Cuzcurrita de Juarros para niños
Datos para niños Cuzcurrita de Juarros |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Cuzcurrita de Juarros en España | ||
Ubicación de Cuzcurrita de Juarros en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Ibeas de Juarros | |
Ubicación | 42°17′31″N 3°32′00″O / 42.291961111111, -3.5332194444444 | |
Población | 28 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09198 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Román Mártir | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Cuzcurrita de Juarros es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su iglesia principal está dedicada a San Román.
Contenido
Cuzcurrita de Juarros: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Cuzcurrita de Juarros?
Cuzcurrita de Juarros está rodeada por varios pueblos vecinos. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al norte, se encuentra San Millán de Juarros. Allí hay un puente muy antiguo, del siglo XII, llamado puente de San Andrés.
- Al noreste, está Mozoncillo de Juarros.
- Hacia el este, encontramos Salgüero de Juarros.
- Al sureste, se sitúa San Adrián de Juarros.
- Al sur, están Cueva de Juarros y Espinosa de Juarros.
- Finalmente, al oeste, se encuentra Castrillo del Val.
¿Cuánta gente vive en Cuzcurrita de Juarros?
La cantidad de personas que viven en Cuzcurrita de Juarros ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Cuzcurrita de Juarros entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha tenido algunas variaciones, pero se mantiene como un pueblo pequeño. En 2024, el INE registró 28 habitantes.
Un vistazo a la historia de Cuzcurrita
Para saber más sobre Cuzcurrita de Juarros, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Cuzcurrita de Juarros tenía 26 casas, incluyendo el ayuntamiento y la cárcel. La iglesia estaba dedicada a San Román Mártir. También había un cementerio y un gran bosque de olmos al norte, que era un lugar muy agradable para pasear. En este bosque nacían varias fuentes de agua fresca y pura, de donde los habitantes obtenían el agua para beber.
El clima del pueblo era saludable. La tierra era de calidad media y un pequeño río, que nacía cerca, pasaba por el pueblo. Las orillas del río estaban llenas de árboles como chopos.
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, legumbres y hortalizas. También criaban ganado vacuno y lanar. En los alrededores, se podía cazar liebres y perdices, y en el río se pescaban truchas. En cuanto a la industria, contaban con un molino para hacer harina y un batán, que era una máquina para trabajar telas.
En aquella época, Cuzcurrita de Juarros tenía 17 familias, lo que sumaba unas 38 personas.