Parera para niños
Datos para niños Parera |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() Ingreso a la localidad
|
||||
|
||||
Localización de Parera en Provincia de La Pampa
|
||||
Coordenadas | 35°08′48″S 64°30′07″O / -35.1465812, -64.5020072 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | Argentina | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Rancul y Realicó | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 21 de julio de 1897 (Faustino Miguel Parera) | |||
Superficie | ||||
• Total | 450 km² | |||
• Media | 178 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 2533 hab. | |||
• Densidad | S/D hab./km² | |||
Gentilicio | parerense | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | 6213 | |||
Prefijo telefónico | 02331 | |||
Hermanada con | ![]() |
|||
Parera es una localidad y municipio que se encuentra en la Provincia de La Pampa, en Argentina. Es parte de los departamentos Rancul y Realicó. Según el censo de 2022, tiene una población de 2533 habitantes.
Contenido
Historia de Parera
¿Cuándo se fundó Parera?
Parera fue fundada el 21 de julio de 1897. Se ubica en una zona donde la agricultura y la ganadería son muy importantes. Al principio, el ferrocarril era el único medio para llevar los productos al mercado.
En los primeros años del siglo XX, el tren llegó cerca de Parera. Los vecinos formaron una comisión para pedir al gobierno que construyera una estación en el pueblo. Sin embargo, el gobierno decidió que las vías seguirían un camino recto, sin pasar por Parera.
¿Cómo se conectó Parera con otras ciudades?
Al principio, Parera no estaba directamente conectada por carreteras importantes. Estaba a unos 25 kilómetros de la Ruta Nacional 35. Con el tiempo, se pavimentó un tramo de 12 kilómetros de la Ruta Provincial 9. Esto permitió que Parera se conectara con la Ruta Nacional 188 hacia el norte.
¿De dónde viene el nombre de Parera?
Originalmente, la región se conocía como "El Tordillo". Pero el 21 de julio de 1897, el gobernador Eduardo Pico decretó la fundación del pueblo. Decidió llamarlo Parera en honor a Faustino Miguel Parera, el dueño de las tierras.
Primeros servicios y desarrollo
Antes de la fundación, en 1890, ya existían un Juzgado de Paz y un Registro Civil. El servicio de correos llegó en 1896. La primera escuela, la N°22, abrió sus puertas el 15 de febrero de 1898. Su primera directora fue Rosa de la Vega y tuvo 58 alumnos.
El primer Concejo Municipal comenzó a funcionar en 1907. En 1915, se inauguró el alumbrado público con 10 farolas de gas. Un señor llamado Carivano, conocido como "El Farolero", las encendía cada noche.
Entre las primeras organizaciones civiles, se fundó la Asociación Española en 1899 y el Centro Recreativo Parera en 1922. El primer club deportivo fue el Club Sportivo Pampeano, que inició sus actividades en 1927.
Población de Parera
La población de Parera ha crecido a lo largo de los años.
- En 1991, tenía 1743 habitantes.
- En 2001, la población era de 2064 personas.
- Para 2010, aumentó a 2444 habitantes.
- El censo nacional de 2022 registró 2533 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Parera entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Cómo llegar a Parera?
Puedes llegar a Parera por la Ruta Provincial 9.
Deportes en Parera
Parera cuenta con varios clubes deportivos que ofrecen diferentes actividades.
Club Sportivo Pampeano
Fundado en 1921, es el club más antiguo. A lo largo de su historia, ha practicado deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis y pádel. Actualmente, se enfoca en deportes de pista cubierta. También ha incorporado boxeo, atletismo y patín artístico. Cada año, a mediados de abril, organiza el Festival Provincial de Doma y Folklore.
Club Agrario Argentino
Este club nació de una separación de miembros del Club Sportivo Pampeano. Hoy en día, se dedica al fútbol, hockey sobre césped y bochas. Participa en torneos provinciales de estas disciplinas. Además, organiza anualmente el Festival de Otoño, un evento de música folklórica que se celebra a mediados de mayo.
Club Juventud Agraria
Este club se formó por miembros que se separaron del Club Agrario Argentino. Se especializa en deportes tradicionalistas como la jineteada y actividades ecuestres. También organiza cada año la Fiesta del Agricultor.
Fiesta Provincial de la Rosa
La Fiesta Provincial de la Rosa es un evento muy importante y tradicional en Parera. Comenzó durante la gestión del ex intendente Juan Carlos Olivero. Es una forma de mostrar la localidad al resto de la provincia.
La fiesta es organizada por la secretaría de turismo del municipio. Incluye un concurso de rosas y arreglos florales. También se exhiben trabajos de escultores locales. Un desfile con carrozas de instituciones del pueblo es parte de la celebración.
En el desfile participan la Secretaría de Cultura, centros tradicionalistas, clubes, la iglesia, escuelas, la biblioteca, el Centro de Jubilados, y los Bomberos Voluntarios. Las candidatas a Reina de la Rosa desfilan en vehículos. La fiesta termina con un baile y la elección de la Reina de la Rosa.
Museo El Tordillo
El museo "El Tordillo" es un lugar fascinante con muchas colecciones diferentes. Fue creado por Omar Rodríguez. Aquí puedes encontrar:
- Numismática: Más de 15.000 monedas y billetes, además de insignias y medallas.
- Arqueología e Historia: Fósiles petrificados, huevos de avestruz, restos de animales antiguos como gliptodontes y ammonites. También hay piedras indígenas, herramientas de caza y labranza, vasijas y adornos.
- Objetos antiguos: Elementos de comunicación, teléfonos, cámaras de fotos y cine, herramientas agrícolas e industriales, cuchillos y platería.
Ciudades hermanas
Parera tiene una "ciudad hermana". Esto significa que ha establecido un acuerdo de amistad y cooperación con otra ciudad. Estos acuerdos buscan promover la ayuda mutua y la solidaridad.
San Juan de la Cuesta, Castilla y León, España (desde 2011)
Véase también
En inglés: Parera Facts for Kids