robot de la enciclopedia para niños

San Sebastián de Buenavista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián de Buenavista
Municipio
22Hospitales.jpg
Hospital Rafael Paba Manjarres
Flag of San Sebastián de Buenavista (Magdalena).svg
Bandera

San Sebastián de Buenavista ubicada en Colombia
San Sebastián de Buenavista
San Sebastián de Buenavista
Localización de San Sebastián de Buenavista en Colombia
San Sebastián de Buenavista ubicada en Magdalena (Colombia)
San Sebastián de Buenavista
San Sebastián de Buenavista
Localización de San Sebastián de Buenavista en Magdalena
Colombia - Magdalena - San Sebastián de Buenavista.svg
Coordenadas 9°14′21″N 74°21′07″O / 9.2391666666667, -74.351944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Magdalena
Alcalde Jivanildo Bordeth Meriño (2024-2027) (Partido Liberal)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de enero de 1748
 • Erección 13 de diciembre de 1957
Superficie  
 • Total 413 km²
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 22 641 hab.
 • Densidad 53,78 hab./km²
 • Urbana 6239 hab.
Gentilicio

Sansebastianero(a)

Chanero(a)
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Sebastián de Buenavista es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento del Magdalena, al noreste del país. Es conocido como la tierra del Chandé, un ritmo musical tradicional.

¿Cómo se originó el nombre de San Sebastián de Buenavista?

El nombre de San Sebastián se eligió porque el 20 de enero se celebra el día de este santo. La parte "de Buenavista" se añadió años después. Se dice que una carta de España, que iba para Santa Ana de Buenavista, llegó por error a este lugar. Como Santa Ana de Buenavista estaba en un sitio alto con bonitas vistas, se decidió que San Sebastián también llevaría el nombre "de Buenavista".

¿Cómo se organiza el territorio de San Sebastián de Buenavista?

Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, San Sebastián de Buenavista incluye varios centros poblados y veredas.

Centros poblados

Estos son algunos de los centros poblados que forman parte del municipio:

  • Buenavista
  • El Coco
  • El Seis
  • Las Margaritas
  • La Pacha
  • Los Galvis
  • María Antonia
  • Pueblo Nuevo
  • San Rafael
  • San Valentín
  • Santa Rosa
  • Troncosito
  • Troncoso
  • Venero

Veredas

El municipio también cuenta con las siguientes veredas: Pajaral, El Pital, La Toribia, La Isla del Cocal, Jaime, Tierra Firme, El Recreo, Juan Álvarez, Corralito, El Tocoy, El Carmen, La Unión, Las Bonitas, San Martín, Aguadas de Moreno, Los Lirios, La Loma, Las Parcelas, San Marcos, El Vergel, Santa Lucía, El Peligro, San Francisco, El Congreso.

¿Cuál es la historia de San Sebastián de Buenavista?

Fundación y primeros años

El 20 de enero de 1748, un explorador de Asturias fundó esta población. Le dio el nombre de San Sebastián de Melchiquejo. "San Sebastián" fue por el santo del día, y "Melchiquejo" por el nombre del líder de los Chimilas, un pueblo indígena que vivía allí. Con el tiempo, el nombre "Melchiquejo" cambió a "Menchiquejo".

En 1751, el pueblo tuvo una segunda fundación, que fue la definitiva. Una carta que venía de España, destinada a otro lugar llamado Santa Ana de Buenavista, llegó por error a San Sebastián. Así, el pueblo adoptó el nombre de San Sebastián de Buenavista.

Hallazgos arqueológicos

En una finca llamada "El Paraíso", se han encontrado objetos antiguos. Estos incluyen ollas de barro, huesos y figuras indígenas. Estos hallazgos nos muestran cómo vivían los Chimilas hace mucho tiempo en esta región.

Cambios en su estatus municipal

San Sebastián de Buenavista fue reconocido como municipio por primera vez en 1936. Sin embargo, en 1950, debido a problemas en el país, perdió su estatus municipal. Finalmente, el 13 de diciembre de 1957, se creó de forma definitiva el municipio de San Sebastián de Buenavista. Desde entonces, ha mantenido su condición de municipio.

¿Cómo es la economía de San Sebastián de Buenavista?

San Sebastián de Buenavista es un lugar importante para la agricultura en la región. Aquí se cultivan productos como naranjas, maíz, yuca, fríjol, ajonjolí y mango. También se obtiene madera de árboles como el eucalipto, que se usa para postes y en industrias.

La ganadería también es muy importante. Se crían vacas, ovejas y cerdos. Esta actividad económica es el sustento de la mayoría de los habitantes del municipio.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

El gobierno de San Sebastián de Buenavista se organiza de la siguiente manera:

San Sebastián de Buenavista
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Magdalena 47692 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar y controlar cómo funcionan la alcaldía y otras entidades del municipio. También protege los derechos humanos de los ciudadanos y se asegura de que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean las normas y leyes locales. También supervisan el trabajo de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde es Jivanildo Bordeth Meriño, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
  • JAL: En San Sebastián de Buenavista, no hay Juntas Administradoras Locales en sus corregimientos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián de Buenavista Facts for Kids

kids search engine
San Sebastián de Buenavista para Niños. Enciclopedia Kiddle.