San Nicolás (Chile) para niños
Datos para niños San Nicolás |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=14 latitude=-36.5034693 longitude=-72.2124263 /> | ||
Coordenadas | 36°30′12″S 72°12′44″O / -36.503411111111, -72.212325 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Punilla | |
• Comuna | San Nicolás | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de diciembre de 1880 | |
Superficie | ||
• Total | 1,28 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 2843 hab. | |
• Densidad | 2221,1 hab./km² | |
Gentilicio | Sanicolasino (a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
San Nicolás es un pueblo importante en la Región de Ñuble, Chile. Es la capital de la comuna de San Nicolás, que forma parte de la Provincia de Punilla.
Este pueblo se encuentra a unos 24 kilómetros al noroeste de Chillán. También está a 407 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile. San Nicolás fue fundado el 6 de diciembre de 1880, cerca del Río Changaral.
Contenido
Historia de San Nicolás
Orígenes del Territorio
Hace mucho tiempo, en 1550, se encargó a Juan Valiente que interactuara con el Cacique Gabipillanga y los habitantes originarios entre los ríos Maule y Ñuble.
Entre los años 1650 y 1660, la zona de San Nicolás se volvió importante para la agricultura. Sus tierras fértiles permitieron el desarrollo de granjas y actividades relacionadas con el campo. La cercanía a la ciudad de Chillán ayudó a que se exportaran productos agrícolas y se criara ganado.
El nombre más antiguo conocido para esta área era Quillinco o Quillengüe. Este nombre significaba "pueblo de habitantes originarios". Los registros históricos muestran que los habitantes de la zona vivían dispersos, no en un solo lugar organizado.
El Siglo XIX y la Fundación del Pueblo
El pueblo de San Nicolás comenzó a formarse a partir de una parte del terreno llamado "Quillinco". Este terreno era propiedad de doña Rosario Lantaño.
En 1898, doña Rosario Lantaño donó un terreno de su propiedad a la Municipalidad de San Nicolás. Este terreno, de dos hectáreas, estaba ubicado en la novena subdelegación. Gracias a esta donación, se pudo empezar a construir el pueblo de San Nicolás. Antes de esto, no existía un pueblo organizado en ese lugar.
El nombre "San Nicolás" apareció por primera vez en documentos oficiales en 1848. Fue cuando se creó la provincia del Ñuble. La comuna de San Nicolás fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Sin embargo, la celebración de la comuna se realiza cada 6 de diciembre.
El Siglo XX y el Avance de los Servicios
A principios de los años 30, la electricidad no era común en muchas partes de Chile. En San Nicolás, la iluminación pública se hacía con solo cuatro faroles de parafina. Estos faroles, llamados "chonchones", estaban en la plaza del pueblo y eran cuidados por la municipalidad.
En 1948, se instaló un pequeño sistema de electricidad. Pero este sistema no funcionaba bien y necesitaba muchas reparaciones. Desde 1949 hasta 1954, se hicieron gestiones para conseguir un mejor servicio. Finalmente, se logró un acuerdo para construir una red de alumbrado moderno en San Nicolás.
Población de San Nicolás
Según el Censo de 2017, el pueblo de San Nicolás tenía 2.843 habitantes. De ellos, 1.347 eran hombres y 1.496 eran mujeres. La densidad de población en el pueblo era de 2.090,4 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que había muchas personas viviendo en un espacio relativamente pequeño.
Cómo se Organiza San Nicolás
La Municipalidad
La Municipalidad de San Nicolás es el gobierno local del pueblo. Para el periodo 2021-2024, el alcalde es Víctor Hugo Rice Sánchez. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna. Los concejales son:
- Catalina Alejandra Guzmán Simpfendorfer
- Doclisiano Antonio Palavicino Fuentes
- Nicolás Augusto Olave Álvarez
- Rafael González Navarrete
- Patricio Alejandro Avendaño Medina
- Julio Armando Canales Toro
Representación en el Congreso
San Nicolás es parte de una zona electoral que elige a sus representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son los diputados y senadores.
En la Cámara de Diputados, San Nicolás es representado por:
- Cristóbal Martínez Ramírez
- Marta Pilar Bravo Salinas
- Frank Carlos Sauerbaum Muñoz
- Felipe Camaño Cárdenas
- Sara Concha Smith
En el Senado, los representantes son:
- Gustavo Sanhueza Dueñas
- Loreto Carvajal Ambiado
Actividades Económicas
En 2018, había 175 empresas registradas en San Nicolás. Las actividades económicas más importantes en la zona incluyen el cultivo de hortalizas orgánicas. También es muy relevante la producción de semillas de cereales, legumbres y plantas para hacer aceite. Además, la venta al por mayor de frutas y verduras es una actividad destacada.
Servicios para la Comunidad
San Nicolás cuenta con servicios básicos para sus habitantes. Estos incluyen servicios de telefonía, Internet y correos. También hay una farmacia y una estación de carabineros para mantener la seguridad.
Además, el pueblo tiene dos compañías de bomberos que forman parte del Cuerpo de Bomberos de San Nicolás, fundado en 1983. Una compañía está en el pueblo de San Nicolás y la otra en el sector de Puente Ñuble.
Educación en San Nicolás
San Nicolás tiene dos importantes centros educativos. La escuela básica "Sergio Martín Álamos" fue creada en 2004. Su nombre honra a la persona que donó los terrenos para el colegio y parte del pueblo. En 2015, un incendio afectó gran parte de la escuela.
El otro centro es el "Liceo Bicentenario de Excelencia Académica Polivalente San Nicolás". Fue uno de los primeros liceos de excelencia en Chile en 2010. Ofrece estudios tanto científicos y humanistas como carreras técnicas. Cuenta con laboratorios de idiomas y profesores de otros países. En 2018, la escuela y el liceo se unieron.
El pueblo también tiene una biblioteca pública municipal llamada "Rosario Lantaño Pedro Bueno". Fue fundada en 1978 y tiene cerca de 6000 libros. Además, ofrece Internet gratuito a través de Biblioredes.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 97.5 MHz - Radio Interactiva
- 107.3 MHz - Radio Club Deportivo Chacay
- 107.7 MHz - Radio la "Voz de lo Alto"
Televisión
- Liceo TV canal 28 (solo en San Nicolás y sus alrededores).
Portales Informativos
- Informante San Nicolás.cl, una página de noticias en internet.