San Galo para niños
Datos para niños San GaloSankt Gallen |
||
---|---|---|
gemeinde de Suiza, capital cantonal de Suiza, ciudad universitaria y ciudad de Suiza | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Localización de San Galo en Suiza | ||
País | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
• Distrito | San Galo | |
Ubicación | 47°25′24″N 9°22′38″E / 47.423333333333, 9.3772222222222 | |
• Altitud | 675 m | |
Superficie | 39,41 km² | |
Población | 75 310 hab. (2014) | |
• Densidad | 1911 hab./km² | |
Lengua | Alemán | |
Código postal | 9000 a 9029 | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
San Galo es una ciudad importante en Suiza. También se le conoce como Sankt Gallen en alemán, Saint-Gall en francés y San Gallo en italiano. Es la capital de su cantón y de su distrito.
Esta ciudad es un centro muy activo para la economía y la cultura en la parte este de Suiza. La abadía de San Galo es su atracción turística más famosa. ¡Está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco!
Contenido
¿Dónde se encuentra San Galo?
San Galo está en el noreste de Suiza, en un valle. Se encuentra a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en una de las ciudades más altas del país. Por eso, recibe mucha nieve durante el invierno.
La ciudad está ubicada entre el lago de Constanza y las montañas de los Alpes appenzellenses. Una curiosidad es que el centro de la ciudad está construido sobre un terreno que no es muy firme. Por esta razón, algunos edificios, como la estación de tren, están construidos sobre pilotes.
La historia de San Galo
Los orígenes de San Galo se remontan a un monje irlandés llamado Gallus. Él llegó a esta zona alrededor del año 550 d.C. Su misión era compartir el cristianismo con la gente de la región.
En el año 747, un monje benedictino llamado San Otmaro fundó una comunidad monástica. Esta comunidad se convirtió en una abadía que lleva el nombre del santo. La abadía de San Galo creció mucho y se volvió un centro cultural muy importante en Europa. Tenía una biblioteca impresionante que aún se puede visitar hoy.
En el año 920, la escuela de la abadía ya tenía 300 alumnos. En 939, San Galo fue atacada.
En 1026, el abad Ulrico II recibió un título especial. Esto hizo que la abadía se convirtiera en un principado, una especie de pequeño estado. Este principado existió hasta 1808. Alrededor de la abadía, la ciudad de San Galo fue creciendo. Con el tiempo, la ciudad se hizo muy poderosa.
Durante la Reforma protestante, la ciudad adoptó nuevas ideas religiosas. En 1803, se creó el cantón de San Galo, y el principado dejó de existir.
La abadía se convirtió en sede de una diócesis en 1846. Esto significa que es el centro de una región eclesiástica.
Educación en San Galo
La Universidad de San Galo es muy reconocida. Fue fundada en 1898. Ofrece estudios en economía, derecho y ciencias sociales. Es considerada una de las mejores universidades de habla alemana. También es famosa a nivel mundial por sus programas de economía.
¿Cómo moverse en San Galo?
San Galo tiene un sistema de transporte público muy completo. Los autobuses de la VBSG y los autobuses postales conectan la ciudad con las áreas cercanas. También hay una red de trenes regionales.
La estación de trenes de San Galo está muy bien conectada con el resto de Suiza. Los trenes a Zúrich salen cada media hora. Además, varias empresas de trenes privadas operan desde aquí. Conectan San Galo con ciudades como Lucerna y Appenzell.
San Galo tiene un aeropuerto, el aeropuerto de St. Gallen-Altenrhein. No es muy grande y no recibe muchos vuelos comerciales. Se encuentra cerca del lago de Constanza y tiene vuelos a Viena y otros destinos.
La ciudad también está conectada a la autopista A1. Esta autopista la une con otras ciudades importantes como Zúrich, Berna y Ginebra.
La Abadía de San Galo
La Abadía de San Galo es un lugar histórico muy importante. Un antiguo plano de la abadía, de alrededor del año 820, nos muestra cómo era un monasterio grande en esa época. Parecía una pequeña ciudad con edificios separados y calles.
La abadía fue construida siguiendo las reglas de los monjes benedictinos. Estas reglas decían que el monasterio debía tener todo lo necesario para la vida diaria. Esto incluía un molino, una panadería, establos y talleres. Así, los monjes no necesitaban salir del monasterio.
Los edificios principales estaban organizados alrededor de un claustro. Este era un patio con una galería cubierta. Permitía a los monjes moverse entre los edificios sin mojarse.
Había diferentes áreas:
- La iglesia era el centro de la vida religiosa.
- Cerca de la iglesia estaban los edificios para la vida diaria de los monjes: el comedor (refectorio), los dormitorios y la sala común.
- La enfermería para los monjes enfermos, con la casa del médico y un jardín de hierbas, estaba al este.
- También había una escuela y alojamiento para los maestros.
La abadía también tenía lugares para recibir a los visitantes. Había un área para huéspedes importantes, otra para monjes de otros monasterios y una para viajeros.
La mayoría de los edificios, excepto la iglesia, probablemente eran de madera. En total, el plano muestra 33 edificios diferentes. La iglesia tenía forma de cruz, con dos torres cilíndricas.
Una característica importante de los monasterios es la clausura monástica. Es un espacio donde solo pueden estar los monjes. Los extraños no pueden entrar y los monjes no pueden salir sin permiso.
Este plano de San Galo sirvió de modelo para construir otros monasterios en el Sacro Imperio Romano.
Ciudades hermanadas
Datos curiosos sobre San Galo
- El infante Jaime de Borbón y Battenberg, hijo del rey Alfonso XIII, falleció en esta ciudad en 1975.
- La ciudad ganó el premio Wakker en 1992 por su buen desarrollo urbano.
- San Galo tiene su propio equipo de fútbol, el FC St. Gallen.
- La abadía de San Galo es un patrimonio de la Humanidad.
- Fue sede del debut del Campeonato Europeo de Balonmano 2006.
- Es la sede de importantes bancos como Raiffeisen Schweiz y el Banco Cantonal de San Galo.
- También es la sede de la compañía de seguros Helvetia.
Véase también
En inglés: St. Gallen Facts for Kids