San Marcos de Caiquín para niños
Datos para niños San Marcos de Caiquín |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Marcos de Caiquín en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°24′53″N 88°36′27″O / 14.414747222222, -88.607502777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 54 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 96.58 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,403 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6465 hab. | |
• Densidad | 66,94 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Marcos de Caiquín es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras. Es un lugar con una rica historia y paisajes naturales impresionantes.
Contenido
¿Dónde se ubica San Marcos de Caiquín?
San Marcos de Caiquín tiene una extensión de 96.58 km². Está rodeado por varios municipios.
Límites geográficos del municipio
- Al norte, limita con el municipio de La Campa.
- Al sur, limita con los municipios de Santa Cruz y San Andrés.
- Al este, limita con el municipio de Santa Cruz.
- Al oeste, limita con los municipios de San Manuel Colohete y San Sebastián.
¿Cómo es la geografía de San Marcos de Caiquín?
Este municipio está situado en una zona baja, rodeada de muchos cerros cubiertos de pinos. Se podría decir que está al pie de una montaña, cerca de donde se encuentra San Manuel Colohete. Al viajar por sus carreteras, se pueden ver rocas que muestran el origen volcánico del suelo. Como hay muchos pinos, el clima es templado, incluso durante el verano.
Historia de San Marcos de Caiquín
La comunidad de San Marcos de Caiquín tiene raíces muy antiguas. Sus habitantes son descendientes de los grupos étnicos Lenca y Chortis. Históricamente, fue una aldea que pertenecía al municipio de La Campa.
Creación del municipio
Debido a su importancia económica y cultural, y a las características propias de su gente, la comunidad decidió formar su propio municipio. San Marcos de Caiquín fue creado oficialmente el 4 de noviembre de 1994.
Población de San Marcos de Caiquín
La mayoría de los habitantes de San Marcos de Caiquín, aproximadamente el 80%, son descendientes de pueblos indígenas. El resto de la población tiene características de mestizaje.
Datos demográficos
En el año 2013, el municipio tenía 5,571 habitantes. Para el año 2020, se estimó que la población alcanzaría los 6,465 habitantes.
Economía local
Los habitantes de San Marcos de Caiquín aprovechan muy bien sus recursos forestales, cuidando el medio ambiente. El café es el producto más importante que cultivan. También siembran maíz y frijoles.
Servicios y desarrollo
El municipio cuenta con electricidad y servicios de comunicación móvil. Hay varias fuentes de agua en los alrededores que abastecen a la comunidad. La alcaldía organiza charlas para ayudar a mejorar el bienestar de los habitantes, aunque aún hay mucho por hacer para que la población aprenda más sobre estos temas.
Turismo en San Marcos de Caiquín
Para llegar a San Marcos de Caiquín, se deben recorrer 33 km desde el Municipio de La Campa. A 5 km de allí, hay un desvío señalizado hacia el Municipio de San Manuel Colohete. El camino ofrece hermosos paisajes de montañas cubiertas de pinos.
Atractivos naturales y culturales
El municipio tiene paisajes naturales que asombran a los visitantes. También cuenta con hermosas cascadas de hasta 15 metros de altura y cuevas con leyendas que enriquecen la historia del lugar.
¿Cuándo es la feria patronal?
La Feria Patronal de San Marcos de Caiquín se celebra cada año el 24 de abril.
Organización política
San Marcos de Caiquín se divide en 7 aldeas y 54 caseríos.
Aldeas principales
- San Marcos de Caiquín
- La Azacualpa
- Coalaca
- Arcamón
- Suntulin
- Guanajulque
- Laguna Seca
Véase también
En inglés: San Marcos de Caiquín Facts for Kids