robot de la enciclopedia para niños

San Martín de Perapertú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín de Perapertú
localidad y entidad singular de población
San Martín de Perapertú (30 de abril de 2018, San Cebrián de Mudá) 01.jpg
San Martín de Perapertú ubicada en España
San Martín de Perapertú
San Martín de Perapertú
Ubicación de San Martín de Perapertú en España
San Martín de Perapertú ubicada en Provincia de Palencia
San Martín de Perapertú
San Martín de Perapertú
Ubicación de San Martín de Perapertú en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio San Cebrián de Mudá
Ubicación 42°54′20″N 4°22′03″O / 42.905555555556, -4.3675
Población 27 hab. (INE 2024)
Código postal 34839

San Martín de Perapertú es un pequeño pueblo y una pedanía en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece al municipio de San Cebrián de Mudá.

¿Dónde se encuentra San Martín de Perapertú?

San Martín de Perapertú está ubicado en el Valle de Mudá. Este valle es conocido por ser uno de los lugares naturales más salvajes y menos explorados en el norte de Castilla y León. Es un sitio ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.

¿Cuál es la historia de San Martín de Perapertú?

Orígenes y cambios de nombre

Hace mucho tiempo, cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, San Martín de Perapertú se convirtió en un municipio. En el año 1842, se le conocía como San Martín y Parapertú. En ese entonces, tenía 5 casas y 26 habitantes.

Crecimiento y divisiones del municipio

A mediados del siglo XIX, el municipio creció al incluir otros pueblos como Valle de Santullán y Villabellaco. Sin embargo, más tarde, el municipio se dividió. Algunas de sus localidades pasaron a depender de Valle de Santullán, otras de Revilla de Santullán y algunas más de Vervios.

¿Cómo ha cambiado la población de San Martín de Perapertú?

Evolución de la población a lo largo del tiempo

La cantidad de personas que viven en San Martín de Perapertú ha cambiado con los años. Puedes ver cómo ha variado la población en el siguiente gráfico, que muestra datos desde el año 1842.

Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Parapertú entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Martín y Parapertú: 1842, 1857, 1860 y 1877
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34511 (Valle de Santullán) y 345140 (Villabellaco)
Entre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 34511 (Valle de Santullán),
en 345096 (Revilla de Santullan) y en 345136 (Vervios)

Población actual en el siglo XXI

Aquí puedes ver cómo ha sido la población de San Martín de Perapertú desde el año 2000 hasta el 2020. En 2024, el pueblo tenía 27 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Perapertú entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿Qué lugares interesantes hay en San Martín de Perapertú?

La Iglesia de San Martín

El pueblo tiene una iglesia parroquial católica dedicada a San Martín, el santo que le dio nombre al pueblo. La iglesia está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y cantos rodados. Dentro, puedes encontrar un retablo mayor de estilo barroco (un tipo de arte con muchos adornos) y una bonita escultura del santo patrón.

La Reserva del Bisonte Europeo

En San Martín de Perapertú también se encuentra una parte de la Reserva del Bisonte Europeo. Este es un lugar especial donde viven diez ejemplares de bison bonasus, una especie de bisonte que es importante proteger.

Personas y organizaciones importantes

  • José Estalayo García (1915-1936) fue un religioso que nació en este pueblo.
  • La asociación ARGEOL (Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras) tiene su sede principal en esta localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
San Martín de Perapertú para Niños. Enciclopedia Kiddle.