Santa Catarina Ayotzingo para niños
Datos para niños Santa Catarina Ayotzingo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa Catarina Ayotzingo en México
|
||
Localización de Santa Catarina Ayotzingo en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°12′33″N 98°55′46″O / 19.209166666667, -98.929444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Chalco | |
Altitud | ||
• Media | 2236 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 702 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 56623 | |
Clave Lada | 55 | |
Código INEGI | 150250020 | |
Código INEGI | 150250020 | |
Santa Catarina Ayotzingo es una localidad en México. Es uno de los doce pueblos que forman parte del municipio de Chalco en el Estado de México. También es parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Se encuentra al sur de la cabecera municipal, en la carretera que va de Chalco a Tenango del Aire.
Contenido
- Santa Catarina Ayotzingo: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Santa Catarina Ayotzingo: Un Pueblo con Historia
Santa Catarina Ayotzingo es un lugar con una historia muy interesante. Su nombre original, Ayotzinco, fue dado por los chichimecas y significa "Asoleadero de tortugas" en la lengua Náhuatl. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, se cree que existe desde hace unos 800 años, entre el año 1 d.C. y el 1000 d.C.
Más tarde, entre 1519 y 1800 d.C., su nombre cambió a "Ayotzingo". Esto ocurrió porque a los conquistadores les resultaba difícil pronunciar el nombre original en náhuatl. Este pueblo es conocido por su gente, sus tradiciones, su comida, su cultura y sus calles llenas de historia.
¿Dónde se encuentra Santa Catarina Ayotzingo?
Santa Catarina Ayotzingo está en un valle que antes era parte del antiguo lago de Chalco. Se ubica al pie de las montañas al suroeste del municipio de Chalco, cerca del cerro Ayaquémetl.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Santa Catarina Ayotzingo tenía 10,702 habitantes. De ellos, 5,222 eran hombres y 5,480 eran mujeres.
El Origen de Ayotzingo
Los primeros habitantes de Ayotzingo fueron una tribu nómada chichimeca. Ellos buscaban lugares donde pudieran encontrar alimentos fácilmente. Se alimentaban de frutas como tejocotes, capulines y zapotes; animales como conejos, ciervos y patos silvestres; y plantas comestibles como malvas y quelites.
Cuando los chichimecas decidieron quedarse en estas tierras, le dieron el nombre de Ayotzinco, que significa "Asoleadero de tortugas". Este nombre viene de la lengua náhuatl. Aunque no hay una fecha exacta de su fundación, se calcula que tiene unos 800 años de antigüedad, con su historia que se remonta entre el año 1 d.C. y el 1000 d.C.
Ayotzingo en la Época Prehispánica
Durante el tiempo de los mexicas (aztecas), Ayotzingo fue un lugar muy importante. Tenía el embarcadero o puerto más grande de toda la región del antiguo lago de Chalco. Desde este embarcadero, llegaban mercancías de lugares como Chalco, Amecameca, Tlalmanalco y Mixquic. Incluso productos de lo que hoy es el Estado de Morelos llegaban hasta el gran mercado de Tlatelolco.
En la época colonial, se construyó el templo de Santa Catarina Mártir y un convento agustino. Estos son los monumentos más importantes del pueblo.
La Visita del Rey de Texcoco a Hernán Cortés
En 1519, Ayotzingo fue testigo de un evento histórico. El rey de Texcoco visitó a Hernán Cortés en este lugar. El rey llegó en unas andas adornadas con plumas, llevado por cuatro de sus familiares, y acompañado por muchos nobles.
Cortés salió a recibirlo con respeto. El rey de Texcoco le dio la bienvenida a Cortés y a sus capitanes de parte de Moctezuma, el rey de México. Expresó el deseo de Moctezuma de tener una buena relación con el príncipe de oriente, en cuyo nombre venía Cortés.
La Revolución Mexicana en Ayotzingo
Durante la Revolución Mexicana (1910), el municipio de Chalco, incluyendo Ayotzingo, fue escenario de varios enfrentamientos. Grupos de zapatistas (seguidores de Emiliano Zapata) atacaban constantemente debido a la cercanía con el estado de Morelos.
El 23 de octubre de 1911, grupos zapatistas atacaron Ayotzingo. Se llevaron caballos, armas, dinero y ropa. En Ayotzingo hubo varios enfrentamientos, se incendiaron algunas casas, el juzgado y la escuela de niñas. Las pérdidas se calcularon en 32 mil pesos.
