Sancho Fernández de Tejada para niños
Datos para niños Sancho Fernández de Tejada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Don Sancho de Texada | |
Nacimiento | siglo IX La Rioja, Reino de Castilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | ||
Título | Junto al señor Santiago, Patrón de las Españas, se encuentran don Ramiro I ( rey de Asturias y de León), don Luis de Osorio (su Alférez Mayor y antecesor de los marqueses de Astorga) y don Sancho Fernández de Tejada (en recuadro). | |
Sancho Fernández de Tejada fue un importante personaje, tanto histórico como legendario, que vivió en el siglo IX en La Rioja. Se le considera el fundador de la familia Tejada y un héroe de la Reconquista, un largo periodo en la historia de España.
Fue un noble y un valiente militar, lugarteniente del rey Ramiro I de Asturias en la famosa Batalla de Clavijo, que ocurrió el 23 de mayo del año 844. En esta batalla, Sancho, junto a sus trece hijos y doce caballeros gallegos, logró una gran victoria. Esta victoria fue muy importante porque liberó a los cristianos de pagar un tributo muy injusto conocido como el "tributo de las cien doncellas".
Contenido
¿Quién fue Sancho Fernández de Tejada?
Los orígenes de una familia noble
La historia cuenta que la familia de Sancho Fernández de Tejada tiene raíces muy antiguas. Se dice que en el año 642, un noble llamado Conde Don Gonzalo se casó con Sancha, una princesa visigoda. El hijo de ellos, Tello, logró expandir las fronteras contra los moros.
La nieta de Tello se casó con el Duque de Cantabria, Don Fruela, quien era hermano del Rey Don Alfonso I, "El Católico". Este rey gobernó el Reino de Asturias y Galicia entre los años 739 y 757. Sus descendientes continuaron la línea hasta llegar a Fernán Díaz, quien se casó con Doña Ximena. Ellos fueron los padres de Don Sancho, el fundador de la Villa y Solar de Tejada.
No se conoce la fecha exacta ni el lugar de nacimiento de Sancho. Se sabe que se casó con María Onúñez Gundimara, de la Casa de Toral, y que tuvieron trece hijos.
El apellido "Tejada" le fue dado a Sancho por su valentía en la batalla. La leyenda dice que cuando su lanza se rompió, usó una rama de tejo para seguir luchando, demostrando su gran coraje.
La familia de Sancho: Sus hijos
Aunque no hay una fecha exacta de su matrimonio, se cree que Sancho Fernández de Tejada estuvo casado con María Onúñez Gundimara. Ella fue la madre de sus trece hijos, quienes también llevaron el apellido Tejada:
- Diego de Tejada
- Fernando de Tejada
- García de Tejada
- Gome de Tejada
- Gonzalo de Tejada
- Iván de Tejada
- Íñigo de Tejada
- Jimeno Sáenz de Tejada (su hijo, Fortún Jiménez de Tejada, continuó la línea familiar)
- Lope de Tejada
- Martín de Tejada (sus hijos fueron Diego, Gonzalo, Martín, Rodrigo y Sancho de Tejada)
- Ramiro de Tejada
- Rodrigo de Tejada
- Sancho de Tejada
La Batalla de Clavijo: Un momento clave
La Batalla de Clavijo es uno de los eventos más importantes y legendarios de la historia antigua de España. Sancho Fernández de Tejada tuvo un papel muy destacado en ella, según las palabras del propio rey Ramiro I.
El conflicto comenzó porque el rey Ramiro I de Asturias se negó a seguir pagando tributos a los emires árabes, especialmente el "tributo de las cien doncellas". Por esta razón, las tropas cristianas de Ramiro I, lideradas por Sancho, fueron a buscar a los musulmanes, que estaban bajo el mando de Abderramán II. Sin embargo, al llegar a Nájera y Albelda, los cristianos se vieron rodeados por un gran ejército árabe y tuvieron que refugiarse en el Castillo de Clavijo en Monte Laturce.
Las crónicas de la época cuentan que el rey Ramiro I tuvo un sueño. En este sueño, se le apareció el Apóstol Santiago, quien le aseguró que estaría presente en la batalla y que les daría la victoria.
