robot de la enciclopedia para niños

Santa Brígida (Gran Canaria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Brígida
municipio de España
Santa-Brigida bandera.png
Bandera
Santa-Brigida escudo.png
Escudo

Santa Brígida, en Gran Canaria (Las Palmas, España).jpg
Santa Brígida ubicada en España
Santa Brígida
Santa Brígida
Ubicación de Santa Brígida en España
Santa Brígida ubicada en Provincia de Las Palmas
Santa Brígida
Santa Brígida
Ubicación de Santa Brígida en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Partido judicial Las Palmas de Gran Canaria
• Mancomunidad Municipios de las Medianías de Gran Canaria
Municipios de Montaña No Costeros de Canarias
Ubicación 28°02′02″N 15°29′59″O / 28.0337963, -15.4998362
• Altitud 520 m
(mín: 218, máx: 946.5)
Superficie 23,81 km²
Núcleos de
población
Población 18341 hab. (2024)
• Densidad 770,31 hab./km²
Gentilicio satauteño, -a
Código postal 35300, 35307-35310
Alcalde (2025) José Armengol (Ando Sataute)
Presupuesto 16 461 417,38 € (2022)
Patrón San Antonio de Padua
(13 de junio)
Patrona Santa Brígida
(1.er domingo de agosto)
Sitio web www.santabrigida.es

Santa Brígida es un municipio y una localidad en la isla de Gran Canaria, en España. Forma parte de la provincia de Las Palmas, en la comunidad autónoma de Canarias. Se encuentra a una altura de entre 400 y 680 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 15 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla.

En 2024, Santa Brígida tiene una población de 18.341 habitantes. A las personas que viven allí se les llama satauteños, un nombre que viene de la época antigua de la isla.

Descubre la Geografía de Santa Brígida

Santa Brígida es uno de los municipios más pequeños de Gran Canaria, con una superficie de 23,8 kilómetros cuadrados. Su terreno es bastante montañoso porque gran parte se encuentra en la cuenca del barranco Guiniguada.

Una característica especial de su paisaje son las zonas cubiertas de picón, que son pequeñas piedras volcánicas. Esto se debe a una etapa volcánica antigua. El ejemplo más famoso es la caldera de Bandama, un gran cráter volcánico de 1 kilómetro de ancho y 220 metros de profundidad. Santa Brígida limita con otros municipios como Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

¿Cómo es el Clima en Santa Brígida?

Gracias a su ubicación cerca del Trópico de Cáncer y la influencia de los vientos alisios, Santa Brígida disfruta de temperaturas agradables. La temperatura media es de unos 18 °C en invierno y 25 °C en verano.

Por encima de los 600 metros de altura, ocurre un fenómeno llamado «panza de burro». Consiste en una capa de nubes bajas que cubren el cielo. Esto hace que el ambiente se sienta más fresco y húmedo, como si las nubes fueran una sombrilla gigante.

¿Cómo Llegar y Moverse por Santa Brígida?

Santa Brígida está bien conectada con el centro y sur de la isla. Puedes llegar fácilmente desde la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria.

Hay una buena red de autobuses de la compañía Global. Estos autobuses conectan los diferentes barrios del municipio y también te llevan a ciudades cercanas como Las Palmas de Gran Canaria, Telde o Vega de San Mateo. También hay paradas de taxi disponibles.

Un Viaje por la Historia de Santa Brígida

Antes de la llegada de los conquistadores, el lugar donde hoy está Santa Brígida era un asentamiento aborigen llamado Sataute o Tasantejo. Este nombre se relacionaba con la gran cantidad de palmeras en la zona. De ahí viene el nombre satauteño para sus habitantes.

Después de la conquista de Gran Canaria, los nuevos habitantes transformaron los bosques en campos de cultivo. De la época aborigen, solo quedan restos arqueológicos en lugares como La Atalaya y la cueva de los Canarios.

El nombre del municipio ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Se llamó El Lugar de la Vega, La Vega, La Vega de San Antonio y, finalmente, Santa Brígida.

En 1599, ocurrió un evento importante. Las tropas de un pirata neerlandés llamado Van der Does intentaron atacar la isla. Sin embargo, las milicias de la Vega lograron derrotarlo. Por una semana, Santa Brígida se convirtió en el centro de mando de la isla. El escudo actual del municipio recuerda este suceso con la frase: «Por España y por la Fe vencimos al holandés».

Hasta 1801, San Mateo era parte de Santa Brígida. Pero debido al crecimiento de la población, se separaron para tener su propia administración.

