas de cobre.

Estas artesanías han ganado premios importantes a nivel local, nacional e internacional. En 1984, el pueblo recibió un premio por sus tradiciones y artes populares. Además, en 2010, fue nombrado Pueblo Mágico de México.

¿De dónde viene el nombre de Santa Clara del Cobre?

El nombre de este pueblo tiene una historia interesante. Aunque muchos piensan que fue fundado por Vasco de Quiroga, en realidad fue el fraile Francisco de Villafuerte quien lo estableció. Esto ocurrió en 1553, y al principio se llamó «Santa Clara de los Cobres».

En 1858, el pueblo cambió su nombre a «Santa Clara de Portugal», pero la gente no lo usó mucho. Finalmente, el 27 de enero de 1981, el pueblo volvió a llamarse «Santa Clara del Cobre». Este nombre se debe a que muchas familias del lugar se dedican a trabajar este metal. Sin embargo, el municipio donde se encuentra el pueblo sigue llamándose Salvador Escalante.

¿Cómo se trabaja el cobre martillado?

Archivo:PunzoWorkshop83
Maestro Abdón Punzo en su taller

La técnica de trabajar el cobre a golpes de martillo es muy antigua. Los purépechas ya la usaban en esta región desde antes de la llegada de los españoles.

Esta técnica consiste en que varias personas trabajan juntas. Moldean el metal, que está al rojo vivo, golpeándolo con martillos sobre un yunque. Así, crean recipientes, adornos, esculturas y objetos útiles para el hogar. Las familias de artesanos han pasado estas habilidades de generación en generación.

En Santa Clara del Cobre y sus alrededores hay muchos talleres donde se puede ver este trabajo. Los días 12 y 15 de agosto de cada año, que son días festivos, se hacen demostraciones de esta técnica en la plaza principal del pueblo.

Fiestas y eventos importantes

En agosto, Santa Clara del Cobre celebra sus fiestas patronales. También se lleva a cabo la Feria Nacional del Cobre. En esta feria, los artesanos muestran sus creaciones y compiten por premios en el Concurso de Cobre Martillado.

Las celebraciones empiezan el 2 de agosto con una peregrinación a la iglesia de Santa Clara de Asís, la patrona del pueblo. Sus días de veneración son el 11 y 12 de agosto. Durante estas fiestas, hay bailes tradicionales, desfiles y fuegos artificiales. El 15 de agosto se celebra a Nuestra Señora del Sagrario.

Santa Clara del Cobre en la literatura

Santa Clara del Cobre es el lugar de nacimiento del personaje principal de una famosa novela de José Rubén Romero. El personaje se llama Jesús «Pito Pérez» Gaona. En esta novela, el narrador conoce a Pito en Santa Clara y él le cuenta sus aventuras.

Personajes destacados de Santa Clara del Cobre

  • Salvador Escalante: Fue un líder importante que apoyó un movimiento en 1911. Muchas personas de Santa Clara lo siguieron. Murió en una batalla, y en su honor, el pueblo fue nombrado Villa Escalante en 1932.

Ciudades hermanas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Clara del Cobre Facts for Kids

kids search engine
Santa Clara del Cobre para Niños. Enciclopedia Kiddle.