robot de la enciclopedia para niños

Villárdiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villárdiga
municipio de España
Iglesia de Nuestra Señora del Realengo y Ayuntamiento de Villárdiga.jpg
Iglesia de Nuestra Señora del Realengo y casa consistorial
Villárdiga ubicada en España
Villárdiga
Villárdiga
Ubicación de Villárdiga en España
Villárdiga ubicada en la provincia de Zamora
Villárdiga
Villárdiga
Ubicación de Villárdiga en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos/Reserva de las Lagunas de Villafáfila
Ubicación 41°49′09″N 5°27′50″O / 41.819166666667, -5.4638888888889
• Altitud 680 m
Superficie 16,92 km²
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 4,67 hab./km²
Código postal 49129
Alcalde (2007) José Luis Ruiz Vidal (PP)
Presupuesto 111 200 € (2015)

Villárdiga es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Está tan cerca de San Martín de Valderaduey que a veces parecen un solo lugar. Un dicho popular lo describe así: "San Martín y Villárdiga dos lugares son, que desde lejos parecen la luna y el sol".

¿Qué significa el nombre de Villárdiga?

El nombre de Villárdiga viene de "Villa Ardega", como se le conocía en el siglo XII. Esto significa "villa que está en la ribera del riachuelo cenagoso", es decir, un pueblo cerca de un río con zonas de barro.

Un viaje por la historia de Villárdiga

Los primeros habitantes

Los primeros signos de que hubo personas viviendo en esta zona son de la época de los vacceos. Se encontraron restos, como un antiguo cementerio, en un lugar llamado Teso de los Ladrillos.

Villárdiga a lo largo de los siglos

El nombre de Villárdiga ya se usaba en el siglo X. En el año 1130, el pueblo dependía de un monasterio llamado Villacete, cerca de Belver de los Montes.

Durante los siglos XII y XIII, Villárdiga fue un lugar importante para la Orden del Temple, una antigua orden de caballeros. Incluso llegó a ser el centro de una de sus encomiendas (una especie de sede).

Más tarde, el pueblo pasó a formar parte de la zona de Villalpando. En el siglo XIV, su señor fue Arnao Solier, quien también controlaba Villalpando. En 1371, Arnao Solier le dio Villárdiga a Barnar de Bartes, ambos de origen francés.

Después, Villárdiga volvió a la jurisdicción de Villalpando y fue controlada por la familia Fernández de Velasco. Esto hizo que formara parte de la "Provincia de las Tierras del Condestable". Sin embargo, en 1711, cuando los Velasco perdieron su poder, Villárdiga dejó de pertenecer a esa provincia y pasó a formar parte de la provincia de León. Así aparece en un mapa de 1786.

Villárdiga en la actualidad

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villárdiga fue asignada primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando pidieran un cambio, en 1858 Villárdiga se unió definitivamente a la provincia de Zamora. Esta provincia, en ese momento, era parte de la Región Leonesa.

Con la Constitución de 1978, en 1983, Villárdiga pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, ya que pertenece a la provincia de Zamora.

¿Cuánta gente vive en Villárdiga?

La población de Villárdiga

Actualmente, Villárdiga tiene una población de 62 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villárdiga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué es la Mancomunidad del Raso de Villalpando?

Archivo:Villárdiga, depósitos
Depósitos de agua en Villárdiga.

Villárdiga forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta es una unión de Villárdiga y otros doce municipios de la Tierra de Campos en la provincia de Zamora. Su objetivo principal es gestionar y aprovechar un monte público llamado el Raso de Villalpando. Este monte fue declarado de utilidad pública en el año 2000.

El monte del Raso de Villalpando está en el municipio de Villalpando. Tiene una superficie de 1.654 hectáreas. Es un bien común que se usa para el beneficio de los pueblos. Sus orígenes se remontan a los siglos X o XI, cuando los Reyes leoneses, posiblemente Alfonso V, lo donaron a Villalpando y a las aldeas cercanas.

En este monte crecen árboles como el pino piñonero y el pino marítimo, y también hay algunos pino salgareño. Además, se pueden encontrar encinas y, de forma más escasa, espino albar, jara pringosa y chamaespartium tridentatum.

Lugares de interés en Villárdiga

Iglesia de Santa María del Realengo

La iglesia de Santa María del Realengo es un edificio grande que ha sido reformado varias veces. Tiene una torre fuerte de ladrillo sin adornos. Dentro de la iglesia, lo más destacado es el presbiterio (la parte cercana al altar), donde se encuentra un retablo mayor del siglo XVI. Este retablo es una obra de arte que combina pinturas sobre tablas y esculturas de manera muy bonita.

Fiestas y tradiciones de Villárdiga

Villárdiga celebra su fiesta principal en honor a la Virgen del Carmen o de los Pastores, el 8 de septiembre. También festejan a San Isidro el 15 de mayo. Ese día, se celebra una misa, una procesión hasta la Cuesta de San Isidro y se bendicen los campos para que haya buenas cosechas.

Más información

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villárdiga Facts for Kids

kids search engine
Villárdiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.