Población de Santa Brígida

Santa Brígida ha crecido mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado su población:

  • En 1842, tenía 3.382 habitantes.
  • En 1900, la población subió a 4.917.
  • Para 1950, ya eran 8.775 personas.
  • En 2001, la población alcanzó los 17.598 habitantes.
  • En 2024, el municipio cuenta con 18.341 habitantes.

La Economía de Santa Brígida

Hasta los años 60, la economía de Santa Brígida se basaba principalmente en la agricultura. Sin embargo, su clima favorable y su cercanía a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hicieron que crecieran las zonas residenciales. Hoy en día, muchas tierras que antes eran para el campo se usan para viviendas.

La mayoría de los cultivos son de regadío y se usan para producir hortalizas que abastecen a la ciudad. Santa Brígida es también famosa por sus vinos, especialmente los del monte Lentiscal. Estos vinos tienen una denominación de origen y son muy apreciados. Incluso existe una ruta del vino para visitar bodegas y viñedos.

Cultura y Patrimonio en Santa Brígida

Archivo:Casa canaria medianias santa brigida gran canaria
Casa típica canaria

El casco histórico de Santa Brígida es considerado un Bien de Interés Cultural desde 2011. Se encuentra junto al barranco Guiniguada y conserva edificios antiguos. La iglesia parroquial, por ejemplo, fue reconstruida después de un incendio en 1897.

Cerca del casco histórico, puedes visitar el parque agrícola Guiniguada y la Casa Museo del Vino de Gran Canaria.

Lugares Históricos y Arqueológicos

En los valles de La Angostura y Las Meleguinas, se han encontrado muchas huellas de los antiguos pobladores de la isla. Hay cuevas excavadas en la roca y restos arqueológicos que muestran cómo vivían.

  • En el yacimiento de El Tejar, se han descubierto restos de un posible lugar de enterramiento aborigen, además de piezas de cerámica y pintaderas (sellos decorativos).
  • La cueva de los Canarios, en la Caldera de Bandama, fue usada como granero por los aborígenes. Allí se encontraron inscripciones antiguas y vasijas.
  • En la cueva de Los Frailes, se descubrió un conjunto de 37 cuevas naturales.

Monumentos y Sitios de Interés

Archivo:Casco Histórico de Santa Brígida 03
Calle Real en el casco histórico de Santa Brígida.

El barrio de La Atalaya es muy interesante porque allí existió un poblado aborigen. Hoy en día, se conservan muchas casas excavadas en cuevas. Es famoso por su cerámica artesanal, que mantiene técnicas antiguas. Puedes visitar el Centro Locero y el Ecomuseo Casa-Alfar Panchito.

Cerca de Bandama, se encuentra el Real Club de Golf de Las Palmas, el primer campo de golf de España, fundado en 1891 por un grupo de británicos. A finales del XIX, Santa Brígida fue uno de los primeros lugares de Canarias en recibir turistas. La presencia de visitantes europeos dejó su huella en la arquitectura local, con algunos hoteles de estilo victoriano.

Naturaleza Impresionante

Archivo:Bandama Crater - panoramio
Cráter y pico de la Caldera de Bandama

Entre los paisajes naturales más destacados está el monumento natural de Bandama. Incluye la caldera y el pico del mismo nombre. Es un lugar muy valioso por su belleza, su geología, sus plantas y su historia.

También hay partes de los paisajes protegidos de Pino Santo y de Paisaje protegido de Tafira dentro del municipio. El famoso drago de Pino Santo tiene unos 240 años y es impresionante verlo colgado de un risco.

Festividades Tradicionales

Las fiestas locales más importantes de Santa Brígida son:

Barrios y Zonas de Santa Brígida

El municipio de Santa Brígida se ha expandido mucho a lo largo del barranco Guiniguada. Aquí te mostramos algunos de sus barrios y su población en 2023:

  • La Angostura: 1.725 habitantes.
  • La Atalaya: 3.084 habitantes.
  • El Gamonal: 823 habitantes.
  • Los Lentiscos: 860 habitantes.
  • El Madroñal: 488 habitantes.
  • Monte Lentiscal: 3.204 habitantes.
  • Los Olivos: 824 habitantes.
  • Pino Santo: 1.455 habitantes.
  • Santa Brígida (casco): 3.244 habitantes.
  • San José de las Vegas: 1.529 habitantes.
  • Vega de Enmedio: 1.762 habitantes.

Personas Famosas de Santa Brígida

Más Información

  • Gran Canaria
  • Barranco Guiniguada
  • Lista de municipios de Las Palmas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Brígida, Las Palmas Facts for Kids

kids search engine
Santa Brígida (Gran Canaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.