Santa Apolonia (Guatemala) para niños
Datos para niños Santa Apolonia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santa Apolonia en Guatemala
|
||
Localización de Santa Apolonia en Chimaltenango
|
||
Coordenadas | 14°47′00″N 90°58′00″O / 14.78333333, -90.96666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 96 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2310 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cwb | |
Población (2022) | ||
• Total | 23 751 hab. | |
• Densidad | 247,41 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,590 (Puesto 248.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 04005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Apolonia de Alejandría | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santa Apolonia es un municipio que se encuentra en el departamento de Chimaltenango, en Guatemala. Su nombre se debe a su santa patrona, Apolonia de Alejandría.
Según un censo de 2018, en 2022 tenía una población de 23,751 habitantes. El municipio abarca un área de 96 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 2,310 metros sobre el nivel del mar. Las fiestas más importantes de Santa Apolonia se celebran en febrero, en honor a Santa Apolonia.
Antes de la llegada de los españoles, esta región era parte del Reino Kaqchikel. Después de la conquista, se convirtió en un poblado de la parroquia de Tecpán Guatemala. Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, Santa Apolonia fue incluida en el circuito de Comalapa para la administración de justicia.
Contenido
¿Por qué se llama Santa Apolonia?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La otra parte es una descripción con raíces del idioma náhuatl. Esto se debe a que los soldados que llegaron a la región en el siglo XVI, liderados por Pedro de Alvarado, eran españoles y también indígenas de Tlaxcala y Cholula.
En algunos casos, los pueblos solo llevan el nombre de un santo. Este es el caso de Santa Apolonia, que fue nombrada así en honor a Apolonia de Alejandría.
Geografía y Clima de Santa Apolonia
Santa Apolonia se encuentra en el departamento de Chimaltenango. Está rodeada por otros municipios de este mismo departamento.
¿Cómo es el clima en Santa Apolonia?
La cabecera municipal de Santa Apolonia tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 23.8 | 24.6 | 25.7 | 26.1 | 25.8 | 24.8 | 24.7 | 24.9 | 24.2 | 23.9 | 24.1 | 23.4 | 24.7 |
Temp. media (°C) | 18.0 | 18.5 | 19.4 | 20.4 | 20.7 | 20.6 | 20.1 | 20.1 | 19.7 | 19.3 | 19.0 | 17.9 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 12.2 | 12.4 | 13.2 | 14.7 | 15.6 | 16.4 | 15.6 | 15.4 | 15.3 | 14.8 | 13.9 | 12.4 | 14.3 |
Precipitación total (mm) | 5 | 9 | 16 | 41 | 168 | 389 | 275 | 288 | 421 | 218 | 35 | 10 | 1875 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Santa Apolonia?
Santa Apolonia está rodeada por los siguientes municipios:
- Norte: Tecpán y San José Poaquil
- Noreste: San José Poaquil
- Sur, suroeste y oeste: Tecpán
- Este: San José Poaquil y San Juan Comalapa
- Sureste: San Juan Comalapa
Norte: Tecpán San José Poaquil |
Noreste: San José Poaquil | |
Oeste: Tecpán | ![]() |
Este: San José Poaquil San Juan Comalapa |
Suroeste: Tecpán | Sur: Tecpán | Sureste: San Juan Comalapa |
¿Cómo funciona el Gobierno Municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. También definen cómo se forman sus grupos de administración y cómo se usan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan la municipalidad y sus trabajadores. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley dice que el Estado y los municipios deben organizar la economía y la administración de forma más local. |
El gobierno de cada municipio en Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante para tomar decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades.
Alcaldes de Santa Apolonia
Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Período | Nombre | Breve descripción |
---|---|---|
2012-2016 | Marco Tulio Núñez Rodas | En 2017, se investigó al exalcalde Núñez Rodas por problemas con la administración de los fondos públicos. Se dijo que había aprobado un proyecto que nunca se realizó. |
Historia de Santa Apolonia
Santa Apolonia fue un poblado importante antes de la llegada de los españoles. Pertenecía al Reino Cakchiquel.
Época Colonial
A finales del siglo XVIII, se reportó que Santa Apolonia era parte de la Parroquia de Tecpán Guatemala.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó, la constitución de Guatemala dividió el territorio en distritos para la justicia. Santa Apolonia formó parte del Circuito de Comalapa en el Distrito N.°8 de Sacatepéquez.
En 1836, siguió perteneciendo al circuito de Comalapa. Luego, en 1839, pasó a formar parte del departamento de Chimaltenango.
Descripción de 1902
En 1902, el gobierno de Manuel Estrada Cabrera publicó un documento llamado Demarcación Política de la República. En él se describía a Santa Apolonia. Se decía que su cabecera era el pueblo del mismo nombre, a 28 km de Chimaltenango. Tenía un clima frío y sus principales cultivos eran maíz y trigo. Además de la agricultura, sus habitantes se dedicaban a la alfarería (hacer objetos de barro).
Véase también
En inglés: Santa Apolonia, Chimaltenango Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala