San Martín de Valderaduey para niños
San Martín de Valderaduey es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Datos para niños San Martín de Valderaduey |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de San Martín de Tours
|
||
Ubicación de San Martín de Valderaduey en España | ||
Ubicación de San Martín de Valderaduey en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Villalpando | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos/Reserva de las Lagunas de Villafáfila | |
Ubicación | 41°48′49″N 5°28′18″O / 41.813611111111, -5.4716666666667 | |
• Altitud | 679 m | |
Superficie | 23,94 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 45 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,38 hab./km² | |
Código postal | 49129 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Alcalde (2007) | José Julio Herrero del Campo (PP) | |
Presupuesto | 87 850 € (2015) | |
Contenido
Historia de San Martín de Valderaduey
La historia de San Martín de Valderaduey es muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes y Época Romana
Hace miles de años, en esta zona vivieron grupos como los vacceos. Eran un pueblo celtíbero que se dedicaba a cultivar cereales. También se han encontrado señales de que los romanos estuvieron presentes en estas tierras.
Fundación y Edad Media
Durante la Reconquista, en la Edad Media, el rey Alfonso III de León decidió repoblar esta área. Así, San Martín de Valderaduey se fundó en el siglo X. El pueblo formó parte del Reino de León, que el rey Alfonso III dejó a su hijo García I de León. El nombre del pueblo aparece en documentos antiguos del Monasterio de Sahagún.
En el siglo XIV, San Martín pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Velasco. Por esta razón, el pueblo empezó a depender de la ciudad de Burgos en algunos asuntos importantes. Sin embargo, en otros aspectos, siguió bajo la autoridad del Reino de León.
Cambios Territoriales y Época Moderna
Después de 1711, San Martín de Valderaduey dejó de pertenecer a la provincia de Burgos. Volvió a formar parte de la provincia de León. Esto se puede ver en un mapa de 1786 hecho por Tomás López.
A principios del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia española, el pueblo sufrió un ataque. Tropas francesas incendiaron el pueblo y causaron mucho daño. Años después, en 1824, los restos de algunas víctimas fueron enterrados en la iglesia del pueblo.
Finalmente, en 1833, se crearon las provincias actuales de España. San Martín de Valderaduey fue asignado primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando lo pidieran, en 1858 se unió definitivamente a la provincia de Zamora.
Geografía y Población
San Martín de Valderaduey se encuentra en una zona con una altitud de 679 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 23,94 kilómetros cuadrados.
¿Cuántas personas viven en San Martín de Valderaduey?
La población de San Martín de Valderaduey ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 45 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Valderaduey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno Local
El ayuntamiento de San Martín de Valderaduey es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.
¿Quién es el alcalde de San Martín de Valderaduey?
El alcalde actual de San Martín de Valderaduey es José Julio Herrero del Campo, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | José Julio Herrero del Campo | PP |
2011-2015 | ||
2015-2019 | José Julio Herrero del Campo | PP |
2019- | n/d | n/d |
Presupuesto Municipal
El presupuesto del ayuntamiento en 2015 fue de 87.850 euros. Es importante saber que entre los años 2008 y 2014, este ayuntamiento no tuvo deudas con bancos.
Lugares de Interés
San Martín de Valderaduey tiene algunos lugares que vale la pena visitar.
Iglesia de San Martín de Tours
La iglesia del pueblo está dedicada a San Martín de Tours. Su torre tiene un estilo arquitectónico llamado arte mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes. Dentro de la iglesia, hay una imagen de un Cristo de estilo gótico que es muy importante para los habitantes.
Área Temática de las Estepas Cerealistas
Cerca del pueblo se encuentra el Área Temática de las Estepas Cerealistas. Es un espacio dedicado a mostrar cómo son estas zonas de cultivo de cereales.
Mancomunidad del Raso de Villalpando
San Martín de Valderaduey forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta unión de municipios trabaja junta para gestionar un monte público llamado el Raso de Villalpando.
Este monte es muy grande, con más de 1.600 hectáreas. Es un lugar donde crecen diferentes tipos de árboles, como pinos y encinas. Su historia se remonta a los siglo X o siglo XI, cuando los reyes leoneses lo donaron a Villalpando y a los pueblos cercanos.
Curiosidades del Pueblo
San Martín de Valderaduey está muy cerca de otro pueblo llamado Villárdiga. Son tan cercanos que un dicho popular dice: "San Martín y Villárdiga dos lugares son, que desde lejos parecen la luna y el sol".
Véase también
- Lista de municipios de Zamora