San Pedro de Jujuy para niños
Datos para niños San Pedro |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Pedro en Provincia de Jujuy
|
||
Localización de San Pedro en Argentina
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="320" zoom="16" latitude="-24.231627" longitude="-64.867844"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q964001", "properties": { "stroke": "#BF0040", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 24°14′00″S 64°52′00″O / -24.233333333333, -64.866666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Pedro | |
Superficie | ||
• Total | 2150 km² | |
Altitud | ||
• Media | 553 m s. n. m. | |
Población (2016) | ||
• Total | 71 000 hab. | |
• Densidad | 33,02 hab./km² | |
Huso horario | America/Argentina/Jujuy | |
Código postal | 4500 | |
Prefijo telefónico | 03888 | |
Sitio web oficial | ||
,
{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q964001", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, { "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q44764", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, {"type": "Feature", "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -64.867844, -24.231627] }, // secuencia aqui: longitud, latitud !! "properties": { "title": "San Pedro de Jujuy", "marker-color": "228b22", "marker-symbol":"city"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la plaza central Belgrano
de la ciudad de San Pedro de Jujuy
dentro del Departamento de San Pedro.
(Pulse para ver mapa interactivo) | elevación_media = 553 msnm | gentilicio = Sampedreño/a | población_puesto = 2 | población = 84000 | población_año = 2015 | campo1_nombre = Variación intercensal | campo1 = + 9,77 % (1991, 2001) | dirigentes_títulos = Intendente | dirigentes_nombres = Julio César Bravo (Unión Cívica Radical) | página web = www.sanpedrodejujuy.gov.ar | imageninferior = San Pedro de Jujuy's town hall left view.JPG | imageninferior_pie = Sede de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy. }} San Pedro de Jujuy, también conocida como SPJ, es una ciudad muy importante en Argentina. Se encuentra en la provincia de Jujuy y es la segunda ciudad más grande de esta provincia, después de la capital, San Salvador de Jujuy. Está ubicada en el Valle del río San Francisco de Jujuy, cerca de donde se unen los ríos Grande y Lavayén para formar el río San Francisco. San Pedro de Jujuy es la capital del departamento San Pedro.
Contenido
- San Pedro de Jujuy: Una Ciudad Importante en Jujuy
- ¿Cómo Nació San Pedro de Jujuy?
- Educación y Salud en San Pedro
- Justicia en la Ciudad
- Clima y Actividades Económicas
- ¿Cuánta Gente Vive en San Pedro de Jujuy?
- ¿Cómo se Conecta San Pedro de Jujuy con Otros Lugares?
- Edificios y Espacios Públicos
- Cultura y Tradiciones de San Pedro
- Movimientos de la Tierra: Sismos
- Véase también
San Pedro de Jujuy: Una Ciudad Importante en Jujuy
¿Cómo Nació San Pedro de Jujuy?
Aunque no hay documentos exactos, se cree que la ciudad de San Pedro fue fundada el 25 de mayo de 1883. Esto fue dicho por su fundador, el gobernador Eugenio Tello. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que la fundación pudo haber sido el 27 de julio de 1885. Antes de su fundación, ya funcionaba un ingenio azucarero en la zona.
En 1918, San Pedro se convirtió en municipio. El primer intendente fue el Señor Abraham Machicado. En ese tiempo, la ciudad tenía dos molinos que usaban la fuerza del agua para moler granos.
El ferrocarril fue muy importante para transportar productos como azúcar, alcohol y madera. A partir de 1960, la ciudad creció mucho y hoy tiene unos 40 barrios. En 2014, el Ingenio La Esperanza fue reinaugurado en la localidad de La Esperanza, cerca de San Pedro de Jujuy.
Educación y Salud en San Pedro
La ciudad de San Pedro de Jujuy tiene muchas opciones para estudiar. Cuenta con 18 escuelas primarias, 9 escuelas secundarias y 3 institutos para formación de maestros. También hay 2 institutos privados y 25 jardines de infancia.
La Universidad Nacional de Jujuy abrió una sede en la ciudad en 2009. Allí se enseñaba la carrera de Analista Programador Universitario. En 2015, la universidad inauguró su propio edificio en la calle Jose Ignacio Gorriti 452.
Para la salud, la ciudad tiene clínicas y sanatorios privados. También cuenta con un hospital moderno que fue renovado en su área de urgencias.
Justicia en la Ciudad
San Pedro de Jujuy es una de las dos ciudades de la provincia que tiene tribunales de justicia. La otra está en la capital. En 2011, se inauguró un moderno palacio de justicia en la Avenida Perón.
Clima y Actividades Económicas
La zona de San Pedro tiene un clima tropical de montaña. Esto es ideal para cultivar caña de azúcar, tabaco, maíz, porotos y frutas. También se cría ganado vacuno, cerdos y cabras. Estas actividades son la base de la economía local.
Aunque la explotación de bosques era importante antes, ahora es menor. Sin embargo, hay muchos aserraderos en el Parque Industrial de La Urbana.
El clima en San Pedro es cálido la mayor parte del año. En verano y primavera, las temperaturas pueden superar los 30 grados. Incluso en otoño e invierno, puede hacer calor. Esto se debe a su baja altura y a los vientos cálidos del norte. En invierno, las temperaturas suelen estar entre 10 y 15 grados. La nieve es muy rara. A veces, las temperaturas pueden bajar cerca de cero grados por pocos días. Es común que el termómetro supere los 40 grados en cualquier estación.
Por su importancia en la economía, educación y sociedad, a San Pedro de Jujuy se le llama La Perla del Ramal. El nombre "Ramal" viene de la antigua vía de tren que conectaba con Bolivia y pasaba por esta zona.
¿Cuánta Gente Vive en San Pedro de Jujuy?
En 2020, la ciudad de San Pedro de Jujuy tenía unos 71.666 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de la provincia de Jujuy. La primera es San Salvador de Jujuy con 260.438 habitantes.
El Departamento San Pedro, que incluye la ciudad y otras localidades como La Esperanza y La Mendieta, tiene un total de 75.308 habitantes. Es el cuarto departamento más poblado de la provincia.
Origen de la Población
En San Pedro de Jujuy viven muchas personas con raíces europeas, especialmente de Italia y España. También hay un grupo importante de personas con origen sirio-libanés y algunos migrantes de la India. La comunidad boliviana es muy grande en la ciudad.
¿Cómo se Conecta San Pedro de Jujuy con Otros Lugares?
San Pedro está conectada por la Ruta Nacional 34 con la provincia de Salta. También tiene la Ruta Provincial N°56 que la une con la capital, San Salvador de Jujuy. Además, cuenta con una vía de tren de carga que conecta Bolivia con Salta, pasando por Jujuy.
La ciudad tiene una terminal de autobuses moderna. Desde allí, los habitantes y vecinos pueden viajar a muchas provincias de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán. También hay conexiones con todas las localidades de Jujuy.
El transporte dentro de la ciudad es diferente. No hay autobuses urbanos ni taxis normales. En su lugar, existen "remises" que son como taxis compartidos. Estos autos llevan hasta cuatro pasajeros a la vez y cobran individualmente. Las calles de San Pedro no siempre están en buen estado, y muchas no tienen asfalto.
Aunque San Pedro de Jujuy no tiene aeropuerto propio, puede usar dos aeropuertos cercanos:
- El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán en Perico, a 30 kilómetros. Desde allí se puede volar a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y luego a otros lugares de Argentina, América y Europa.
- El Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes, a 78 kilómetros. Ofrece más vuelos a ciudades argentinas y también a Lima (Perú) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Edificios y Espacios Públicos
San Pedro de Jujuy tiene algunos edificios públicos importantes. Destacan la Terminal de Autobuses, la iglesia principal y el edificio de la municipalidad. El hospital Guillermo Paterson necesita mejoras, aunque su área de urgencias ha sido renovada.
La zona comercial de San Pedro tiene edificios antiguos con un estilo que recuerda a pequeños pueblos de Estados Unidos. Sin embargo, muchos de ellos están deteriorados. La ciudad no tiene muchos parques, y la única plaza bien cuidada es la del centro.
Cultura y Tradiciones de San Pedro
San Pedro de Jujuy es famosa por sus carnavales y desfiles, conocidos como El Carnaval de las Yungas. Son de los más importantes del norte de Argentina. Cada año, en febrero, compiten 11 categorías diferentes de comparsas artísticas.
La ciudad también tiene dos teatros que se usan mucho. Uno está en la Casa Municipal de la Cultura y el otro en la sede de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).
Un lugar interesante es el museo histórico, arqueológico y de arte "Pablo Balduin". Este museo está en la casa más antigua de la ciudad. Esta casa fue parte de una hacienda donde el gobernador Eugenio Tello firmó el documento para fundar el pueblo.
Movimientos de la Tierra: Sismos
La zona de Jujuy tiene sismos (terremotos) con frecuencia, pero suelen ser de poca intensidad. Se sabe que ocurren sismos más fuertes cada unos 40 años.
- Sismo de 1863: Ocurrió el 4 de enero de 1863, con una magnitud de 6,4 en la escala de Richter.
- Sismo de 1848: El 25 de agosto de 1848, hubo un sismo de 7,0 en la escala de Richter. Destruyó edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.
La Iglesia Católica en San Pedro
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquias | San Pedro de Río Negro, San Andrés Apóstol, Santa Teresita del Niño Jesús y Beato Juan Bautista Scalabrini |
Véase también
En inglés: San Pedro de Jujuy Facts for Kids