robot de la enciclopedia para niños

La Santa Espina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Santa Espina
localidad
Monasterio La Espina, fachada.JPG
La Santa Espina ubicada en España
La Santa Espina
La Santa Espina
Ubicación de La Santa Espina en España
La Santa Espina ubicada en Provincia de Valladolid
La Santa Espina
La Santa Espina
Ubicación de La Santa Espina en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Municipio Castromonte
Ubicación 41°43′56″N 5°05′53″O / 41.732222222222, -5.0980555555556
• Altitud 797 m
Población 75 hab. (INE 2022)
Código postal 47641
Alcalde Luis Miguel Puerta
Patrón San Isidro
Sitio web Página Web

La Santa Espina es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Castromonte. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está ubicada en la zona conocida como los Montes Torozos. En el año 2022, este pueblo tenía 75 habitantes.

Historia de La Santa Espina

Orígenes y fundación del pueblo

Cerca de donde hoy se encuentra La Santa Espina, hubo un encuentro importante el 28 de septiembre de 1559. Allí se reunieron Felipe II y Juan de Austria, dos figuras históricas de la época.

El pueblo de La Santa Espina fue creado por una organización llamada Instituto Nacional de Colonización. Su objetivo era ayudar al desarrollo de la agricultura después de un periodo difícil en el país. El principal impulsor de este proyecto fue Rafael Cavestany y Anduaga, quien era ministro de Agricultura en ese momento. Las obras para construir el pueblo comenzaron en 1955 y terminaron en 1957.

El lugar elegido para construir el pueblo fue una finca que el Instituto Nacional de Colonización compró a los herederos de Susana de Montes y Bayón.

Cómo se pobló La Santa Espina

Para vivir en el nuevo pueblo, las personas debían presentar una solicitud al Instituto Nacional de Colonización. A quienes cumplían con los requisitos, se les entregaba un terreno. A 20 agricultores se les dio un lote de unas 25 hectáreas de tierra de secano y 2 hectáreas de regadío. A 30 trabajadores se les dio un huerto de 0,30 hectáreas. Al principio, no eran dueños de la tierra, sino que podían serlo después de 20 años.

Al principio, el pueblo se llamaba San Rafael de La Santa Espina, en honor a su fundador. En 1980, el pueblo pasó a llamarse La Santa Espina. En ese momento, se convirtió en una Entidad Local Menor, lo que significa que depende del Ayuntamiento de Castromonte.

Lugares de interés en La Santa Espina

Monasterio de Santa María de La Santa Espina

En La Santa Espina se encuentra el Monasterio de Santa María de La Santa Espina. Este edificio es muy importante por su valor histórico y artístico. Por eso, fue declarado Bien de interés cultural en el año 1931.

Rutas y naturaleza en La Santa Espina

La Santa Espina está en la comarca de los Montes Torozos. Esta zona tiene paisajes variados con páramos, montes y el Embalse del Río Bajoz. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza a través de sus caminos y senderos.

Actualmente, hay dos rutas bien señalizadas que empiezan en el Monasterio de Santa María de La Santa Espina:

  • La Senda del Pantano I
  • Camino de la Granja

La Santa Espina y el Camino de Santiago

La Santa Espina forma parte del famoso Camino de Santiago. Específicamente, es una ruta alternativa en el ramal Madrid-Sahagún. Sirve como un camino diferente entre los pueblos de Peñaflor de Hornija y Castromonte.

Productos locales y formación profesional

¿Qué productos típicos se encuentran en La Santa Espina?

El producto más conocido de La Santa Espina es la miel. Aquí se produce una gran variedad de miel, como la de encina, la de milflores y la de tomillo.

Centro Integrado de Formación Profesional

Dentro del complejo del Monasterio de La Santa Espina, hay un Centro Integrado de Formación Profesional. Este centro ofrece estudios con residencia para los estudiantes.

Los servicios que ofrece este centro son:

  • Comedor
  • Residencia (alojamiento)

Las instalaciones disponibles para los alumnos incluyen:

  • Habitaciones
  • Servicio de comida
  • Cafetería
  • Sala de televisión y juegos
  • Biblioteca
  • Sala de informática
  • Laboratorio
  • Salón de actos
  • Pista deportiva

El centro también cuenta con explotaciones para la práctica, como:

  • Tractores y maquinaria agrícola y forestal
  • Invernadero
  • Ganadería (vacas, ovejas, aves y abejas)
  • Vivero Forestal (para cultivar plantas y árboles)
  • Encinar y Choperas (zonas de árboles)

En este centro se imparten ciclos formativos relacionados con la agricultura y la industria alimentaria. También ofrecen cursos de formación para el empleo.

Los ciclos de GRADO SUPERIOR que se imparten son:

  • Vitivinicultura (todo lo relacionado con el cultivo de la vid y la elaboración de vino)

Los ciclos de GRADO MEDIO que se imparten son:

  • Técnico en producción agropecuaria (sobre el cuidado de animales y cultivos)
  • Técnico en elaboración de aceites de oliva y vino
  • Técnico en Aprovechamiento y conservación del medio natural
kids search engine
La Santa Espina para Niños. Enciclopedia Kiddle.