robot de la enciclopedia para niños

San Juan Copala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Copala
Localidad
San Juan Copala ubicada en México
San Juan Copala
San Juan Copala
Localización de San Juan Copala en México
San Juan Copala ubicada en Oaxaca
San Juan Copala
San Juan Copala
Localización de San Juan Copala en Oaxaca
Coordenadas 17°11′10″N 97°57′44″O / 17.186111111111, -97.962222222222
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Santiago Juxtlahuaca
Altitud  
 • Media 1545 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 630 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 69702
Clave Lada 953
Código INEGI 204690029
Código INEGI 204690029

San Juan Copala es un pueblo en el estado de Oaxaca, México. Está habitado por el pueblo triqui, un grupo indígena de la región. Se encuentra en el municipio de Santiago Juxtlahuaca.

¿Qué significa el nombre de San Juan Copala?

El nombre "Copala" viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Significa "lugar del copal", que es una resina aromática usada en ceremonias. En lengua mixteca, el pueblo se llamaba Sahatnuncutu, que quiere decir "al pie del copale". Los propios triquis lo llaman Chuman' a, que significa "el pueblo" o "el centro".

¿Dónde se encuentra San Juan Copala y cuánta gente vive allí?

San Juan Copala está en la parte oeste del estado de Oaxaca. Se ubica a 1,578 metros sobre el nivel del mar. Esto es como estar en la cima de una montaña mediana.

El pueblo está a unos 20 kilómetros al sur de Santiago Juxtlahuaca. Se puede llegar por una carretera pavimentada y luego por un camino de tierra. Según un conteo de 2005, San Juan Copala tenía 786 habitantes. De ellos, 333 eran hombres y 453 eran mujeres.

¿Fue San Juan Copala un municipio independiente?

Sí, San Juan Copala fue un municipio independiente de Oaxaca. Esto fue desde el año 1826 hasta 1948. En 1948, el gobierno del estado decidió que dejara de ser un municipio. Su territorio se unió al municipio de Juxtlahuaca.

Desde entonces, los triquis han buscado que San Juan Copala vuelva a ser un municipio. Sin embargo, el gobierno de Oaxaca no ha aceptado esta petición. Por esta razón, los habitantes han creado un "Municipio Autónomo". Esto significa que se organizan y toman sus propias decisiones. Es similar a otros municipios autónomos en Chiapas.

¿Qué desafíos ha enfrentado el Municipio Autónomo?

Desde su creación en 2006, el Municipio Autónomo ha tenido algunos desafíos. Ha habido situaciones difíciles con grupos de la región. Esto ha causado un estado de tensión en la comunidad. A pesar de las dificultades, los habitantes buscan la paz y el bienestar de su pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Copala Facts for Kids

  • Municipio Autónomo de San Juan Copala
  • Pueblo triqui
  • Lenguas triquis
  • Triqui de Copala
kids search engine
San Juan Copala para Niños. Enciclopedia Kiddle.