robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Marcos (Sanlúcar de Guadiana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Marcos
Castillo de San Marcos (Sanlucar).jpg
Datos generales
Tipo Fortaleza y castillo
Catalogación Bien de Interés Cultural
Localización Sanlúcar de Guadiana (España)
Coordenadas 37°28′33″N 7°27′48″O / 37.47581329, -7.463264101

El castillo de San Marcos es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Sanlúcar de Guadiana, en la provincia de Huelva, España. Es un lugar histórico que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo del tiempo.

¿Dónde se encuentra el Castillo de San Marcos?

El castillo está en la región de Andalucía, en Sanlúcar de Guadiana. Se sitúa en una colina, al este del pueblo. Desde allí, se pueden ver unas vistas increíbles del Río Guadiana y del pueblo. También se puede ver Alcoutín, un pueblo que está al otro lado del río, en Portugal.

La fascinante historia del Castillo de San Marcos

Este lugar ha sido importante desde hace mucho tiempo. Ya en la Edad Media, tanto los musulmanes como los cristianos lo usaron. Era un punto clave para controlar el paso de barcos por el río Guadiana. También servía para vigilar el territorio portugués que estaba justo enfrente.

¿Cómo cambió el castillo a lo largo de los siglos?

A finales del siglo XV, la fortaleza medieval estaba bastante deteriorada. Por eso, a mediados del siglo XVI, se hicieron grandes reformas. Se construyeron torres redondas, algunas cubriendo las antiguas torres cuadradas. También se cambió la entrada del castillo y se mejoraron algunas zonas interiores. Por ejemplo, se construyó un aljibe (un depósito de agua) y una casa para el gobernador. Se hicieron rampas para colocar artillería y un lugar para guardar suministros.

El castillo en tiempos de conflicto

El castillo mantuvo esta forma hasta el año 1666. En ese momento, fue tomado por tropas portuguesas durante un conflicto. Después de esta ocupación, se añadieron nuevas defensas. Se construyó un baluarte (una parte de la muralla que sobresale) y unas "medias lunas" para proteger la entrada norte. También se instaló una batería de cañones en el lado oeste.

A principios del siglo XVIII, durante otro conflicto, se construyeron cuarteles y un nuevo aljibe. Más tarde, solo se hicieron trabajos de mantenimiento. Se remodeló la batería del lado oeste y se construyó una nueva muralla en el sur. Un ingeniero militar llamado Antonio de Gaver propuso un nuevo diseño para la fortaleza, pero nunca se llevó a cabo.

El abandono y la restauración del castillo

Después de los conflictos de principios del siglo XIX, el castillo de San Marcos dejó de usarse. Sirvió como apoyo para las tropas, cuartel de caballería y hospital. Finalmente, en 1866, el Ministerio de la Guerra lo entregó al Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana.

En el siglo XX, el castillo fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil. Pero a finales de la década de 1950, fue abandonado por completo.

En 2011, el Ministerio de Cultura de España y la Junta de Andalucía planearon restaurarlo. Invirtieron 2.7 millones de euros en el proyecto. Antes de empezar, se hicieron estudios arqueológicos para descubrir más sobre su historia. Las obras de restauración sirvieron para reforzar todas las estructuras defensivas. También se recuperó el foso (el hueco alrededor del castillo) y el glacis (una pendiente defensiva). Se integraron los hallazgos arqueológicos más interesantes. Además, se creó un Centro de Interpretación dentro del antiguo Cuartel de Tropa. Este centro explica la historia de las fortificaciones en la frontera con Portugal.

¿Qué protección tiene el Castillo de San Marcos?

Desde el 22 de abril de 1949, el castillo está protegido por el Estado. Esto se estableció mediante un decreto que decía que "Todos los castillos de España, cualquiera que sea su estado de ruina, quedan bajo la protección del Estado". Hoy en día, el Castillo de San Marcos tiene el estatus de Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado.

kids search engine
Castillo de San Marcos (Sanlúcar de Guadiana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.