San Juan Guarita para niños
Datos para niños San Juan Guarita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Juan Guarita en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°11′07″N 88°49′35″O / 14.185397222222, -88.82635 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 6 aldeas y 25 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 42.97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 807 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2767 hab. | |
• Densidad | 64,40 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Juan Guarita es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en la República de Honduras.
Contenido
¿Dónde se ubica San Juan Guarita?
San Juan Guarita se localiza en el departamento de Lempira, en Honduras. Su extensión territorial es de 42.97 km².
Límites geográficos
Este municipio tiene los siguientes límites:
- Al Norte: con el municipio de Guarita.
- Al Sur: con la República de El Salvador.
- Al Este: con el municipio de Guarita.
- Al Oeste: con el municipio de Valladolid.
¿Cómo es la geografía de San Juan Guarita?
San Juan Guarita está situado en medio de una montaña. Sus alrededores están cubiertos de pinos y robles. Las montañas y cerros cercanos son muy inclinados. La carretera que lleva al municipio serpentea por zonas con desniveles pronunciados. Debido a la tala de árboles, el clima de San Juan Guarita ha cambiado, volviéndose más cálido.
¿Cuál es la historia de San Juan Guarita?
La historia de San Juan Guarita es interesante y muestra cómo se formó este municipio.
Orígenes como Aldea El Rodeo
En el año 1887, en un censo de población, el lugar donde hoy se encuentra San Juan Guarita era conocido como la Aldea El Rodeo. En ese entonces, formaba parte del municipio de Guarita.
La búsqueda de independencia municipal
Los habitantes de lo que sería San Juan Guarita habían vendido algunas de sus tierras a personas de Guarita. Esto causó problemas con los documentos de propiedad. Por esta razón, decidieron que querían separarse de Guarita y formar su propio municipio.
Entre 1917 y 1919, los pobladores buscaron obtener copias de los documentos de sus tierras, pero no tuvieron éxito. Esto generó desacuerdos y tensiones entre los habitantes de ambos lugares.
Creación oficial del municipio
El 21 de febrero de 1921, durante el gobierno del presidente Rafael López Gutiérrez, se emitió un decreto importante. Este decreto permitió la creación del Municipio de San Juan Guarita, estableciendo su centro en el Valle de El Rodeo.
Más tarde, el 4 de julio de 1929, las autoridades del departamento definieron los límites exactos del nuevo municipio, incluyendo sus aldeas. Aunque hubo algunos desacuerdos iniciales sobre las tierras, las relaciones entre los municipios mejoraron a partir de 1935, cuando se obtuvieron las copias de los documentos de propiedad de las tierras comunales.
¿Cuántas personas viven en San Juan Guarita?
La mayoría de los habitantes de San Juan Guarita son mestizos. También hay un grupo de personas de piel clara, que son resultado de la mezcla de diferentes orígenes.
En el año 2013, la población era de 2,650 habitantes. Se estima que para el año 2020, la población alcanzó aproximadamente 2,767 personas.
¿De qué vive la gente en San Juan Guarita?
La economía de San Juan Guarita se basa principalmente en la agricultura y el comercio.
Actividades económicas principales
Debido a su altura sobre el nivel del mar, la zona es ideal para el cultivo de café. También es muy común sembrar maíz y frijol.
Servicios y comercio
El municipio cuenta con servicios básicos como electricidad y comunicación (teléfono fijo y móvil). Gracias a su cercanía con San Marcos, Ocotepeque, el comercio de productos esenciales es frecuente. Un autobús viaja diariamente entre San Juan Guarita y San Marcos, Ocotepeque, lo que facilita el intercambio de bienes. En algunas casas, se venden combustibles como gasolina y diésel.
¿Qué se puede visitar en San Juan Guarita?
San Juan Guarita ofrece un ambiente tranquilo y rural, ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.
Cómo llegar
Para llegar a San Juan Guarita, una ruta común es a través de: Santa Rosa de Copán - San Marcos de Ocotepeque - Cololaca - Guarita.
El viaje desde Guarita hasta San Juan Guarita toma alrededor de 2.5 horas y es más cómodo que otras rutas. Desde lejos, San Juan Guarita y Guarita parecen ser una sola comunidad. La carretera suele estar en buenas condiciones la mayor parte del año.
Atractivos y servicios
San Juan Guarita tiene una arquitectura sencilla y con toques coloniales. Es un lugar perfecto para disfrutar de la paz de las zonas rurales. Hay un lugar con acceso a internet en la Alcaldía. Los habitantes también tienen acceso a canales de televisión y radio de El Salvador. Además, el municipio ofrece paisajes impresionantes, incluyendo vistas hacia la República de El Salvador.
¿Cuándo es la Feria Patronal?
La Feria Patronal de San Juan Guarita se celebra el 24 de junio, en honor a "San Juan".
¿Cómo se organiza San Juan Guarita?
El municipio de San Juan Guarita se divide en aldeas y caseríos.
Aldeas de San Juan Guarita
En 2013, el municipio contaba con 6 aldeas y 25 caseríos. Las aldeas son:
- San Juan Guarita
- El Rodeo
- Los Horcones
- Portillo del Frayle o del Aguacate
- Pueblo Viejo
- Sazalapa
Véase también
En inglés: San Juan Guarita Facts for Kids