San Pedro Samuel para niños
Datos para niños San Pedro Samuel |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Pedro Samuel en España | ||
Ubicación de San Pedro Samuel en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Pedrosa de Río Úrbel | |
Ubicación | 42°26′34″N 3°52′39″O / 42.442808333333, -3.8776166666667 | |
Población | 38 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09131 | |
Pref. telefónico | 947 | |
San Pedro Samuel es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Pedrosa de Río Úrbel. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Pedro Apóstol.
¿Dónde se encuentra San Pedro Samuel?
San Pedro Samuel está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Al norte, limita con Avellanosa del Páramo.
- Hacia el este, se encuentra Zumel.
- Al sureste, tiene cerca a Lodoso y a Pedrosa de Río Úrbel, su propio municipio.
- Al suroeste, está Palacios de Benaver.
- En el oeste, limita con Villorejo.
- Finalmente, al noroeste, se encuentran Manciles y Susinos del Páramo.
¿Cuántas personas viven en San Pedro Samuel?
La población de San Pedro Samuel ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro Samuel entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pedrosa de Río Úrbel. |
- Evolución reciente de la población
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro Samuel entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Es importante saber que, entre los años 1970 y 1981, San Pedro Samuel dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Pedrosa de Río Úrbel, que es al que pertenece hoy en día.
¿Cómo era San Pedro Samuel en el pasado?
Para saber más sobre la historia de San Pedro Samuel, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así el pueblo:
San Pedro Samuel era un lugar con su propio ayuntamiento. Se ubicaba en un valle estrecho, entre dos colinas, lo que hacía que el viento del norte fuera común. El clima era frío y húmedo.
En esa época, el pueblo tenía 58 casas. Contaba con un edificio que servía como ayuntamiento y también como cárcel. Había una escuela de educación primaria a la que asistían 24 alumnos, tanto niños como niñas. El pueblo tenía varias fuentes de agua para sus habitantes.
La iglesia parroquial estaba dedicada a San Pedro. También existía un cementerio bien ubicado y, a media legua de distancia, una ermita dedicada a San Pelayo.
El terreno alrededor del pueblo era fértil. Una parte se regaba con el agua de un arroyo, lo que ayudaba a las cosechas. Los caminos que conectaban con los pueblos cercanos estaban en un estado regular.
Los habitantes de San Pedro Samuel cultivaban diversos productos como trigo, cebada, avena, legumbres, lino, nabos, ajos, miel, hortalizas y algunas frutas. También criaban ganado como ovejas, vacas, burros y cerdos. En cuanto a la caza, se podían encontrar liebres, conejos, perdices y codornices. En los ríos, pescaban cangrejos, bogas, cachos, barbos y algunas truchas.
La principal actividad económica era la agricultura. En ese tiempo, el pueblo tenía 33 vecinos, lo que sumaba 124 personas.