robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de las Flores (Sanlúcar de Guadiana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de Nuestra Señora de las Flores
Sanlúcar de Guadiana (9872680153).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas 37°28′21″N 7°28′00″O / 37.4725243099, -7.46673325264
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Nuestra Señora de las Flores

La Parroquia de Nuestra Señora de las Flores es una iglesia católica muy importante. Se encuentra en el pueblo de Sanlúcar de Guadiana, en la provincia de Huelva, España.

Historia de la Parroquia de Nuestra Señora de las Flores

Esta iglesia fue construida con un estilo típico de la arquitectura de Andalucía. Su construcción se realizó a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. La entrada lateral de la iglesia es de esa época.

¿Cuándo se hicieron las primeras reformas?

En el año 1716, un arquitecto llamado Diego Antonio Díaz indicó que era necesario arreglar los techos de varias partes de la iglesia. Esto incluía la capilla principal, la capilla donde se realizan los bautizos y la sacristía (un cuarto donde se guardan objetos religiosos). Estas obras terminaron en 1734.

¿Cómo afectó el terremoto a la iglesia?

Un gran terremoto que ocurrió en 1755 causó daños a la iglesia. Este terremoto destruyó la espadaña (una pared con campanas) que se había construido en 1666. La espadaña que vemos hoy fue diseñada por otro arquitecto, Pedro de Silva.

Descripción de la Parroquia

La iglesia tiene varias partes interesantes que la hacen única.

¿Cómo son las entradas de la iglesia?

La entrada más grande y decorada de la iglesia está en su lado derecho. Tiene una puerta recta con un marco especial y una parte superior adornada con formas curvas. La parte de atrás de la iglesia tiene una puerta más sencilla, con forma de medio círculo. Arriba, hay una espadaña de estilo barroco con dos niveles y ventanas en forma de medio círculo.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Por dentro, la iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves. Su forma es como una cruz latina. Al final de la nave principal, se encuentran la capilla donde se guardan objetos sagrados y la sacristía. Los pasillos están separados por arcos en forma de medio círculo que descansan sobre columnas sencillas.

El techo del pasillo central es de madera, mientras que los techos de los pasillos laterales son más sencillos. La parte donde se cruzan los pasillos tiene un techo en forma de cúpula. Los brazos de la cruz tienen techos en forma de medio cilindro. El área del altar principal tiene un techo abovedado.

¿Qué obras de arte hay en la iglesia?

El altar mayor está presidido por un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con la imagen de la Virgen de la Rábida. Ella es la patrona del pueblo. Esta imagen fue tallada por Antonio León Ortega en 1938.

Sobre la imagen de la Virgen, hay tres pinturas antiguas de la segunda mitad del siglo XVI. Estas pinturas muestran el Calvario (la escena de la crucifixión), a San Pablo y a San Juan Bautista. Se cree que estas obras podrían estar relacionadas con el pintor Cristóbal de Morales.

¿Qué otros objetos importantes se conservan?

La parroquia también guarda muebles antiguos muy interesantes de estilo barroco. Hay dos bancos de madera, cuatro soportes de hierro forjado para lámparas y un púlpito (un lugar elevado para hablar) también de hierro forjado. Este púlpito está junto al primer pilar del lado derecho de la iglesia. Además, la iglesia conserva una custodia de plata, que es un objeto sagrado, de la primera mitad del siglo XVII.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de las Flores (Sanlúcar de Guadiana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.