San Millán de Juarros para niños
Datos para niños San Millán de Juarros |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() Fachada principal de la iglesia de San Millán Abad
|
||||
Ubicación de San Millán de Juarros en España | ||||
Ubicación de San Millán de Juarros en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Ibeas de Juarros | |||
Ubicación | 42°19′09″N 3°32′33″O / 42.319208333333, -3.5424055555556 | |||
Población | 120 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Patón, -a | |||
Código postal | 09198 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Patrón | San Millán Abad | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
San Millán de Juarros es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de la localidad está dedicada a San Millán Abad. Además, cuenta con un antiguo puente de San Andrés que se construyó en el siglo XII.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Millán de Juarros?
San Millán de Juarros limita con varias localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Localidades cercanas a San Millán de Juarros
- Al norte se encuentra Ibeas de Juarros.
- Al sureste está Mozoncillo de Juarros.
- Al sur limita con Cuzcurrita de Juarros y Espinosa de Juarros.
- Al oeste se encuentra Castrillo del Val.
La historia de San Millán de Juarros
La historia de San Millán de Juarros es muy interesante y nos lleva a épocas muy antiguas.
¿Cómo era la zona en la Prehistoria?
Hace unos 10 millones de años, durante el periodo conocido como Mioceno, la zona donde hoy se encuentra San Millán de Juarros estaba cubierta por un gran lago de agua salada, pero poco profundo.
En este lago vivían muchos caracolillos de mar, llamados Terebra dislocata. Con el tiempo, el lago se fue secando. El clima era cálido y seco, y el agua, rica en sales, dejó depósitos de yeso.
Hoy en día, todavía se puede encontrar este mineral de forma natural en la ladera que está junto al camino que va a Ibeas. Incluso hay un lugar llamado "yeserías", lo que sugiere que en algún momento se extrajo yeso de allí.
San Millán de Juarros en el siglo XIX
Para saber cómo era San Millán de Juarros a mediados del siglo XIX, podemos leer el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Esta obra fue escrita por Pascual Madoz.
En este diccionario se describe a San Millán de Juarros como un lugar con ayuntamiento. Se ubica al pie de una cuesta, cerca de un río. El clima era frío y la gente solía enfermar de los pulmones.
En ese tiempo, el pueblo tenía 46 casas y una iglesia dedicada a San Millán. También había una escuela para los niños, donde se les enseñaba a leer y escribir.
El terreno alrededor del pueblo tenía tanto montañas como llanuras. El río Arlanzón pasaba por allí, y sobre él había un puente de piedra con 13 arcos. Otros dos ríos se unían al Arlanzón en esta zona.
Las actividades principales eran la agricultura, cultivando cereales y legumbres. También había mucho pasto para el ganado, como ovejas, caballos y vacas. Se cazaban perdices y liebres, y se pescaban truchas y cangrejos en los ríos.
En el siglo XIX, San Millán de Juarros tenía 25 vecinos, lo que sumaba un total de 108 personas.
¿Cuántas personas viven en San Millán de Juarros?
La población de San Millán de Juarros ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de San Millán de Juarros entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |