San Juan Bautista Valle Nacional para niños
Datos para niños San Juan Bautista Valle Nacional |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Juan Bautista Valle Nacional en México
|
||
Localización de San Juan Bautista Valle Nacional en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°46′33″N 96°18′06″O / 17.77579, -96.30174 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San Juan Bautista Valle Nacional | |
Altitud | ||
• Media | 77 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5488 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 205590001 | |
Código INEGI | 205590001 | |
San Juan Bautista Valle Nacional es una localidad en el estado de Oaxaca, al sureste de México. Se encuentra en un valle rodeado de montañas. Está a orillas del río Valle Nacional, que es importante para el río Papaloapan.
Durante la época de la Colonia, esta región se llamaba "Valle Real". Después de que México se independizó, su nombre cambió a "Valle Nacional".
Contenido
¿Dónde se encuentra San Juan Bautista Valle Nacional?
Esta localidad está en el norte de Oaxaca, México. Sus coordenadas son 17º 46’ latitud norte y 96° 18’ longitud oeste. La parte principal del municipio está a unos 60 metros sobre el nivel del mar.
Forma parte de la región Cuenca del Papaloapan o región Tuxtepec. También se encuentra en la zona conocida como Chinantla Baja. Limita con otros municipios como San Lucas Ojitlán, Santa María Jacaltepec, Ixtlán de Juárez, Ayotzintepec y San Felipe Usila.
¿Cómo es el clima en Valle Nacional?
El clima en el municipio cambia mucho según la altura. En la cabecera municipal, el clima es cálido y húmedo. Llueve durante todo el año, pero más en verano y otoño.
La cantidad de lluvia al año es de unos 4,100 mm. La temperatura promedio es de 25 °C. Esto hace que sea una de las regiones con más lluvia en México.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.0 | 40 | 43 | 44 | 44 | 42 | 44 | 37.5 | 39 | 38 | 37.5 | 38 | ' |
Temp. máx. media (°C) | 26 | 27.2 | 30.3 | 32.5 | 33.4 | 32.3 | 31.3 | 31.1 | 30.9 | 29.6 | 27.8 | 26.5 | 29.9 |
Temp. media (°C) | 20.2 | 21.1 | 23.3 | 25.2 | 26.3 | 25.9 | 25.3 | 25.2 | 25.2 | 23.9 | 22.1 | 21 | 23.7 |
Temp. mín. media (°C) | 14.4 | 15.0 | 16.3 | 17.9 | 19.2 | 19.5 | 19.4 | 19.3 | 19.4 | 18.3 | 16.4 | 15.6 | 17.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.0 | 5 | 6 | 2 | 6 | 7 | 6.5 | 7 | 7 | 7 | 3 | 1 | ' |
Precipitación total (mm) | 75.4 | 69.1 | 53.1 | 73.2 | 138.4 | 491.0 | 593.9 | 594.7 | 579.3 | 348.7 | 201.4 | 116.3 | 3334.7 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 8.8 | 7.3 | 5.7 | 5.2 | 7.5 | 16.1 | 19.7 | 18.8 | 18.6 | 13.8 | 10.3 | 9.1 | 140.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Qué ríos hay en el municipio?
El municipio de San Juan Bautista Valle Nacional se encuentra en la Cuenca del Papaloapan. Varios ríos y arroyos bajan de la sierra y riegan la zona.
El río más importante es el río Valle Nacional. Este río se une al río "Grande" o "Santo Domingo". Juntos, forman el caudal principal del río Papaloapan. Este río sigue su curso hacia el estado de Veracruz y desemboca en la Laguna de Alvarado.
San Juan Bautista Valle Nacional en la historia
Valle Nacional es conocido por un periodo difícil a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX. En ese tiempo, durante el gobierno de Porfirio Díaz, había grandes plantaciones de tabaco. Los trabajadores de estas plantaciones vivían en condiciones muy duras.
Esta situación fue descrita en el libro México bárbaro del escritor John Kenneth Turner. Después de la Revolución Mexicana, se conoció más sobre lo que pasó allí.
Para recordar esta parte de su historia, el municipio tiene un baile llamado "Fiesta Tabacalera". Este baile se ha presentado en la Guelaguetza, una fiesta muy importante de Oaxaca. También hay otro baile, el "Fandango Cuenqueño", que muestra la influencia de la cultura de Veracruz en el pueblo, debido al comercio.
El escritor Enrique Albuerne también escribió una novela llamada Valle Nacional sobre las historias del lugar. En 1975, esta novela se convirtió en una película llamada El valle de los miserables.