robot de la enciclopedia para niños

Mudá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mudá
municipio de España
Muda 74.jpg
Vista desde la ermita del Oteruelo
Mudá ubicada en España
Mudá
Mudá
Ubicación de Mudá en España
Mudá ubicada en Provincia de Palencia
Mudá
Mudá
Ubicación de Mudá en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Partido judicial Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°52′33″N 4°23′40″O / 42.875833333333, -4.3944444444444
• Altitud 1001 m
Superficie 6,81 km²
Población 80 hab. (2024)
• Densidad 12,78 hab./km²
Gentilicio mudadense
Código postal 34839
Alcalde (2019) Antonio Soares de Almeida (PP)
Sitio web www.muda.es

Mudá es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Mudá

Archivo:Muda 05
Vista desde el pueblo

Mudá se encuentra en una zona natural muy bonita. Junto con el municipio de San Cebrián de Mudá, forma un lugar especial llamado el Valle de Mudá.

¿Qué tamaño tiene Mudá?

El municipio de Mudá tiene una superficie de 6,81 kilómetros cuadrados. Comparte terreno con su vecino del norte, San Cebrián de Mudá, incluyendo el monte Ciruelo y una sierra.

¿Con qué lugares limita Mudá?

Mudá limita con varios pueblos y municipios. Al norte está San Cebrián de Mudá, al oeste Vergaño y Vallespinoso de Cervera, al sur Rueda y al este Salinas de Pisuerga y Monasterio.

¿Qué arroyos atraviesan Mudá?

El pueblo es recorrido por los arroyos de la Pradera y de los Molinos. Estos se unen para formar el arroyo de Mudá, que pasa por el centro del pueblo.

La Peña del Mirador

Cerca de la iglesia, hay una gran peña redonda. En su parte más alta, tiene un mirador desde donde se puede ver todo el pueblo y sus alrededores. ¡Es un lugar perfecto para observar el paisaje!

Historia de Mudá

Archivo:Muda 49
Vagón y pala minera

El nombre "Mudá" podría venir de la palabra "Muga", que significa mojón o frontera. Esto se refiere a la peña del mirador, que pudo haber sido un punto de referencia en tiempos antiguos.

Mudá en la Antigüedad

Mudá fue un lugar importante para los visigodos después de las invasiones de los pueblos cántabros y suevos en los siglos V y VI. A principios del siglo IX, el rey Alfonso II el Casto repobló esta zona con gente de Cantabria y Asturias. Mudá fue un centro político de la región hasta el año 811, incluyendo Cervera de Pisuerga.

Mudá a lo largo de los siglos

La primera vez que se menciona Mudá (con el nombre de Mudave) fue en el año 1059, en un documento del rey Fernando I. Más tarde, se sabe que perteneció a la abadía de Lebanza. Desde el siglo XIII, Mudá pasó a formar parte de los dominios de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Población de Mudá

Archivo:Ayuntamiento de Mudá
Casa consistorial

Mudá es un municipio pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mudá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Mudá

La principal actividad económica de Mudá fue la minería de carbón. Esta actividad comenzó a finales del siglo XIX y terminó a mediados de los años 80. La mayoría de la gente del pueblo trabajaba en las minas.

Cambios económicos y migración

A partir de los años 60, muchas personas de Mudá se fueron a buscar otros trabajos, principalmente al País Vasco y a Madrid. Hoy en día, las minas están cerradas.

Nuevas oportunidades en Mudá

Actualmente, se están buscando nuevas formas de impulsar la economía. Hay planes para desarrollar el turismo y la industria. Por ejemplo, se quiere crear un centro de empresas dedicado a la fabricación de máquinas. También se planea construir una planta para producir biodiésel, que es un tipo de combustible más ecológico.

Turismo rural y el Ciclo-Raíl

En los últimos años, el turismo rural ha crecido en Mudá. Hay tres casas rurales y un hostal para visitantes. Una atracción muy popular es el Ciclo-Raíl, que permite recorrer en bicicleta un antiguo camino de tren que usaban las minas.

Patrimonio de Mudá

Archivo:Mudá San Martín Espadaña 900
San Martín de Mudá
Archivo:Muda 69
Ermita del Oteruelo

Mudá cuenta con dos edificios históricos importantes:

  • Iglesia de San Martín: Es la iglesia principal del pueblo. Fue renovada por completo en el siglo XVI, pero aún conserva partes de su construcción original de estilo Románico. Por eso, forma parte del conjunto del Románico Norte. Fue restaurada en 2007.
  • Ermita del Oteruelo: Es un pequeño edificio de estilo románico. Aunque es una construcción sencilla, es muy importante por su historia, ya que data de principios del siglo XIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mudá Facts for Kids

  • Comarcas de la provincia de Palencia
  • Carne de Cervera y Montaña Palentina
kids search engine
Mudá para Niños. Enciclopedia Kiddle.