robot de la enciclopedia para niños

San Pelayo (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pelayo
municipio de España
Bandera de San Pelayo.svg
Bandera
Escudo de San Pelayo.svg
Escudo

Iglesia de la Asunción de San Pelayo (Valladolid).jpg
Iglesia de la Asunción
San Pelayo ubicada en España
San Pelayo
San Pelayo
Ubicación de San Pelayo en España
San Pelayo ubicada en Provincia de Valladolid
San Pelayo
San Pelayo
Ubicación de San Pelayo en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Montes Torozos
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°40′47″N 5°02′01″O / 41.679722222222, -5.0336111111111
• Altitud 776 metros
Superficie 10,64 km²
Población 48 hab. (2024)
• Densidad 5,08 hab./km²
Código postal 47129
Alcaldesa (2023) Elisa Cerrillo del Barrio (Toma la Palabra)
Sitio web Oficial

San Pelayo es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Geografía de San Pelayo

San Pelayo tiene una superficie de 10,64 kilómetros cuadrados. Se ubica en la comarca de los Montes Torozos, a 776 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué pueblos rodean San Pelayo?

San Pelayo limita con varios municipios. Al norte se encuentra Castromonte y La Santa Espina. Al oeste, Barruelo del Valle y Peñaflor de Hornija. Hacia el este, limita con Wamba. Al sur, se encuentran Torrelobatón y Castrodeza, y al suroeste, Torrecilla de la torre.

Historia de San Pelayo

La historia de San Pelayo nos permite conocer cómo era la vida en este lugar hace mucho tiempo.

San Pelayo en el siglo XIX

Gracias a un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, sabemos cómo era San Pelayo en esa época.

En aquel tiempo, San Pelayo estaba situado en una zona húmeda, al pie de los cerros de los Montes Torozos. Tenía unas 70 casas, un ayuntamiento, una escuela para los niños y una posada. También contaba con una fuente de la que brotaba mucha agua buena. Había una ermita llamada El Humilladero y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

El terreno era de calidad media y se cultivaban cereales y algunas legumbres. También había un buen prado para el ganado. Los caminos eran locales y la carretera que iba de Madrid a Asturias, aunque estaban en mal estado. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, la panadería y había un molino para hacer harina. En ese entonces, la población era de unas 184 personas.

Población de San Pelayo

San Pelayo es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 48 habitantes, según los datos de 2024.

¿Cómo ha cambiado la población de San Pelayo?

La población de San Pelayo ha variado a lo largo de los años. En 1857, llegó a tener 361 habitantes, que fue uno de sus momentos de mayor población. Desde entonces, la cantidad de personas que viven allí ha ido disminuyendo poco a poco. En 1981, la población era de 47 habitantes, y se ha mantenido en cifras similares hasta hoy.

Gráfica de evolución demográfica de San Pelayo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local de San Pelayo

El gobierno de San Pelayo está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual, desde 2023, es Elisa Cerrillo del Barrio, del partido político Toma la Palabra.

¿Qué partidos han gobernado San Pelayo?

A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han estado al frente del ayuntamiento de San Pelayo:

  • De 1987 a 1991: AP
  • De 1991 a 2015: PP
  • Desde 2015 hasta la actualidad: Toma la Palabra

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pelayo, Valladolid Facts for Kids

kids search engine
San Pelayo (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.