San Zenón (Magdalena) para niños
Datos para niños San Zenón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Zenón en Colombia
|
||
Localización de San Zenón en Magdalena
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°14′42″N 74°29′57″O / 9.245, -74.499166666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Magdalena | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de abril de 1750 | |
• Erección | 1950 | |
Superficie | ||
• Total | 238 km² | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 13 629 hab. | |
• Densidad | 39,09 hab./km² | |
• Urbana | 1146 hab. | |
Gentilicio | Sancenonero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Zenón es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Magdalena. Se encuentra en la orilla derecha del Brazo de Mompox, que es parte del río Magdalena.
Este municipio limita al sur y al este con San Sebastián de Buenavista. Al norte, colinda con los municipios de Pijiño del Carmen y Santa Ana.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Zenón?
El nombre de San Zenón se puso en honor a Zenón de Somoderilla. Él fue un importante ministro de la Corte Española y también Marqués de la Ensenada.
¿Cómo se organiza San Zenón?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, San Zenón incluye varios centros poblados. Estos son:
- Angostura
- Bermejal
- El Horno
- El Palomar
- Guinea
- Janeiro
- La Montaña
- Peñoncito
- Puerto Arturo
- Santa Teresa
¿Qué actividades económicas tiene San Zenón?
Las principales actividades económicas de San Zenón son la agricultura, la ganadería y la pesca. Estas actividades son muy importantes para la vida de sus habitantes.
Lugares para visitar y cultura
San Zenón tiene muchos lugares bonitos para visitar. Entre ellos, destacan los complejos de ciénagas, que son zonas de agua y humedales. También puedes encontrar el islote llamado Isla Verde, que está en el centro de la ciénaga de Pijiño.
Además, hay balnearios famosos como El Cabezón y El Contento. La entrada al Caño de Puerto Arturo es otro lugar interesante.
San Zenón es conocido por su rica cultura y por mantener vivas sus tradiciones. La Danza del Casabe es el baile más representativo del municipio. Es un verdadero tesoro cultural.
¿Cuál es la historia de San Zenón?
San Zenón de Navarro fue fundado el 12 de abril de 1750 por Fernando de Mier y Guerra.
El 13 de abril de 1904, San Zenón se convirtió en municipio. Esto fue gracias a la Ley 92 del Congreso de la República. Al principio, fue separado de Santa Ana y pasó a formar parte del Departamento de Mompós.
En 1908, San Zenón volvió a ser parte del Departamento del Magdalena. Esto ocurrió después de que el presidente Rafael Reyes dejara el cargo. Sin embargo, en 1936, la Asamblea departamental decidió cambiar la capital del municipio a San Sebastián de Buenavista. El nombre del municipio también cambió a San Sebastián de Buenavista. Esta situación duró hasta 1950, cuando San Zenón recuperó su estatus de municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Zenón Facts for Kids