robot de la enciclopedia para niños

San Juan de la Cuesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de la Cuesta
localidad
Bandera de Robleda-Cervantes.svg
Bandera
Escudo de Robleda Cervantes.svg
Escudo

San Juan de la Cuesta ubicada en España
San Juan de la Cuesta
San Juan de la Cuesta
Ubicación de San Juan de la Cuesta en España
San Juan de la Cuesta ubicada en la provincia de Zamora
San Juan de la Cuesta
San Juan de la Cuesta
Ubicación de San Juan de la Cuesta en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Municipio Robleda-Cervantes
Ubicación 42°06′23″N 6°36′06″O / 42.10633611, -6.6017
• Altitud 1150 m
Población 28 hab. (INE 2024)
Código postal 49321
Pref. telefónico 980
Alcalde (2011) Andrés Gago Centeno
Hermanada con Bandera de Argentina Parera (La Pampa)
Patrón San Pelayo
Patrona Virgen del Rosario

San Juan de la Cuesta (conocido como San Xuan en el idioma local, el senabrés) es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Robleda-Cervantes, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

San Juan de la Cuesta: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra San Juan de la Cuesta?

Este pueblo está en la comarca de Sanabria. Se ubica en la ladera suroeste de una montaña llamada "Alto de San Juan" o "Peña Surrapia". Su altitud promedio es de 1150 metros sobre el nivel del mar.

Un Viaje por la Historia de San Juan de la Cuesta

¿Cómo se formó el pueblo?

Las primeras menciones escritas de San Juan de la Cuesta datan del siglo XII. Aparecen en documentos antiguos del monasterio de San Martín de Castañeda. En esa época, el pueblo formaba parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona de Sanabria.

Cambios en el mapa de España

Con el tiempo, San Juan de la Cuesta pasó por varios cambios administrativos. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. Más tarde, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, San Juan de la Cuesta se unió a la provincia de Zamora. En 1834, quedó integrado en el partido judicial de Puebla de Sanabria. Alrededor de 1850, el pueblo se incorporó al municipio de Robleda, que luego, en la década de 1910, cambió su nombre a Robleda-Cervantes.

Tesoros y Lugares Interesantes

Edificios Antiguos y Fuentes

Las casas de San Juan de la Cuesta muestran la arquitectura tradicional de la comarca de Sanabria. El edificio más importante es la «iglesia de San Juan de la Cuesta». Fue construida en el siglo XV y tiene un estilo renacentista.

También es notable la «ermita de San Pelayo». Se encuentra a un kilómetro del pueblo y guarda una imagen del santo que data del siglo XIII. Esta ermita perteneció a un antiguo asentamiento llamado San Pelayo, que quedó deshabitado hacia el siglo XVI.

El pueblo es famoso por sus fuentes de agua muy limpia. Una de ellas es la «fuente del Reguero». Se cree que uno de sus pilones (donde se recoge el agua) pudo haber sido una tumba antigua de la época celtíbera, hecha de granito.

Vistas Impresionantes

Entre los lugares naturales destacados, está el «mirador de peña Surrapia». Se encuentra a unos 1.400 metros de altitud. Desde allí, puedes disfrutar de una vista panorámica muy bonita de la comarca de Sanabria, mirando hacia el noroeste.

¿A qué se dedica la gente de San Juan de la Cuesta?

Desde hace mucho tiempo, la gente de San Juan de la Cuesta se ha dedicado a la ganadería (cuidado de animales) y a la agricultura (cultivo de la tierra). Las frutas de Sanabria son especialmente conocidas por su buena calidad.

Lazos con otras Ciudades

San Juan de la Cuesta tiene una «ciudad hermana» en Argentina. Se trata de la ciudad de Parera, que está en la provincia de La Pampa. Esto significa que ambos lugares tienen una relación especial de amistad y cooperación.

Véase también

kids search engine
San Juan de la Cuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.