Más tarde, generales zapatistas como Genovevo de la O y Higinio Tapia atacaron y tomaron Ayotzingo. Las fuerzas del gobierno, conocidas como carrancistas (seguidores de Venustiano Carranza), consideraban a Ayotzingo un refugio de zapatistas. Por eso, lo atacaron e incendiaron en dos ocasiones y mataron a varios hombres. La iglesia del pueblo fue quemada y usada como cuartel.
En otro ataque, 100 zapatistas fueron rechazados por las fuerzas del batallón 16. A pesar de los esfuerzos del ejército, los zapatistas lograron avanzar e incendiar el pueblo por completo en algunas ocasiones.
La Conexión con el "Che" Guevara y Fidel Castro
Santa Catarina Ayotzingo tiene una conexión sorprendente con la Revolución cubana. Según el historiador local Rafael Pozos, este pueblo fue muy importante para que Fidel Castro llegara al poder en Cuba.
Hace más de 46 años, los revolucionarios cubanos, incluyendo a Che Guevara y Fidel Castro, se entrenaron militarmente en el rancho de Santa Rosa, en Ayotzingo. Aquí planearon los últimos detalles para iniciar su lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista en Cuba.
Fue en Ayotzingo donde Ernesto Guevara de la Serna se ganó el apodo de "El Che" y se convirtió en jefe de personal y médico del grupo. Después de los duros entrenamientos, el "Che" incluso escribió un poema dedicado a Fidel.
Una mujer del pueblo, Dieguita Hernández Ibarra, fue muy importante para ellos. Durante casi un año, ella preparó comida mexicana para que los revolucionarios pudieran resistir su entrenamiento. Antes de que Fidel Castro se fuera de México, le dio a Dieguita una imagen de la virgen de Santa Bárbara como agradecimiento.
Aunque la mayoría de los testigos de esa época ya no están, la historia de la presencia de estos líderes en Ayotzingo se mantiene viva.
¿Fue Ayotzingo un Municipio?
En sus inicios, Ayotzingo fue una cabecera municipal. Tenía bajo su jurisdicción a pueblos como San Pedro y San Pablo Atlazalpan, San Mateo Huitzilzingo y San Juan Tezompa.
Sin embargo, en 1898, con el inicio de los movimientos que llevarían a la Revolución Mexicana, Ayotzingo dejó de ser municipio. El último juez, Hipólito Silva, fue acusado de traición y se llevó los documentos y archivos de la municipalidad. Así, Ayotzingo pasó a formar parte del municipio de Chalco.
Fiestas y Tradiciones de Ayotzingo
Ayotzingo es un pueblo lleno de tradiciones y costumbres. Está dividido en barrios, y cada uno organiza una fiesta en honor a su santo patrón, que también da nombre al barrio.
Fiestas Patronales por Barrio
- Santa Catarina: Es la patrona de todo el pueblo. Su fiesta se celebra el 25 de noviembre y puede durar hasta tres días. Hay feria, juegos mecánicos, procesiones, bailes de "marotas" o "chinelos" y música de bandas regionales. Han venido artistas famosos de la música regional mexicana a estas fiestas.
- San Miguel: Se celebra el 29 de septiembre.
- Santiago: Se celebra el 25 de julio.
- San Juan: Se celebra el 24 de junio.
- Santa María: Se celebra el 15 de agosto.
- Santa Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
- Guadalupe: Se celebra el 12 de diciembre.
Ayotzingo Hoy: Servicios y Desarrollo
Ayotzingo ha visto mejoras en sus servicios e infraestructura en los últimos años.
Hospital Materno Infantil
El 19 de julio de 2010, se inauguró el Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez Bicentenario en el municipio de Chalco. Este hospital, con una inversión de 250 millones de pesos, ofrece servicios a más de 250 mil habitantes de municipios cercanos como Texcoco, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco Solidaridad.
El hospital tiene 60 camas, dos quirófanos, salas de expulsión, consultorios y áreas de administración. También cuenta con laboratorio, farmacia, lavandería y equipos especiales para oxígeno y aire acondicionado.
Un Trágico Accidente Aéreo
El 11 de noviembre de 2011, a cuatro kilómetros de Ayotzingo, ocurrió un accidente de helicóptero. En este trágico suceso, falleció Francisco Blake Mora, quien era el Secretario de Gobernación de México en ese momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Catarina Ayotzingo Facts for Kids