Espinosa de Juarros para niños
Datos para niños Espinosa de Juarros |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Espinosa de Juarros en España | ||
Ubicación de Espinosa de Juarros en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Ibeas de Juarros | |
Ubicación | 42°17′16″N 3°33′15″O / 42.287675, -3.5540333333333 | |
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09198 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrona | Santa María Magdalena | |
Espinosa de Juarros es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Ibeas de Juarros. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Espinosa de Juarros está dedicada a Santa María Magdalena.
Contenido
¿Dónde se encuentra Espinosa de Juarros?
Espinosa de Juarros está rodeada por otras localidades. Algunas de ellas son:
- Al noroeste: Castrillo del Val
- Al noreste: San Millán de Juarros
- Al oeste: Carcedo de Burgos
- Al este: Cuzcurrita de Juarros
- Al suroeste: Modúbar de San Cibrián
- Al sureste: Cueva de Juarros
¿Cuánta gente vive en Espinosa de Juarros?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Espinosa de Juarros, la cantidad de habitantes ha variado a lo largo de los años.
Evolución de la población en Espinosa de Juarros
Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de personas que viven en Espinosa de Juarros desde el año 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Espinosa de Juarros entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Espinosa de Juarros en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Espinosa de Juarros, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió así este lugar:
Espinosa de Juarros era un pueblo con ayuntamiento en la provincia de Burgos. Estaba en el centro de un valle. Tenía unas 12 casas y su iglesia parroquial estaba dedicada a Santa María Magdalena. Había varias fuentes de agua muy buena en la zona.
El terreno del valle era suave, pero no muy fértil, ya que era delgado y arenoso. Un arroyo, formado por el agua de las alturas en invierno, pasaba por allí. Alrededor del pueblo había muchos árboles como olmos y chopos.
Los caminos conectaban el pueblo con otros lugares cercanos. La gente recibía el correo de Burgos. Los habitantes cultivaban todo tipo de cereales, siendo el trigo la cosecha más importante. También criaban ganado lanar y cazaban perdices y liebres. La principal actividad económica era la agricultura y había un molino para hacer harina.
En esa época, el pueblo tenía 6 vecinos (familias) y 21 personas en total.