Villabellaco para niños
Datos para niños Villabellaco |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Villabellaco en España | ||
Ubicación de Villabellaco en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Barruelo de Santullán | |
Ubicación | 42°53′34″N 4°18′39″O / 42.892777777778, -4.3108333333333 | |
Población | 13 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34828 | |
Patrón | San Roque | |
Villabellaco es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Barruelo de Santullán. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Villabellaco
Este pueblo es una pedanía, lo que significa que es una localidad más pequeña que depende de un municipio más grande. Villabellaco está a solo 2,5 kilómetros de Barruelo, que es la capital de su municipio. Se encuentra a una altitud de 1120 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Villabellaco
Orígenes y primeros registros
Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Villabellaco formó parte de una región llamada la Merindad Menor de Aguilar de Campoo. Era una forma de organizar el territorio en aquella época.
Villabellaco como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, que era un sistema de gobierno antiguo, Villabellaco se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, un censo (un conteo de personas) mostró que tenía 8 hogares y 42 habitantes. Más tarde, el pueblo se unió a San Martín de Parapertu.
A mediados del siglo XIX, Villabellaco tenía 7 casas. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionaba que estaba entre una cuesta y una ladera, con un clima templado. También decía que tenía una iglesia parroquial y una fuente de agua para los vecinos.
Población de Villabellaco
¿Cuántas personas viven en Villabellaco?
La población de Villabellaco ha cambiado a lo largo del siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villabellaco entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Villabellaco
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia principal del pueblo es la Iglesia de San Pedro Apóstol. Es un edificio muy antiguo, de origen románico, que se construyó en el siglo XIII.
La iglesia tiene una forma sencilla, con una nave principal y una entrada en el lado sur. Más tarde, se le añadió otra nave y una sacristía. En la parte de arriba, tiene una espadaña, que es una pared con campanas. La mayor parte del edificio está hecha de piedra arenisca.
Lo más destacado de la iglesia es su entrada del siglo XIII. Tiene un arco apuntado y decoraciones con formas vegetales. En el año 2007, la iglesia fue restaurada para conservar su belleza y su historia.
Otros lugares interesantes
En Villabellaco también puedes encontrar el Museo y casa taller de Herminio Revilla. Además, hay varias esculturas repartidas por el pueblo que lo hacen muy especial.
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Villabellaco se celebra el 16 de agosto, en honor a San Roque, que es el patrón del pueblo. También se celebra a San Pedro el 29 de junio.
Personas destacadas de Villabellaco
- Ursicino Martínez: Fue un escultor muy conocido que nació en Villabellaco en el año 1932.
- Evaristo Pérez Torices: Es un entrenador de baloncesto que fue seleccionador nacional del equipo femenino. Nació en Villabellaco y vive en Burgos.