Según esta leyenda, al día siguiente, el 23 de mayo del año 844, los ejércitos de Ramiro I, animados por la supuesta presencia del Apóstol montado en un caballo blanco y liderados por Sancho, se enfrentaron al ejército árabe. Sancho, sus trece hijos, sus caballeros gallegos y los hombres del rey Ramiro lograron una victoria enorme. Esta victoria fue crucial porque liberó a los cristianos de pagar el injusto "tributo de las cien doncellas".
El rey le dio a Sancho el nombre "el de Tejada" en honor a su valentía. Se dice que usó una rama de tejo como arma cuando su lanza se rompió en medio del combate, y que la blandía con coraje para animar a sus tropas en un último esfuerzo.
Hoy en día, los historiadores consideran que la Batalla de Clavijo es más bien una leyenda. Se cree que su inclusión en las crónicas se debe al arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada y que mezcla y magnifica datos de otras batallas de diferentes épocas y lugares. En esencia, es una versión legendaria de la segunda Batalla de Albelda.
¿Qué pasó después de la batalla?
El rey Ramiro quiso recompensar a Sancho por su gran hazaña con varios privilegios importantes:
- Lo nombró Alcaide (encargado de la fortaleza) de los fuertes de Viguera y Clavijo. Esto, junto a la gran fortaleza natural de los Cameros, permitió que los valles y llanuras de La Rioja vivieran en paz y prosperaran.
- Le hizo señor de los Montes Cadines, que hoy se conocen como los Montes de Tejada. En estos montes, Sancho construyó su casa, que se llamó Casa Cadina y ahora es la Casa Tejada.
- Le concedió la nobleza, que podía transmitirse a todos sus descendientes, tanto hombres como mujeres. Los descendientes de Sancho, conocidos como "señoras y señores hijosdalgo diviseros", se inscriben en los registros de los Solares de Tejada y Valdeosera. Estas son consideradas algunas de las corporaciones nobiliarias más antiguas de España, con documentos históricos que se remontan a 1460. En ellas, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y son libres. Son dueños de sus tierras para siempre, y los reyes de España han reconocido y respaldado estos privilegios a lo largo de la historia. Además, se les concedió un escudo como símbolo de su historia y ejemplo.
- El rey también encargó a Sancho y a sus hijos que mantuvieran los caminos seguros y transitables, incluyendo el camino a Santiago de Compostela. Así se fundó la primera Orden de sus caballeros, como se menciona en un documento de los Reyes Católicos al Solar de Tejada, firmado el 8 de julio de 1491.
Más tarde, Sancho logró conquistar a los moros todas las tierras hasta el Reino de Aragón y las entregó a su rey. En agradecimiento, el rey le dio una villa en tierra de León y otra montaña llamada Valdeosera, nombrada así por la gran cantidad de osos que había allí. En esta montaña, Sancho construyó trece casas y envió a doce caballeros y a su hijo menor, también llamado Sancho, para que fueran los señores de ese lugar.
El general Sancho se quedó en el Solar de Tejada con cinco de sus hijos: Fernando, Mateo, Martín, Andrés, Lope, Pedro y Gonzalo. Más tarde, su hijo Martín estableció en la villa de Pinillos una casa solariega de hidalguía, conocida como Solar de las Calderas.
El señorío de Tejada continuó protegiendo los caminos, una tarea que les había encomendado el rey Ramiro. Cien años después, Gotescalco, Obispo de Puy, recorrió esta ruta, visitó Clavijo y se detuvo en el Monasterio de San Martín de Albelda. En este monasterio ya descansaban los restos de la esposa de Sancho, Doña María, quien, junto a su esposo, había sido protectora de este monasterio y también del Monasterio de San Millán. Los hombres de Tejada protegieron su viaje.
Véase también
- Señorío del Solar de Tejada
- Señorío del Solar de Valdeosera
- Solar de las Calderas
- Ramiro I de Asturias
- Batalla de Clavijo
- Batalla de Albelda
- Reconquista