San Nicolás Tecomatlán para niños
Datos para niños San Nicolás Tecomatlán |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
Localización de San Nicolás Tecomatlán en México
|
||
Localización de San Nicolás Tecomatlán en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°10′50″N 99°02′10″O / 20.1805825, -99.03611 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Ajacuba | |
Altitud | ||
• Media | 2182 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2433 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código postal | 42152 | |
Clave Lada | 778 | |
Código INEGI | 130050006 | |
San Nicolás Tecomatlán es una localidad de México que se encuentra en el municipio de Ajacuba, dentro del estado de Hidalgo. Es un lugar con historia y características geográficas interesantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Nicolás Tecomatlán?
El nombre de esta localidad tiene dos partes. "Nicolás" se puso en honor a San Nicolás, una figura importante para la comunidad.
La segunda parte, "Tecomatlán", viene de palabras antiguas. "Tecomatl" se refiere a un tipo de vaso o copa que se hacía con el fruto de una calabaza especial llamada "cuautecomatl". La palabra "xoxouhqui" significa "azul", y "co" se refiere a un lugar. Así, "Tecomatlán" podría significar "lugar de los tecomates o vasos azules".
¿Cómo es la geografía de San Nicolás Tecomatlán?
San Nicolás Tecomatlán está ubicado en un punto específico del mapa. Sus coordenadas son 20° 10’ 50.097” de latitud norte y 99° 2’ 9.996” de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 2182 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
La localidad está a unos 15.69 kilómetros al noreste de Ajacuba, que es la cabecera municipal.
¿Qué tipo de terreno tiene San Nicolás Tecomatlán?
El terreno de San Nicolás Tecomatlán forma parte de una gran región llamada Eje Neovolcánico. Específicamente, se encuentra en una zona con sierras (montañas) y lomeríos (colinas).
¿Cómo es el clima y los ríos en San Nicolás Tecomatlán?
En cuanto al agua, San Nicolás Tecomatlán pertenece a la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia la cuenca del río Moctezuma y, más específicamente, a la subcuenca del río Tula. El clima en esta localidad es semiseco templado, lo que significa que no llueve mucho, pero las temperaturas son agradables.
¿Cuántas personas viven en San Nicolás Tecomatlán?
Según el censo de 2020, en San Nicolás Tecomatlán vivían 2433 personas. Esta cantidad representa el 12.89 % de toda la población del municipio de Ajacuba.
De estas personas, 1173 eran hombres y 1260 eran mujeres. En la localidad, hay 688 viviendas que están habitadas.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de San Nicolás Tecomatlán ha variado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de San Nicolás Tecomatlán entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010. |
¿Cómo es la economía en San Nicolás Tecomatlán?
La localidad de San Nicolás Tecomatlán tiene un grado de marginación alto. Esto significa que algunas de sus comunidades pueden necesitar más apoyo en servicios básicos. Sin embargo, su grado de rezago social es bajo, lo que indica que hay avances en áreas como la educación y la salud.
Para saber más
- Valle del Mezquital
- Localidades del municipio de Ajacuba
- Localidades del estado de Hidalgo