San Nicolás de Bari (Cuba) para niños
Datos para niños San Nicolás |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Nicolás en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°46′55″N 81°54′25″O / 22.781944444444, -81.906944444444 | |
Capital | San Nicolás de Bari | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Mayabeque | |
Fundación | 1879 (como municipio) | |
Superficie | ||
• Total | 242 km² | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 20,799 hab. | |
• Densidad | 89,1 hab./km² | |
Gentilicio | nicolaseño | |
Huso horario | UTC-05:00 y UTC−4 | |
Código de área | 7 | |
Patrono(a) | San Nicolás de Bari | |
San Nicolás es uno de los once municipios que forman parte de la provincia de Mayabeque en Cuba. Se encuentra en la parte sur de la provincia.
Limita al este con el municipio de Nueva Paz, al norte con Madruga y al noroeste con Güines. Hacia el sur, sus costas son bañadas por las aguas del golfo de Batabanó.
Contenido
Historia de San Nicolás
La villa de San Nicolás fue fundada en el año 1827. Se estableció cerca de un antiguo ingenio azucarero llamado Santa Teresa.
El gobierno local, conocido como Ayuntamiento, se formó en 1879. Recibió el nombre de San Nicolás de Bari.
¿Quién es el santo patrón de San Nicolás?
El santo patrón del municipio es San Nicolás de Bari. Es una figura importante para la comunidad local.
¿Cómo era San Nicolás en el pasado?
Según un informe estadístico de 1846, la aldea de San Nicolás tenía 5 casas de mampostería (hechas de piedra o ladrillo), 8 de madera con techos de tejas y 5 de guano (hojas de palma).
En ese momento, vivían en la aldea 86 personas de origen europeo, 11 personas de color libres y 17 personas esclavizadas.
San Nicolás era la capital del partido de San Nicolás, que era una división administrativa histórica. Esta división pertenecía a la Jurisdicción de Güines en el Departamento Occidental de Cuba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Nicolás de Bari Facts for Kids