Cololaca para niños
Datos para niños Cololaca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Cololaca en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°18′22″N 88°52′50″O / 14.306122222222, -88.880516666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 5 aldeas y 110 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 225.4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 703 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 690 hab. | |
• Densidad | 47,44 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Cololaca es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en el país de Honduras.
Contenido
Cololaca: Un Municipio en Honduras
¿Dónde se encuentra Cololaca?
Cololaca está a más de 200 kilómetros de la ciudad de Gracias. Sus límites son:
- Al norte, con el municipio de San Marcos de Caiquín, en Lempira.
- Al sur, con el municipio de Guarita, también en Lempira.
- Al este, con los municipios de San Sebastián y Guarita, ambos en Lempira.
- Al oeste, con la República de El Salvador y el Departamento de Ocotepeque.
El municipio de Cololaca tiene una superficie total de 225.4 kilómetros cuadrados.
El Paisaje y el Clima de Cololaca
El paisaje de Cololaca tiene muchas colinas empinadas. En general, la tierra es un poco seca.
El clima mejora durante la temporada de lluvias. En esa época, la vegetación se vuelve más abundante, formando un bosque tropical seco. Debido a esto y a su altura de unos 600 metros sobre el nivel del mar, Cololaca tiene un clima bastante caluroso.
La Historia de Cololaca
La historia de Cololaca comenzó en el año 1628. En ese tiempo, era una pequeña hacienda que pertenecía a una comunidad antigua.
En 1835, los habitantes más antiguos cuentan que Cololaca se convirtió oficialmente en un municipio. En ese entonces, formaba parte del Distrito de Guarita.
Más tarde, en 1889, el municipio recibió los títulos de propiedad de sus tierras.
¿Cuántas Personas Viven en Cololaca?
La mayoría de los habitantes de Cololaca son mestizos. También hay algunas personas que descienden de los pueblos indígenas, tanto en la cabecera municipal como en las aldeas cercanas.
En el año 2013, la población de Cololaca era de 8,532 personas. Se estima que para el año 2020, la población aumentó a 10,690 habitantes.
La Economía de Cololaca
La actividad económica más importante en Cololaca es la agricultura. Los cultivos principales son el maíz y el frijol.
Aunque no se cultiva café en la zona central por su baja altura, sí hay muchos lugares donde se procesa este grano. Las aldeas del norte del municipio, como Malsincales, Planes, Canguacota y Las Flores, son las principales productoras de café. Muchos habitantes de Cololaca van a estas aldeas para trabajar en la cosecha de café.
El agua se obtiene de pozos y de algunos pequeños ríos. Se han instalado sistemas de bombeo para distribuir el agua y mejorar la vida de las personas. El comercio también es muy importante, ya que Cololaca está cerca de San Marcos de Ocotepeque.
Conoce Cololaca: Turismo y Tradiciones
En Cololaca, puedes encontrar servicios de telefonía móvil. El diseño del pueblo es como el de las antiguas ciudades españolas. Los edificios importantes, como la alcaldía, la iglesia y los comercios, están alrededor de un parque central. Muchas de las calles en el centro del pueblo están hechas de adoquines.
La mejor forma de llegar a Cololaca es viajando desde Santa Rosa de Copán. Desde allí, pasas por San Marcos y Ocotepeque. El viaje por esta ruta dura aproximadamente 1.5 horas. Es importante saber que la carretera para llegar a Cololaca fue pavimentada en 2009.
Actualmente, se está trabajando para pavimentar la carretera que conecta Cololaca con las comunidades cercanas a la frontera con El Salvador. Estas comunidades incluyen San Juan Guarita, Tambla, Tomalá y Valladolid.
Feria Patronal
La feria más importante de Cololaca es la Feria Patronal. Se celebra cada año el 2 de febrero, en honor al Día de la Candelaria.
¿Cómo se Organiza Cololaca?
Cololaca se divide en varias partes. En 2013, el municipio tenía 5 aldeas y 110 caseríos.
Las aldeas principales de Cololaca son:
- Cololaca
- Casitas
- Las Flores
- Malsincales
- San Isidro Canguacota
Véase también
En inglés: Cololaca Facts for Kids