Cala Figuera para niños
Datos para niños Cala Figuera |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista del puerto de Cala Figuera
|
||
Ubicación de Cala Figuera en España | ||
Ubicación de Cala Figuera en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Migjorn | |
• Partido judicial | Manacor | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 39°19′44″N 3°10′16″E / 39.32888889, 3.17111111 | |
• Altitud | 26 m | |
Población | 659 hab. (2024) | |
Gentilicio | calafiguerano, -na | |
Código postal | 07659 | |
Alcaldesa (2019) | María Victoria Klein Bauzà (PP) [1] | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.3289 longitude=3.1711 /> | ||
[1]alcaldesa pedánea | ||
Cala Figuera, también conocida como sa Cala, es un hermoso pueblo costero en la isla de Mallorca, España. Se encuentra en la parte sureste de la isla, dentro del municipio de Santañí, en las Islas Baleares. Es famosa por su pintoresco puerto pesquero y deportivo y sus paisajes naturales.
Cerca de Cala Figuera puedes encontrar otros lugares como Cap d'es Moro, Son Móger y Cala Santañí. Las playas más cercanas son la de Cala Santañí y s'Amarador, que forma parte del parque natural de Mondragón.
Contenido
Historia de Cala Figuera
Orígenes y primeros asentamientos
Cala Figuera aparece mencionada por primera vez en documentos del año 1306. Este lugar era muy importante para embarcar la famosa piedra de Santañí, que se usaba en construcciones. En 1569, se construyó una torre de vigilancia llamada Torre d'en Beu. Esta torre ha sido restaurada y está en buen estado. En 1953, se añadió un faro junto a ella.
Desde finales del siglo XIX, se sabe que se usaban barcos en la cala. La primera construcción en Cala Figuera fue una caseta para guardar barcas. La primera casa se construyó en 1899.
Crecimiento y desarrollo del pueblo
En 1938, se construyó la primera iglesia del pueblo, que hoy en día es un restaurante. En 1950, se edificaron una pequeña lonja (mercado de pescado) y un muelle. Fue entonces cuando Cala Figuera empezó a crecer, con la construcción de casas en la zona del caló d'en Busques, rodeadas de pinos.
El pueblo siguió creciendo, especialmente en la década de 1970. Se construyeron más casas y algunos hoteles. Sin embargo, el crecimiento no fue excesivo, a diferencia de otras zonas costeras.
Geografía de la Cala
Características de la bahía
La cala de Cala Figuera es una de las más profundas y estrechas de Mallorca. Su entrada, entre las puntas de Cala Figuera al norte y es Morràs al sur, mide unos 400 metros en su parte más ancha. Sin embargo, la entrada real para los barcos es de solo 150 metros. Esto hace que sea un poco difícil entrar cuando hay fuertes vientos del este.
Después de unos 550 metros hacia el interior, la cala se divide en dos pequeñas calas: el caló d'en Boira a la derecha, de unos 200 metros, y el caló d'en Busques, de unos 250 metros. En el caló d'en Busques es donde se encuentra el puerto. Al final de ambas calas desembocan pequeños arroyos.
Población de Cala Figuera
¿Cuántos habitantes tiene Cala Figuera?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2019, Cala Figuera tenía 659 habitantes. Esto representa una parte de la población total del municipio de Santañí.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Cala Figuera entre 2009 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cómo llegar a Cala Figuera
Principales carreteras
La carretera principal que llega a Cala Figuera es la Ma-6102. Esta carretera conecta el pueblo con Santañí.
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
Ma-6102 | De Santañí a Cala Figuera | Santañí - Cala Figuera |
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde Cala Figuera a otras ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Santañí | 4 |
Manacor | 33 |
Palma de Mallorca | 55 |
Cultura y tradiciones
Inspiración para artistas
El puerto de Cala Figuera, con sus antiguas casetas de pescadores, ha sido una gran fuente de inspiración para muchos pintores. Han capturado la belleza de la cala desde diferentes ángulos. Algunos pintores destacados son Francisco Bernareggi y Sebastià Busquets "Bússer".
El poeta Blai Bonet también vivió en Cala Figuera y le dedicó muchos de sus versos. Le impresionaban los colores de la cala y escribió poemas enteros sobre ella y el Caló d'en Boira, que se encuentran en su libro El Color.
Fiestas populares
Las fiestas populares de Cala Figuera se celebran cada año alrededor del 16 de julio. Son en honor a la patrona del pueblo, la Virgen del Carmen. Durante estas fiestas, se realizan actividades culturales, juegos y eventos religiosos. El momento más especial es una procesión marítima, donde la imagen de la Virgen es llevada en barco por el mar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cala Figuera Facts for Kids
- Puerto deportivo de Cala Figuera.
- Faro de Torre d'en Beu.